作者:Lizeth Cubillos 5 年以前
636
REPARACIÓN DEL DEFECTO DEL TABIQUE AURICULAR VÍA ABIERTA
CARACTERÍSTICAS ATROPOMETRICAS
Disminución del peso
Angina de pecho
Reducción de entrega de sustratos para la producción de energía
Desequilibrio entre la demanda y el consumo de O2
> cantidad de sangre desoxigena
> fracción de eyección
> compactibilidad por mecánico de frank starling
Sobrecarga de volumen diastolico AI y VI
Dilatación de AD, VD y AP
Dilatación cavidades cardíacas
Sobrecarga de volumen
Hiperflujo pulmonar
> distensibilidad VD
< resistencia vascular pulmonar y > resistencia vascular sistemática
Shunt de izquierda a derecha
Taquicardia
> FC
> precarga
Relajación de las células de músculo liso vascular
< de la resistencia vascular sistémica
en ausencia de la TSH
Mutación del gen de la TSH (hormona estimulante del tiroides)
> volumen plasmático
> ritmo del corazón
activa el sistema renina-angiotensina-aldosterona
> activación T3 Y T4
Activación de síntesis de hormona tiroidea
Se vuelven autónomos
Aceleración del metabolismo
> de la síntesis y liberación de hormonas tiroideas
MOVILIDAD / LOCOMOCIÓN
No transferencias y traslados
Perdida de independencia
Alteración fuerza funcional
Alteración movimientos globales funcionales
Alteración de cadenas musculares
Debilidad adquirida en UCI
Perdida masa muscular
> grosor de la fibrbra muscular
Cambios metabolicos de la fibra muscular
Reclutamiento de glucosa en el musculo
> consumo de glucosa
Estado hipercatabolico
Inmovilización prolongada
Estancia prolongada en UCI
CIRCULACIÓN ARTERIAL, VENOSA Y LINFÁTICA
Edema
fuga de fluidos y proteínas desde el sistema circulatorio al espacio intersticial
> interlukinas (6)
> presiones sitemcias
> células pro inflamatorias
Respuesta inflamatoria
HIPERTIROIDISMO
> necesidad a cirugía
> riesgo de de insuficiencia cardíaca en edad temprana y HTA pulmonar
Hipertrofia
< distensibilidad VI
CAPACIDAD AERÓBICA Y RESISTENCIA
Aumento del trabajo anaerobico
Disminción del aporte de oxígeno a las fibras musculares
Disminución de la oferta de o2
< del gasto cardíaco
hipovolemia
perdida de sangre
> bomba
>Tiempo de clam aortico
sobrecarga de la circulación del lado derecho del corazón
Drenaje venoso pulmonar anómalo parcial (DVPAP)
conectan con la aurícula derecha de forma directa o a través de la vena cava superior
2 venas pulmonares
Primera respiración del bebé
la porción distal del tubo se sangra para formar el techo de la aurícula común.
Se fusionen en un solo tubo doblado sobre sí mismo
Desarrollo fetal
Pulmones funcionales
No borramiento de la comunicación interauricular en seno venoso
En relación con la RVP
> RVS
> Presión auricular izquierda
Después del nacimiento
Formación foramen oval
Después de que los tubos cardíacos emparejados
Los septos auricular se forman entre la tercera y sexta semana
Defecto tabique auricular tipo de seno venoso superior (TEA)
Discontinuidad del tabique interauricular que permite la mezcla directa de sangre entre las circulaciones venosa sistémica y venosa pulmonar.
Enfermedad congénita
22 años
Mujer
Predisposiciones hereditarias
FUNCIONES MENTALES
Sedacción inducida
VENTILACIÓN, RESPIRACIÓN E INTERCAMBIO GASEOSO
> desequilibrio V/Q
Diiminución respuesta vasoconstricción a hipoxia
< Respuesta ventilatoria a hipercapnia o hipoxia
Depresión centros de control respiratorio
Mayor trabajo respiratorio en condiciónes de esfuerzo mínimo
Activación músculos accesorios
Aumento de trabajo respiratorio
Disminución compliance
Disminucion volumenes pulmonares
patrón restrictivo
DESEMPEÑO MUSCULAR
Fatiga muscular
Ausencia de contracción activa del diafragma
< ventaja ventilatoria
Patrón respiratorio superficial
Variación patrón respiratorio
Subtopic
Disfunción diafragmática
Desplazamiento cefálico del diafragma
Compresión viceras abdominales sobre diafragama
Depresión tono diafragmatico
INTEGRIDAD TEGUMENTARIA
DOLOR
Hiperexitabilidad terminaciones nerviosas libres
receptor cutáneo
Remplazo de dermis por tejido fibroso constituido
Nueva matriz de colágeno
> factor de Crecimiento Endotelial Vascular
(VEGF) y neutofinas
Generaración del tejido de
granulación
Fase proliferativa
Fase aguda
INTEGRIDAD ESQUELÉTICA
Formación de tejido oseo inmaduro alrededor de la sutura
Aumento de la sistensis y actividad de los osteoblastos
Formación de callo periostico
Ausencia de callo blando
Union elastica entre la sutura y el hueso
Reparación osea primaria
Perdida de continuidad de dermis y epidermis en region anterior del torax
Perdida continuidad osea del esternón
Estereotomía medial
Posición decúbito supino
Anestesia
REPARACIÓN DE DRENAJE VENOSO ANÓMALO PARCIAL DE VENAS PULMONARES DERECHAS
REPARACIÓN DEL DEFECTO DEL TABIQUE AURICULAR VÍA ABIERTA