作者:Juana Lopez 6 年以前
1884
paralisis cerebral
ROM
Resistencia de reacciòn repentina ante movilizaciones pasivas
TECNOLOGÍA Y ASISTENCIA
Cx. de corva
Aumento de tono abrupto
Epilepsia
Longitud del MI este disminuida
(-) ángulo poplíteo
Flexión constante de cadera y rodillas
Convulsiones
Descarga sincrónica ( despolarización) neuronal
Alteración de la conducción transmembrana de los iones sodio y calcio
(+) Mecanismos excitadores mediados por ácido aspártico y glutámico
(-) Mecanismos inhibidores gabaérgicos
Descarga epiléptica
FUNCIONES MENTALES
Alteración emocional
Lóbulo frontal
Pertubaciones en la conducta
Iniciación del habla
POSTURA
Pie hacia dorsiflexión
Flexión de rodillas
RE y abd de cadera
Flexión de art. metacarpofalángicas en MS izquierdo
Escápulas abducidas
Protrusión de hombros
CAPACIDAD AERÓBICA
VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN
Mayor percepción de fátiga
Dificultad para realizar una adecuada inspiración
INTEGRIDAD TEGUMENTARIA
Tipo de tórax en tonel
Horizontalización de las costillas a manera compensatoria
Limita la excursión normal del diafragma
(-) Expansión torácica
Afecta la biomecánica torácica
Flexión de tronco
Inclinación de cabeza hacia el lado derecho
Alteración en vías anatómicas miofasciales
Patrón postural flexor patológico
Tto. correctivo Utilización de AFO
CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS
INTEGRIDAD ESQUELÉTICA
(+) Estabilidad articular
Psoas ilíaco forma un gancho alrededor de la espina iliaca anteroinferior
Acortando la extremidad
El trocánter mayor asciende 3- 5 cm
Resección de cabeza y cuello femoral
Incisión Qx a nivel de cresta iliaca anterosuperior
Procedimiento de Girdlstone
Displasia o luxación de cadera
El cuello del fémur se rota
DOLOR
Se producen mecanismos de adaptación para compensar anomalías , disminuir dolor y mejorar funcionalidad
Anomalías terciarias
Cabeza femoral y acetábulo no adoptan la posición correcta
Ausencia de cargas axiales
Lleva a que los músculos agonistas se encuentren contraidos constantemente --> Retracción en la aponeurosis
Desequilibrio entre crecimiento muscular y osteoarticular
Anomalías secundarias
Deformidades ortopédicas
Anomalías primarias
Genera:
DESEMPEÑO MUSCULAR
Exceso de contracción muscular
Alteración en la inervación recíproca
Aumento de la contracción muscular
Hiperexcitabilidad de la motoneurona alfa
Transmisión constante del impulso por fibras aferentes
Inadecuada inervación del HNM
Allteración de motoneurona gamma
MOVILIDAD
Alteración en alineamiento musculo esquelético
Desequilibrio muscular
FUNCIÓN MOTORA
Retraso en patrones típicos de movimiento
Dificultad para iniciar y realizar cambios de posición y actividades conforme a su edad
Respuesta muscular desorganizada
Desequilibrio músculos agonistas y antagonistas
INTEGRIDAD REFLEJA
Espasticidad
Signo de navaja (+)
Aumento del tono contractíl muscular
Alteración en la detección de cambios de longitud del músculo
Inhibición del reflejo de estiramiento
Alteración de vía vestibuloespinal lateral
Sobre excitación de fibras retinaculoespinales
Velocidad del mismo
Realización del movimiento
Timing
Secuencia
Alteración del control selectivo del movimiento
Específicamente movimientos distales
Alteración de movimientos voluntarios
(-) Almacenamiento de programas motores aprendidos de la experiencia
Programación del movimiento
área premotora
Altera la iniciación del movimiento
Planificación, coordinación y programación de movimientos
área motora suplementaria
Programar y planificar los movimientos y las secuencias
Sospecha de PC
Pulgar incluido en palma
Contracción muscular de manera organizada
Implicadas en el análisis complejo de la información auditiva (lenguaje) y en la identificación de sonidos nuevos.
A su vez se encuentra:
Corteza motora secundaria
Control de la motricidad
Afectación de vía piramidal
Lesión cerebral
Producción de radicales libres
Corteza motora primaria
Complejo olivar
encargándose del mantenimiento y funcionamiento de los órganos de forma automatizada y ajena a la consciencia
núcleo neurovegetativo
conexiones nerviosas tanto motoras como sensoriales
Estreñimiento crónico
Problemas gastrointestinales
Transtornos secundarios
Colículo inferior
La región bulbar
Deficiencia en la perfusión cerebral
Episodio hipóxico- isquemico
Ausencia de reacciones de enderezamiento
Tono muscular anormal
Persistencia de los reflejos primarios
Patrones anormales de movimiento
Retraso motor
Estatus convulsivo
A los 2 años:
Luego del nacimiento
En el momento del parto ocurre:
Periodos de apnea
Disminución de tono muscular y reflejo de moro y succión ausentes
Presencia de letargia, somnolencia
Factor de riesgo:
Acidosis metabólica
Privación parcial del oxígeno (Hipoxia)
Elevación del nivel de bióxido de carbono (hipercapnia)
Disminución del oxígeno (hipoxemia)
Deterioro en el intercambio gaseoso
Fetos múltiples - Mellizos
Parálisis cerebral espástica