类别 全部 - contemporáneo - principios - clásico - convencional

作者:Deo AleJo 7 年以前

287

MAPA 1

MAPA 1

Divisiones Del Derecho Internacional y Sus Implicaciones

Der. Intern. Clásico y Contemporáneo

De Acuerdo A La Historia
Contemporáneo

Actualmente Aplicado, iniciando al culminar la II Guerra Mundial

Da paso a la integración, cooperación y sociedades entre los estados

• Social • Institucionaliza • Democrático • Organismos Internacionales (ONU) • Convencional • Campos y áreas normativas • Fundamentos estructurales y constitucionales

Clásico

Aplicó hasta la culminación de la II Guerra Mundial

Sujeto a la autonomía y deseos de cada estado y sus soberanías

Características

• Liberal • Descentralizado • Oligocrático • Cuasi-universal • No convencional • Desconoció campos y áreas normativas

Der. Intern. Principal, Consuetudinario y Convencional

Autoridad De Donde Surgen Las Normas Internacionales
Convencional

Generando Tratados, Acuerdos y Convenios

Consuetudinario

Si Son Por Costumbre O Hábitos

Principal

Creación De Principios O Normas

Generado por las instituciones para ser aplicadas eficientemente y estableciendo principios y normas acordes según esos entes para regir y operar.

Unión de Estados reconociendo diferencias, logrando cooperar y salvaguardar el medio humano, incentivando los acuerdos y convenios, eliminando la desigualdad, subdesarrollo y acabar con elterrorismo.

Der. Intern. Común y Particular

Particular
Si solo vinculan a algunos sujetos de comunidad internacional, se observarán los lugares o sectores donde deba efectuarse las conductas de esos sujetos no vinculados.

Ejemplos: (O.E.A) • Impartir acuerdos entre los no vinculados • Instituciones Regionales

Cómun
Vincula los sujetos de la comunidad internacional y las normas que que tengan en común serán observadas en los dominios o lugares.

Ejemplos: (O.N.U) • Principios • Costumbres • Inmunidad Diplomática

Constituye no solo un supuesto lógico del Der. Intern. Si no también un supuesto de como se esta aplicando la normas y el derecho a la realidad, Jerarquicamente superior el común por nivel de soberanía y poder otorgado.