作者:Yuris Rivas 4 年以前
297
更多类似内容
由Israel Garcia
由yuriela jimenez perez
由JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
由Camila Rodríguez
globalización incide en la educación al estar impulsando tanto en los países del norte como en los del sur, la “calidad de la educación”,
y para saber en nivel de calidad se les hace una prueba en la cual se mide la calidad de educacion impartida, o entendida.
La educación, de acuerdo con el “Informe Delors” de la UNESCO (1996), tiene como fundamento cuatro grandes pilares o aprendizajes: 1. Aprender a conocer. 2. Aprender a hacer. 3. Aprender a convivir con los demás. 4. Aprender a ser.
La extensión por la cual las varias inteligencias se desarrollan depende de una significativa proyección hacia la educación individual y la cultura.
LA EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA EL SIGLO XXI En este análisis se relaciona únicamente, la perspectiva de los avances de la ciencia y de la tecnología con los cambios que se harán sentir al interior de las sociedades.
Prestar un servicio social a la comunidad.
Promover la investigación en todas sus formas.
De acuerdo al Art. 25 de la Ley de Educación General “Las Instituciones de Educación Media colaborarán con las actividades de educación No Formal que favorezcan a la comunidad.
Para contribuir activa y planificadamente a la mejora de la calidad, los Centros Escolares de los diferentes Distritos Educativos del País, cuentan con su Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Una vez definidas sus prioridades proyectos y recursos requeridos, el centro educativo ejecuta su PEI con autonomía y rinde cuentas a los usuarios del servicio que prestan.
estimula el desarrollo de las propias potencialidades de los niños, quienes aprenden lúcidamente (divirtiéndose a través del juego), a su propio ritmo
fue creada para “Velar porque se cumplan los tratados, leyes y demás disposiciones legales que regulen los derechos y obligaciones relacionadas con la niñez, la mujer y la familia”