作者:JUAN ESTEBAN 1 年以前
170
更多类似内容
movimientos funcionales
PRIMARIO
pueden entrar en la corteza cerebelosa
sinapsis en la sustancia intermedia,
asciende hasta el hipotálamo y el tálamo
neurotransmisores GABA
inhibición de la vía tálamo-cortical suprime el movimiento
disminución de la estimulación con dopamina
llevándolo también al cuerpo estriado
materia gris
área cingular
NO funciona la red del hipocampo
alfa-sinucleína
Compacta :Neuronas dopaminérgicas
incremento en la síntesis
TIROSINA
fibrosis cutanea extensa
disminución de la mielina
Esclerodermia
Categoría integridad integumentaria
propiedades tróficas y mecánicas
DOMINIO INTEGUMENTARIO
mal funcionamiento de la enzima
tienen concentraciones bajas de dopamina en el cerebro
estimulación de la síntesis
catecolamina norepinefrina
receptores sinápticos.
Sin ellas las células no envían el mensaje
Niveles de dopamina
Afectan el lóbulo frontal
funciones cognitivas
Aprendizaje
deficit de control cerebeloso
incapacidad de adaptar las ordenes motoras
sinapsis entre
Hipocampo
fibra paralela
Atención
Las vitaminas B6 y B12
incrementar los niveles de serotonina y norepinefrina
desencadena depresión y ansiedad
Depresión
disminución producción de neurotransmisores
disminución de norepinefrina , dopamina y GABA
Disfunción en los receptores de serotonina
triptófano
producción de melatonina
Síntomas
No motores
Estreñimiento
Trastorno del sueño
Apatía
regula el sueño
neuronas de la amígdala cerebral
Emociones
Escasez de factores neurotróficos
Categoría de funciones metales
Mini-mental
DOMINIO NEUROMUSUCLAR
precursores nutricionales
controlar el movimiento y la coordinación
neuronas monoaminergicas
aumentando o disminución de la actividad cerebrales
NST
menor actividad
porción ventromedial
forma el circuito límbico
conecta con áreas límbicas corticales,
Corteza cerebral
inf laborada por medio del tálamo
Prefrontales
Conducta, personalidad y funciones cognitivas superiores
Axones
Corteza motora primaria y medula espinal
Premotoras
control de los músculos
Altera el tono musuclular
Hipotonía
encargada de guiar los movimientos
Transmite información desde el putamen y el caudado hacia el tálamo- menos actividad
PUTAMEN
infra actividad
al globo pálido interno
mayor inhibición de la vía tálamo-cortical
entrada a la corteza cerebral de información sensorial procedente de la periferia
cortico-tálamo-cortical
Eferentes
Células de Purkinje
axones son inhibidores
para las neuronas diana
situadas en en le inferior de los núcleos
Las dendritas de las células de Purkinje
y los arboles dendríticos discurren en un plano paralelo
eje de cada circunvolución cerebelosa
transportan los impulsos nerviosos fuera del SNC
hacia efectores como los músculos o las glándulas
Alteración de la propiocepción , temblor , aumento de la actividad cerebral
coordinación
Categoría de integridad sensorial
cortical
DONIMIO NEUROMUSCULAR
se estiran hasta la superfie
Aferentes
corteza cerebelosa
MUSGOSAS
surgen de los núcleos de la protuberancia
no hacen sinapsis a Purkinje
sino que hace sinapsis en
células granulosas en el interior de la corteza cerebelosa
tienen axones largos que discurren perpendicularmente
patrón de descarga de predominio en banda beta
oxidasa B de monoamina
metaboliza la dopamina en el cerebro
con lo que retrasa la descomposición de la dopamina que ocurre naturalmente
dopamina formada
se almacena en las vesículas presinápticas
donde los potenciadores liberan dopamina por medio de la hendidura sináptica
La acción de las células postsinápticas
tienden a tener interacción con los receptores
D2
medición de los efectos motores
ESTIMULACION por parte de
agentes del sistema nervioso central
inhibidores de la DDC
inhiben la catecol corto metil transferasa
disminuyendo las variaciones plasmáticas
aumentando la disponibilidad de la levodopa
mantener niveles plasmáticos
fluctuaciones motoras
ausencia de remisión del fármaco
controla el mov y la forma de las mitocondrias
función mitocondrial alterada
proteína del citosol
degradación vía proteosoma
la regulación de la expresión génica y las respuestas al estrés oxidativo . CATABÓLICO
Perdida de densidad mineral ósea
Acumulación de grasa
Disminución masa muscular
Categoría de características antropométricas
Calidad y el deshecho de las mitocondrias defectuosas
respuesta adecuada a la medicación y periodos con reaparición de síntomas
OFF
como la alternancia entre periodos con buena movilidad
ON
D1
estimulan la formación de AMPc
diversas respuestas celulares
adaptativas
resistencia del movimento pasivo
sistema visual
conforme a la cabeza se mueve en dirección anterior
sistema vestibular
conductos semicirculares de los orhanos otolicos
indica un desplazamiento del ángulo de la cabeza con respeto a la gravedad
sistema somato sensitivo
receptores articulares
aportan información sobre la posición de las partes corporales
rotación de los tobillos y el tronco
y la presión en las plantas del pie
Categoría de postura
DOMINIO MUSCULOESQUELETICO
receptores musculares
proporcionan una indicación de la distribución de las fuerzas en los puntos de contacto
las respuestas inmunitarias innata
planificación de mov complejos
Ganglios basales
VIAS
INDIRECTA
Inhibe neuronas estriatales
Liberación de dopamina
3 sinapsis
aferencia dopaminérgica
es capaz de crear aferencias
donde se encuentren incluidas las células corticales
lo que hace que las neuronas del estriado seas débiles a un patrón concreto de aferencias
la planeación e iniciación de la actividad motora
bucle motor
da información por medio de los núcleos basales
donde el estriado reconoce no reconoce el patrón en concreto
lo cual no indica el movimiento mas adecuado a realizar
genera el esfuerzo de hacer movimientos voluntarios con otras partes del cerebro lo que produce mayor gasto mental
afecta actividades de la vida diaria
Inhibe ganglio pálido externo
Hiperactividad
Inhibe el núcleo subtalámico
envía proyecciones glutaminérgicos
inhibe núcleo talámico
Disminución
Lesion del NST
impulsos excitatorios
Globo pálido interno
reducción de la inhibición
por medio del globo pálido del tálamo ventrolateral
Porción compacta de la sustancia negra
a corteza prefrontal dorsolateral y dorsomedial
Proyecta fibras eferentes para la corteza parietal posterior
permite coordinar los movimientos del cuerpo teniendo en cuenta la información visual.
Procesa todos los estímulos que se ven
el giro cingular anterior y el área motora suplementaria
BRADICINESIA
Establece conexiones recíprocas
no tiene control al querer hacer pivotes por si sola
Categoría de función motora
ABVD FIM
la percepción e interpretación de la información sensitiva
Desacondicionamiento físico
Atrofia miotomas
Categoría de nervios periféricos y pares craneales
DOMINIO NEUROMUSCULAR
alteración postural
altera el control postural
Categoria de postura
estriado
neuronas que reciben aferencias de la corteza
que recubren las dendritas
forman en GPe
y el GPI
Esta en todos los movimientos
regulación de movimientos no conscientes
neuronas motoras
interneuronas
Retícula -neuronas GABA enérgicas
interrupción de la transmisión de los impulsos nerviosos
Neurotransmisores
ENCEFALO :Dopamina
las células que controlan el movimiento no pueden enviar mensajes apropiados a los músculos.
miocitos
proceso genera liberación de angiotensina, de endotelina
aumento de la concentración de calcio en el citosol
generando una información al núcleo para aumentar el número de proteínas
El miocito aumenta su tamaño
fibroblastos
acción final aumentar la síntesis de colágeno.
más sarcómeros
hipertrofia
AFECTANDO
Categoría de resistencia aeróbica
DOMINIO CARDIOVASCULAR
moduladores del tono vascular, de la proliferación celular y de la producción hormonal
factores vasoactivos
encontradas en el musculo liso
estimula la proliferación de las células del músculo liso
núcleo subtalámico
el control de movimiento ocular
células T
CITOSINAS
La infiltración linfocítica y la proliferación celular intraductal en la glándula parótida
alteración en funciones motoras
DIRECTA
Pierde excitación por la dopamina
inhibe sustancia negra reticular
queda libre para enviar impulsos excitatorios a la corteza motora
inhibe actividad del tálamo
Afecta el arco reflejo
RIGIDEZ
Limita la amplitud en el movimiento por dolor muscular
porción dorso-lateral
circuito motor proyectando sobre el córtex motor primario
área motora suplementaria