Modelos Sistema Sanintario
MODELOS SISTEMA SANITARIO
Modelo de libre mercado (EEUU)
Genera situaciones graves de falta de equidad y discriminación
Libertad de elección
Gran avance en tecnología e investigación cintífico-médica
Atiende a grupos desfavorecidos
Basada en la ley de la oferta y la demanda
Carece de cobertura universal
La salud es considerada un bien de consumo
MODELO BISMARCK
Sanidad universal gratuita y en condiciones de equidad
Los recursos financieros van a parar a entidades no gubernamentales sin ánimo de lucro
Se financia de las cotizaciones obligatorias de los trabajadores y empresarios
Nace con las medidas sociales del Canciller Otto Bismarck
Modelo sanitario mixto (Europa)
Mayoritariamente pública por vía impuestos
Potencia la promoción y prevención y de la atención primaria de salud
Debe garantizar el cumplimiento de unos parámetros de calidad asistencial adecuada
Necesita del sector privado y del sector asegurador
Modelo socialista (Cuba / Corea del Norte)
Algunos casos específicos no son atendidos adecuadamente
Excesiva rigidez por la burocracia y la administración
Apuesta por la medicina preventiva y la educación sanitaria
Financiación en su totalidad por presupuestos generales del Estado
No existe el sector privado
El estado se encarga de la planificación y distribución de los recursos
Medios de producción de propiedad pública
Cobertura universal y gratuita a la población
MODELO BEVERIDGE
La planificación y la salud pública quedan en manos del Estado
La asistencia sanitaria se presta en condiciones de universalidad, equidad y gratuidad
Financiación de los presupuestos generales del estado