作者:camila rivera 3 月以前
182
Neumonía a los 4 meses de edad
DESEMPEÑO MUSCULAR
Atrofia por desuso
↓ de fuerza
↓ de la capcidad de generar tensión el músculo
Menor relación de actina-miosina
↓ de la contracción muscular
Alteración en el OTG
INTEGRIDAD REFLEJA
Patelar
Estiloradial
Aquileano
Bicipital
Rotuliano
Tricipital
Alteración de reflejos osteotendinosos
Activo
Manguito rotador, trapecio y serrato
Glúteo medio, aductores y abductores
Abdomen
Erectores de la columna
Pasivo
Eliminación de la actividad refleja
⬇ de la motoneurona alfa
Interrupción de reflejos espinales
Inhibición de la vía piramidal
Alteración en el potencial de acción
⬇ de captaciónd e O2
⬇ de suministro de O2 para los tejidos
Alteración de la función del huso neuromuscularar
Alteración del tracto corticoespinal
⬇ de grado de estiramiento del músuclo
Alteración en terminación nerviosa periférica
CAPACIDAD AERÓBICA
Limitación de la actividad física
↑ la fatiga
↑ del esfuerzo para respirar
⬇ de empleo de O2
⬇ de la capacidad vital
Patrón restrectivo
Afecta la mecánica ventilatoria
VENTILACIÓN - RESPIRACIÓN
Limitación en el flujo de aire
↑ de la carga de respiración
Estrechamiento del lóbulo inferior izquierdo
Contracción muscular asimétrica
Musculatura izquierda en bloqueo corto
Línea lateral
Escalenos
Línea anterior superficial
Abdominales
Línea anterior profunda
Línea anterior superficial y línea lateral
Esternocleidomastoideo
Diafragma
⬇ de fuerza en músculos inspiratorios y caja torácica
↑ de la curvatura
Deterioro del control motor
INTEGRIDAD Y MOVILIDAD ARTICULAR
Formación de osteofitos
Degeneración de cartílago
Deformidades articulares secundarias
Compresión constante
Facetas articulares
Discos intervertebrales
Compresión de estructuras articulares
Afectación en articulaciones
Reestriccióndel rango de movimiento
Contracciones desiguales alrededor de la columna vertebral
FUNCIONES MENTALES
Aprendizaje
Coordinación motora
Concentración
Memoria
Dificultad en
Células pierden la capacidad de enviar señales eléctricas eficientes
Disfunción neuronal
Activación de células inmunes
Respuesta inflamatoria
↑ de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica
Estado de muerte celular
Producción de apoptosis
Acumulación de subproductos metabólicos
Alteración en el metabolismo
↑ de estrés en las neuronas
Ligera inclinación hacia atrás y hacia latereal
MARCHA
Extiende la pierna hacia adelante y hacia afuera de un arco
Circunducción de cadera
⬇ de fuerza del abductor de cadera
Balanceo hacia adelante
Cadera desciende y se mueve hacia afuera
⬇ de balanceo de brazos y rotación del tronco al caminar
MMII movimiento semicircular de cadera
Alteración en la fase de balanceo
⬇ de la velocidad de la marcha
⬇ de la longitud de zancada
⬇ de la amplitud y la longitud del paso
Asimetría en la alineación del tronco y extremidades inferiores
Respuestas celulares
Retroversión pélvica
Mecanismo de compensación
Patrón de marcha alterado
BALANCE
Redistribucicón de peso
se desplaza hacia el lado de la convexidad
Altera en el centro de gravedad
Alteración en la curvatura de la columna
Compensación del equilibrio
Mayor descarga de peso en el lado no afectado
⬇ de la fuerza de la respuesta a la carga
Marcha trendelemburg
Grácil
Abductores
Glúteo menor
⬇ de la estabilización de la pelvis
Descenso de la pelvis contralateral al realizar la marcha
Sobre columna lumbar superior
Flexión de tórax
Deslizamiento del segmento torácico a posterior
Retroversión
Desplazamiento hacia anterior de la pelvis
Extensión de cadera
Glúteo medio
Desvalance en el reparto del peso
⬇ de choque de talón en contacto inicial
⬇ de la simetría
↑ de la tensión de la línea lateral izquierda
Se pierde la horizontalización de la cresta ilíaca
Opiodes endógenos
Noradrenalina
Serotonina
↑ en la percepción de dolor
↑ envío de señales dolorosas
↑ en la liberación de neurotransmisores
⬇ de la modulación del dolor
↑ de la sensibilización de la región afectada
Respuesta inflamatoria en tejidos afectados
Retraso en desarrollo cognitivo, social, emocional y linguístico
DESARROLLO NEUROMOTOR
Patear
Lanzar
Atrapar
Correr
Saltar
Alteración en el tono muscular
Retraso en adquisición de hitos motores
FUNCIÓN MOTORA
Alteración en la ejecución de movimientos controlados y coordinados
Retraso de la mielinización de la vía extrapiramidal
Afectación de motoneuroona inferior
Deficiencia de transmisión de señales eléctricas neuronales
⬇ en la actividad eléctrica cerebral
Origen mecánico
Dolor musculoesquelético
↑ compensatorio de la cifosis torácica
Sobre columna lumbar superficial
Flexión del tórax
Deslizamiento del segmento torácico en sentido posterior
POSTURA
Deterioro o alteración funcional en estructuras particulares
↑ del estrés muscular y en ligamentos no afectado
Compensación muscular del lado no afectado
↑ del sobreuso y tensión
Acortamiento línea lateral derecha
Oblicuos
Músculos intercostales internos y externos
Descompensación muscular
Compresión y tensión muscular crónica
Alteración biomecánica
Alteración de la alineación de la columna vertebral
Asimetría en hombros
Bloqueo corto
↑ de la tensión en la línea post superficial
Cabeza adelantada
Hipercifosis dorsal
Elevación escapular derecha
Alteración de las curvaturas primarias y secundarias
Pectoral mayor
Deltoides
Elevadore de la escápula
Trapecio
Elevación del hombro derecho
Asimetría en cintura escapular
Acortamiento de la línes posterior superficial
Músculos erectores de la columna
Músculos interespinosos torácicos
Alteraciones en músculos estabilizadores
Músculos transverso espinosos
Elevadores de las costilas
⬇ del tono muscular
Debilidad de la musculatura axial y proximal
⬇ de la resistencia de movimiento
⬇ Elasticidad y la resitencia de los tejidos
Cambios en la composición y organización de la matriz extracelular
⬇ de la capaciada del músculo para generar fuerza y resistir la fatiga
Alteración en la proporción de fibras musculares de contracción rápida y lenta
Cambios en la composición de las fibras musuclares
Degeneración articular
ROM
Cambios estructurales en los huesos, discos y tejidos blandos
⬇ la movilidad de la columna vertebral
Cambios en la alineación de las articualciones facetarias
↑ La rigidez articular
DOLOR
Escoliosis neuromuscular
Disfunción vertebral
Compresión y deformación de los discos intervertebrales
Sobrecarga en el lado cóncavo de la curva
Retracción asimétrica de los músculos que conectan el tronco y la pelvis
Induciendo a la oblicuidad pélvica
Distribución desigual de las fuerzas
Causando una deformidad tridimensional de la columna vertebral.
Las vértebras giran sobre su eje longitudinal
Aumento de las cargas en los cuerpos vertebrales
Ateraciones biomecánicas de la columna
Debilidad muscular
Curva toracolumbar larga que llega hasta la pelvis
Disfunción neuromuscular
Falta de mecanismos de compensación muscular efectivos
Control discordante de la musculatura del tronco alrededor del eje espinal
Alteración en segmentos espinales
Desarrollo de una curvatura lateral anormal
Dificultad para mantener una alineación postural adecuada de la columna vertebral
Hipotonía
⬇ de la capacidad del sistema musculoesquelético para mantener el tono
Desequilibrio de los grupos musculares
Pérdida del movimiento voluntario
⬇control de la función de musculatura agonista y antagonista
Daño cerebral irreversible
⬇ de la función de las motoneuronas alpha y gamma
Alteración en excitación e inhibición de la actividad muscular
Daño vascular en cerebro
Isquemia cerebral
Hipoxia cerebral
Disfunción endotelial
Ingreso de sustancias tóxicas y cell inflamatorias al cerebro
Daño en barrera hematoencefálica
⬇de cantidad de O2 en sangre que llegan a cell cerebrales
Antecedentes patológico
Neumonía a los 4 meses de edad