类别 全部 - historia - igualdad - movimientos - derechos

作者:danea suzeth arista ruiz 2 年以前

688

LAS MUJERES

LAS MUJERES

LAS MUJERES

MOVIMIENTOS FEMINISTAS

La primera Ola del Feminismo en México comienza a gestarse en Yucatán y continúa con la creación de clubes feministas en toda la República, mismos que estaban dirigidos por mujeres como Hermila Galindo, Elena Torres, Elvia Carrillo Puerto, Rora Torre y Atala Apodaca. Así se llega a celebrar el primer Congreso Feminista en Mérida, Yucatán en 1916, organizado por la profesora Consuelo Zavala. A este Congreso asistieron 700 mujeres, la mayoría de ellas profesoras.,
Inspiradas en la segunda ola del movimiento feminista, las mexicanas ejercen presión para que se les conceda el sufragio activo y pasivo, derecho conductor de otros derechos como el derecho a la patria potestad de los hijos, al patrimonio, entre otros. Este logro por fin se cristalizó en 1953 durante la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines.

La tercera ola del feminismo (1960-1980). En esta Ola se integran grupos diversos de mujeres que habían sido segregados como las mujeres indígenas, negras, pobres, lesbianas, entre otras.

Conclusión En nuestro país, entre todos los ejemplos de participación por la reivindicación de los derechos que nos pertenecen, el movimiento feminista califica como el más antiguo y constante.

MOVIMIENTOS SOCIALES DE LAS MUJERES

Los movimientos sociales de mujeres en América Latina se tornaron relevantes a partir de la segunda mitad del siglo XX, sobre todo durante las décadas de los setenta y los ochenta. La igualdad del derecho civil de las mujeres y una mayor independencia personal (de, por ejemplo, sus padres o esposo) fueron piedras fundamentales para estos movimientos sociales.
Estos movimientos sociales se caracterizan por su heterogeneidad y la fluidez de las fronteras y concepción de cada uno. Aun así, Potthast resalta cuatro tipos: Movimientos feministas Movimientos de derechos humanos Movimientos sindicales Movimientos de acción social

Conclusión En el ámbito nacional y mundial, los movimientos de mujeres han impulsado la acción a favor de la igualdad de género. En países y localidades, los defensores y defensoras de los intereses de las mujeres suelen conocer mejor las deficiencias a las que se enfrentan mujeres y niñas, y saben bien qué medidas se deben adoptar para promover sus derechos.

HISTORIA DE LAS MUJERES

A lo largo de la historia, las mujeres han sido reconocidas por su gran labor en casa, al igual que en actividades extraordinarias, siendo así, algo fundamental en empresas, despachos, trabajos, etc.
Posteriormente, es también exposición y confrontación de prejuicios en la temprana historiografía centrada en lo masculino, preguntándose por qué ciertos objetos y elecciones de temas para estudiarlos fueron favorecidos sobre otros y posando nuevas preguntas para la investigación. Las mujeres historiadoras han escuchado cuidadosamente las voces femeninas y han descubierto numerosas fuentes. Ellas memorizan e interpretan las experiencias femeninas, palabras e ideas, actividades, y contribuciones.

Conclusion En la edad Media, se impulso una concepcion religiossa que marcaba a la mujer como figura de pecado. La historia de las mujeres abarca la historia universal, incluyendo a los hombres, pero con enfoques desde la perspectiva del género, destacando las actividades e ideas de las mujeres y aseverando que sus problemas, argumentaciones son significantes y centrales para narrar la historia de la humanidad.