类别 全部 - enfermedad - notificación - penicilina - sífilis

作者:isabel vargas 7 年以前

2430

Sample Mind Map

This is a sample mind map

Sample Mind Map

OBJETIVOS GUIA DE PRACTICA CLINICA:

GENERAR INDICADORES PARA EVALUAR LA IMPLEMENTACION DE LA GUIA

REDUCIR LA CARGA DE LA ENFERMEDAD

CORTAR LA CADENA DE TRANSMISIÓN

REDUCIR LA VARIABILIDAD EN EL TRATAMIENTO

INCREMENTAR LA OPORTUNIDAD

Webgrafía: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc/SitePages/buscador_gpc.aspx https://medlineplus.gov/spanish/syphilis.html http://seq.es/wp-content/uploads/2018/02/cabrera31jan2018.pdf

Presentado Por: Leidy Catalina Betancurth Lady Jhoana Girón Maria Alejandra Mejía Lorena Murillo Isabel Cristina Vargas

Desensibilización a la Penicilina

NOTIFICACIÓN

NOTIFICACIÓN SEMANAL

Reporte semanalmente en las fichas únicas de notificación individual a partir del caso confirmado por laboratorio, y por nexo epidemiológico evento 750 y 740 respectivamente.

NOTIFICACIÓN INMEDIATA

La notificación de la madre se debe realizar a más tardar en el período epidemiológico inmediatamente posterior a la notificación del caso.


Seguimiento a la Gestante

Todas las gestantes que fueron tratadas para sífilis deben ser seguidas con pruebas serológicas no treponémicas cuantitativas (RPR o VDRL) en cada trimestre. Los criterios de curación son:que la prueba se torne no reactiva, o el título de la misma disminuya por lo menos en 2 diluciones a los 3 meses, y que sea menor de 1:8 a los 6 meses. Si no se cumplen los criterios de curación debe tratarse nuevamente

Tratamiento del Recien Nacido

En todo recién nacido expuesto que que no sea diagnosticado con sífilis congénita y cuya madre haya sido tratada adecuadamente: se recomienda aplicar una sola dosis de penicilina benzatínica 50.000UI/Kg/IM como profilaxis para infección por sífilis.

En todo recién nacido con Diagnostico de Sífilis Congénita: Se recomienda el uso de penicilina G cristalina: 100.000 UI/Kg/IV dividida en dos dosis, cada una de 50.000 UI/kg cada 12 horas por 7 días Luego 150.000 UI/Kg/IV del día 8 al 10 Administrada en tres dosis (1 dosis cada 8 horas) de 50.000 UI/Kg cada una

TRATAMIENTO SIFILIS GESTACIONAL

Neurosífilis:

Penicilina G cristalina, 2.000.000-4.000.000 UI, i.v., cada 4/horas durante 10-14 días.

Sífilis Gestacional con Diagnóstico de reinfección: se recomienda repetir el tratamiento con esquema de penicilina benzatínica 2.400.000 UI/IM, una dosis cada semana hasta completar 3 dosis.

Sífilis Gestacional Confirmada: Se recomienda administrar el tratamiento para sífilis de duración desconocida, 2´400.000 UI de penicilina benzatínica IM dosis semanal por 3 semanas. En caso de alergia a la penicilina, se recomienda administrar doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 14 días.

Seguimiento Recién Nacido

Hacer seguimiento con prueba no treponémica (VDRL, RPR) cada 3 meses hasta el año de edad, hasta la negativización o hasta tener títulos persistentemente bajos en al menos dos mediciones separadas utilizando la misma técnica.

Clinical Practice Guide for the Integral Attention of the Gestational and Congenital Syphilis

Es una enfermedad infecciosa sistémica de transmisión sexual, sanguínea y perinatal, causada por un microorganismo llamado espiroqueta Treponema pallidum

CONGÉNITA

Se pueden evidenciar mediante Manifestaciones sugestivas de sífilis congénita al examen físico o en exámenes paraclínicos:
Uroanálisis

Proteinuria, hematuria, cilindruria

Radiografía de huesos largos

Radiografía de huesos largos: que evidencie periostitis, bandas metafisiarias u osteocondritis

Aminotransferasas elevadas e hiperbilirrubinemia directa:
Liquido Cefalorraquideo

(LCR): con VDRL reactivo en cualquier dilución. Presencia de Proteínas >120mg/dl Meningitis Aseptica sin ningún otro antecedente

Cuadro hemático

Anemia, Leucocitosis, Trombocitopenia.

Clínica Sugestiva:

bajo peso, prematurez, pénfigo palmo-plantar, rash, hepatoesplenomegalia, rigidez, rinorrea muco sanguinolenta, hidrops-fetalis

Es una infección del recién nacido transmitida por la madre al feto "transmisión Vertical" causada por la bacteria Treponema pallidum, cuando no es tratada a tiempo esta enfermedad causa graves complicaciones en el recién nacido.

GESTACIONAL

Se diagnostica en toda mujer embarazada, puérpera o con aborto reciente, con úlcera genital o lesiones compatibles con sífilis secundaria y prueba treponémica positiva o reactiva, que no ha recibido tratamiento adecuado.

Pruebas Diagonosticas

Las pruebas diagnosticas se deben realizar a todas las embarazadas en el momento del primer control prenatal y en cada trimestre del embarazo y en el momento del parto. Para esto se cuenta con 2 tipos de pruebas

Prueba de absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes (FTA-ABS )

Prueba Treponemica: Es un método que se utiliza como confirmación, cuando una de las pruebas no treponemicas es positiva. Es de elección para el diagnósticos de la sífilis. A partir de las dos semanas después del contagio.

Reagina plasmática rápida (RPR) y Prueba Serológica para Sífilis (VDRL)

son Pruebas no treponemicas: para la detección de sífilis . Mide unas sustancias (proteínas) llamadas anticuerpos presentes en la sangre de personas que pueden tener la enfermedad. Su resultado puede ser NO reactivo o Reactivo y su resultado es expresado por medio de titulaciones.

Signos Y Síntomas

Neurosifilis

Neurosífilis: es una alteración meningo-vascular parenquimatosa o de la médula espinal que presenta manifestaciones clínicas como: parecía, afasia, alteraciones psiquiátricas, convulsiones entre otras. Produciendo alteraciones en líquido cefalorraquídeo.

Sífilis Latente O Terciaria

Sífilis Latente: se caracteriza por ser un periodo asintomático, su reproducción durante años. y afecta directamente a los Organos.

Sífilis Secundaria

Sífilis secundaria: Se produce a las 3 a 12 semanas Se caracteriza por la presencia de lesiones cutáneas. Que predominan en las plantas de manos y pies.


Sífilis primaria

Sífilis primaria:  Se caracteriza por la aparición del “chancro” después de un periodo de incubación de aproximadamente 3 semanas.


LUES

Trasmisión

Las abrasiones diminutas que tiene la mucosa contribuye a la entrada de la espiroqueta, esta se reproduce y luego se diseminan a través de los conductos linfáticos al cabo de horas o días.  


Treponema pallidum

Treponema Pallidum: Es una bacteria clasificada como un espirilo, alargada y muy delgada dispuesta en forma de espiral. Del grupo de las bacterias GRAM NEGATIVOS