EMBALAJE
PORTABARCAZA
CARGA GENERAL DE TODO TIPO
PALETIZADO
CARGA GENERAL DE  PEQUEÑA DIMENSION
CONTENEDORIZACION
CARGA DE PEQUEÑA Y GRAN  DIMENSION
SIMBOLOS  PICTORICOS ISO
DESARROLLADO POR ISO EN 1983- IDEADO PARA MARCAR LOS BIENES A TRASNPORTAR A EXCEPCION DE LOS MAS PELIGROSOS.
NORMATIVIDAD PRODUCTOS PELIGROSOS
Peligros' debidos' a' la' aceleración' y' desaceleración,'impacto' contra' otros' cargamentos' durante' operaciones' de' desvío,' impacto' por'aparejamiento'
MODO DE TRANSPORTE
Cada INCONTERM, esta vinculado a un determinado modo de transporte internacional. Estos se adaptan a los sistema de CONTENEDORIZACION- TRANSPORTE COMBINADO/MULTIMODAL (RO/RO), FERROTRANSBORDO (RA/RA), TRANSFLOTACION(FLO/FLO)
FAS-FOB-CFR-CIF-DES-DEQ
TODOS LOS MODOS
EXW-FCA-CPT-CIP-DDU-DDP
FERROCARRIL- CARRETERA: DAF
INTERPRETACION INCOTERMS 
DDP- DELIVERED DUTY PAID ENTREGADA DERECHOS PAGADOS, LUGAR DE DESTINO CONVENIDO.
DDU- DELIVERED DUTY UNPAID: ENTREGADA  DERECHOS NO PAGADOS, LUGAR DE DESTINO CONVENIDO.
DEQ-DELIVERED EX QUAY-DUTY PAID: ENTREGADA EN MUELLE.
DES-DELIVERED EX-SHIP: ENTREGADA SOBRE BUQUE; PUERTO DE DESTINO CONVENIDO.
DAF- DELIVERED AT FRONTIER: ENTREGADA EN FRONTERA ; LUGAR CONVENIDO.
CIP- CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO: TRANSPORTE Y SEGUROS PAGADOS HASTA LUGAR DE DESTINO.
CPT- CARRIAGE PAID TO: TRANSPORTE PAGADO HASTA : LUGAR DE DESTINO CONVENIDO).
CIF-COST. INSURANC AND FREIGHT :COSTO, SEGURO Y FLTE (PUERTO DE DESTINO CONVENIDO).
CFR-COST AND FREIGHT: COSTO Y FLETE (PUERTO DE DESTINO CONVENIDO)
FOB-FREE ON BOARD: FRANCO A BORDO (PUERTO DE CARGA CONVENIDO)
FAS-FREE ALONGSIDE SH1P: FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE (PUERTO DE CARGA CONVENIDO)
FCA-FREE CARRIER: FRANCO TRANSPORTISTA (LUGAR CONVENIDO)
EXW-EX-WORKS: EN FABRICA (LUGAR CONVENIDO)
RUTAS  DE TRANSPORTE MULTIMODAL OPERACIONES COMBINADAS EN LA MODALIDAD DE AUTO-TRASBORDO (RO/RO)- FERROTRANSBORDO-  TRANSFLOTACION.
MERCADOS INTERNACIONALES
EL MERCADO INTERNACIONAL, la expansion internacional de los formatos de venta al menudeo y la internacionalizacion de los organismos detallistas.
TIPOS DE CARGA
CARGA A GRANEL
SOLIDOS-SECOS-LIQUIDOS
Los'graneles'sólidos'o'secos'y'líquidos'se'almacenan,'por'lo'general,'en'tanques'o'silos'y'se'
transportan' por' bandas' transportadoras' o' duelos,' respectivamente.'
LA CARGA A GRANEL TIENE VENTAJAS EN CUANTO A LA SEGURIDAD, MAEJO, ADMINISTRACION Y ALMACENAMIENTO
Está' compuesta' de' artículos'
individuales' cuya' preparación' determina' su' tipo,' a' saber:' Suelta' convencional' (no' UNITARIZADA y UNITARIZADA
CARGA UNITARIZADA
NATURALEZA DE LA CARGA
CARGA FRAGIL
El' transporte' de' productos' rompibles' requiere' de' un' manejo' especial,' dadas' sus' características.' Toda' la' operación' debe' realizarse' con' extremo'cuidado,' incluyendo'el'embalaje,'el'manipulación'(cargue,'descargue)
'y'el'traslado'propiamente'dicho.'
CARGUE Y DESCARGUE
La'carga'está'expuesta'a'riesgos'en'cualquier'etapa'del'transporte'(en'el'paso'de'un'vagón'o'
camión'a'otro),'tanto'en'las'instalaciones'del'exportador'como'en'los'almacenes'del'cliente.'
El'mayor'riesgo'que'se'corre'durante'estas'operaciones'consiste'en'el'impacto'que'sufre'el'
producto'al'caer'o'ser'lanzado'sobre'otro,'o'estrellarse'contra'el'suelo.'
ALMACENAMIENTO Y BODEGAJE
BODEGAJE
Los' productos' frágiles' pueden' correr' riesgos' tanto' en' el' país' exportador' como' en' el'
importador,'o'durante'el'tránsito'internacional'del'viaje,'debido'a'un'apilamiento'excesivo'
en' los' terminales' o' bodegas' de' almacenamiento,
MODOS DE TRANSPORTE
MARITIMO
Las'"Instrucciones'técnicas'sobre'transporte'apropiado'de'productos'peligrosos'por'
vía' aérea"' desarrolladas' por' la' OACI' y' la' IATA' ("Normas' sobre' productos'
peligrosos").'
'
Rodamiento,' inclinación,' lanzamiento,' mareta,' ladeo' e'impacto'por'oleaje'(agua'sobre'los'contenedores'en'cubierta'durante'tormentas).'
'
Humedad:'Daños'causados'por'la'entrada'de'agua'lluvia'o'agua'salada'dentro'del'
contenedor,' condensación' (exudación' del' buque' o' de' la' carga),' inundación'
(contenedores' almacenados' en' lugares' con' superficies' de' drenaje' inadecuadas)' y'
humedad'(agua'estancada'en'la'bodega).'
TERRESTRE
El' "Acuerdo' europeo' sobre' transporte' internacional' de' productos' peligrosos' por'
carretera"'(ADR)'estipula'que'los'embalajes,'las'marcas'y'los'vehículos'deben'ceñirse'
a'las'disposiciones'de'los'anexos'A'y'B'del'acuerdo.'Este'acuerdo'se'mantiene'bajo'los'
auspicios'de'la'IRU'y'la'CEPE.'
Aceleración'o'desaceleración'debido'a'presiones'hacia'adelante'o' hacia' atrás' ejercidas' sobre' la' carga' durante' el' decolaje' o' el' aterrizaje,' y'compresión' durante' esta' última' maniobra;' turbulencia' por' malas' condiciones' de' vuelo'que'somete'la'carga'a'movimientos'verticales'rápidos'alternados'que'a'su'vez'ejercen'sobre'ella'alta'presión'y'vacío'de'manera'subsecuente
INCENDIO
BODEGAS DE CARGA DEL AVION
VIBRACION
TEMPERATURA
SAQUEO
CONTAMINACION
AEREO
Las'"Instrucciones'técnicas'sobre'transporte'apropiado'de'productos'peligrosos'por'
vía' aérea"' desarrolladas' por' la' OACI' y' la' IATA' ("Normas' sobre' productos'
peligrosos")
Impacto' contra' las' plataformas' y' rampas' de' embarque,'
ataduras' y' movimientos' en' la' carga,' impacto' por' acoplamiento,' frenado' y'aceleración,'curvas'pronunciadas'y'vibración'e'impactos'debido'a'irregularidades'en'la'superficie'de'la'vía.'
FERROVIARIO
Las'"Normas'internacionales'sobre'transporte'de'productos'peligrosos'por'vía'férrea"'
(RID)'que'están'anexadas'al'convenio'CIM'y'han'sido'publicadas'por'la'OCTI.'
'
RIESGOS
CARGA PERECEDERA
Dentro' de' los' productos' perecederos' se' encuentran' las' frutas' y' las'
verduras' (particularmente' aquéllas' que' provienen' de' zonas' tropicales),' la' carne' y' sus'derivados,'los'pescados'y'los'mariscos'marinos'y'de'agua'dulce,'los'productos'lácteos,'las'
flores' frescas' y' los' follajes,' además' de' los' peces' tropicales.' Todos' ellos' requieren'
temperaturas'y'condiciones'climáticas'acordes'con'sus'características'y'con'la'duración'del'
viaje'hasta'su'destino'final'(transporte'y'almacenamiento).'
El' avance' de' la' tecnología' en' el' campo' de' la' refrigeración' aplicada' a' vehículos'
especializados' de' transporte,' como' vagones,' camiones' y' buques,' y' _más'
recientemente_'la'introducción'de'contenedores'climatizados.'
CARGA NO UNITARIZADA
La' carga' unitarizada' se' transporta' en' cualquier' modo' de' transporte,' siempre' que' sus'
unidades'de'transporte'se'adapten'a'las'características'de'los'diversos'tipos'de'unidades'
movilizadas.
TRATADOS MULTILATERALES Y CONVENIOS SOBRE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA.
Normas que ha sido establecidas con la participacion de las dos partes que intervienen en las operaciones de transporte internacional de carga. Porteadores o entidades corporativas, usuarios individuales, entre otros.
TRANSPORTE FERROVIARIO LEGISLA:
CONVENIO DE BERNA- CIM- CIV
TRANSPORTE MULTIMODAL LEGISLA:
LA UNCTAD
TRANSPORTE AEREO LEGISLA:
LA OACI
TRANSPORTE MARITIMO LEGISLA:
LA UNCTAD y la OMI
ORGANIZACIONES DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS
IATA
ICS
BIMCO
IRU
OCTIF
GLOBALIZACION ECONOMICA
RUTAS Y TERMINALES
El Gerente determina una Investigacion minuciosa, de acuerdo al lugar donde pretende llegar, basandose principalmente en la informacion que le da cada pais en sus tutas aereas, maritimas, terrestres y ferroviarias.
RUTAS AERES EN MAS DE  NUEVE REGIONES A NIVEL MUNDIAL- CONSIDERANDOSE COMO UNAS DE LAS MAS FLEXIBLES.
RUTAS MARITIMAS NUEVAS (AFRICA- AMERICA LATINA)
RUTAS PRINCIPALES MARITIMAS EN MAS DE SEIS REGIONES A NIVEL MUNDIAL, CON DIVERSIDAD DE PUNTOS DE LLEGADA
FACTORES CRITICOS DE LA GLOBALIZACION
Las empresas  multinacionales  se  capaciten  para  atender  simultáneamente  las  demandas 
estratégicas de adaptabilidad y de economías de escala.
El  conflicto  global  (centro)  versus  local  (partes)  es  intrínseco  a  las  organizaciones 
políticas, sociales y culturales de la humanidad.
Las empresas que están obteniendo suceso en su reorganización para alcanzar ambas 
demandas estratégicas son llamadas transnacionales
Organizaciones transnacionales
Producto global
El  primer  desafío  que  se  le  presenta  a  la empresa  es  la  capacidad  de  solucionar  un  dilema  fundamental:  hasta  dónde 
homogeneizar sus productos, de modo de volver factible la captación de economías de 
escala y sinergias.
Las transnacionales se destacan por la alteración que realizaron en la forma de gestión 
tradicional que era característica de las multinacionales
Para ser competitiva globalmente, la empresa precisa alcanzar un equilibrio dinámico 
entre uniformidad y diversidad
PERSPECTIVA DE GESTIÓN LOCAL                Es necesario que la empresa sea competitiva globalmente para sobrevivir en una economía mundial cada vez más integrada y competitiva.
la verticalización, mediante la cual, la empresa pasa a producir, total o parcialmente, los componentes o ítems intermediarios que integran su 
producto final.
la  herramienta  más  conocida  es  la  reingeniería, la Tercerización, de las normas ISO, de la Calidad Total, etc. Todas son técnicas de gestión que pretenden la racionalización y la simplificación de los procesos internos, la reducción de stocks y la mejora  en  la  calidad.
Las  estrategias  de  diversificación  tienen  como  objetivo  reducir  riesgos  de  pérdida  de rentabilidad, ya sea por la presencia en diversos mercados, ya sea por el control de la cadena  productiva
PERSPECTIVA DE GESTIÓN INTERNACIONAL
la importancia de la cultura y de la religión en el comportamiento 
de  los  consumidores,  exigiendo  que  la  empresa  efectuase  cambios  en  los  productos 
comercializados  y  hasta  en  su  identidad  visual  para  adaptarse  a  un  mercado
Para comprender la naturaleza de la demanda estratégica de un negocio, es necesario 
conocer las características y necesidades de los mercados en que el mismo actúa.
la capacidad de las multinacionales para atender 
a  demandas  más  homogéneas  de  los  mercados,  con  productos  uniformes, 
tecnológicamente  actualizados  y  con  precios  competitivos
La adaptabilidad es la capacidad que las multinacionales tienen para poder atender a 
las  necesidades  particulares  de  cada  mercado  local  con  productos  diferenciados
REGULACIONES INTERNACIONALES
POR ALTO FLUJO DE PRODUCTOS
ASESORIA TECNICA
La integración y el comercio como motor de desarrollo
MATRIZ DE GLOBALIZACION
GLOBALIZACION TÉCNICA                    La velocidad de los cambios tecnológicos es una de las principales características de la 
actualidad
Aspectos críticos de la globalización técnica Sistemas de Información
Vocaciones Técnicas
La integración de las actividades técnicas internacionales permite el aprovechamiento 
de  conocimientos  técnicos  especializados  y  específicos  dispersos  por  las  unidades 
locales
Aportes Tecnológicos
Las negociaciones con proveedores de tecnología se deben hacer para la corporación como un todo, aun cuando sean conducidas por un área técnica local
Procesos de Decisión
La  decisión  de  dar  prioridad  a  proyectos  de  desarrollo  de  nuevos  productos  o  de  su 
reproducción  entre  las  unidades  locales  debe  obedecer  a  las  prioridades  de  la corporación  y  no  a  las  de  las  unidades  locales
La  falta  de  un  sistema  integrado  de  informaciones  técnicas  también  dificulta  la 
reproducción de productos entre las diversas unidades, limitando la distribución ideal 
de la producción.
En la alta competición por los mercados, la tecnología pasó a ser uno  de  los  principales  diferenciales  competitivos  de  empresas  y  naciones.
identificar  proveedores  potenciales de 
tecnología  y  apoyar  negociaciones  para  licenciamiento  o  joint  ventures,  basados  en aportes tecnológicos.
la armonización de procedimientos de control 
de calidad que posibilite comparaciones uniformes de las características técnicas y de desempeño de los productos entre las diversas unidades locales
Como consecuencia de la rapidez de los adelantos tecnológicos, las empresas se ven 
forzadas  a  una  actualización  permanente,  bajo  el  riesgo  de  desaparecer  en  pocos 
años.
La  actualización  tecnológica  se  ha  tornado  cada  vez  más  decisiva  en  el  suceso  o fracaso para las empresas
GLOBALIZACION DE LAS ACTIVIDADES DE APOYO
GLOBALIZACION DE LA  LOGISTICA
la  implantación  de  una  estrategia  de  globalización  de  compras  y  de 
producción  supone  un  soporte  logístico  eficaz,  que  opere  con  costos  competitivos  y 
asegure el flujo regular y confiable de productos y materias primas
La complejidad de la logística internacional puede ser evaluada por las diversas etapas 
que la componen
Emisión de documentación.
•  Transporte local hasta el puerto de embarque.
•  Almacenaje
•  Pago de gastos de embarque y cumplimiento de   exigencias  burocráticas.
•  Embarque de los productos.
•  Transporte internacional.
•  Descarga de los productos en el puerto de destino.
•  Pago  de  gastos  e  impuestos  de  importación  y  cumplimiento  de  exigencias burocráticas.
•  Transporte local hasta la empresa importadora.
La gestión  eficiente  de  la  logística  es  crucial,  pues,  en  un  ambiente  competitivo,  la disponibilidad  de  materias  primas  y  productos  finales  es  vital  para  atender  a  las 
necesidades de mercados cada vez más interdependientes y dispersos.ubtopic.
GLOBALIZACION DE LA PRODUCCION
Aspectos críticos para la globalización de la producción
Planificación y Control
la planificación y el control de la producción se convirtieron en aspectos críticos para el 
efectivo aprovechamiento de economías de escala a través de la especialización de la 
producción.
Precio de transferencia
Uno de los aspectos más polémicos en cualquier empresa multinacional es la definición del precio de venta entre sus unidades productivas internacionales
La  distribución  ideal  de  la  producción  entre  diversas  fábricas  comprende  un  gran 
número  de  variables  que  influencian  el  resultado  y  que  se  alteran  con  el  pasar  del 
tiempo
Medición de resultados
Empresas  que  administran  la  producción  de  sus  unidades  industriales  de  manera integrada necesitan modelos de medición que diferencien los resultados de la gestión comercial  local  de  aquellos  generados  por  la  optimización  de  la  distribución  de  la PRODUCCION
Capacidad productiva
La  utilización  de  la  capacidad  productiva  es  otra  variable  determinante  en  cualquier 
estudio  de  distribución  ideal  de  la  producción,  pues  los  costos  fijos  de  producción 
deberán ser considerados o no, dependiendo del nivel de ociosidad.
Sistemas de Información
en las decisiones, la situación se agrava frecuentemente por la 
falta  de  sistemas  de  informaciones  uniformes  y  comunes  entre  ellas
eliminar  el  trabajo hecho en el periodo de la noche, sobre el cual inciden costos adicionales resultantes de la legislación laboral, el impacto en la disminución de costos es todavía mayor
La especialización de las unidades de producción lleva también a la optimización del 
equilibro  de  las  cargas  de  trabajo
La  especialización  en  la  fabricación  de  un  producto  tiene  como  ventaja  disminuir  o eliminar los tiempos y costos variables
Es la distribución ideal de la  fabricación  entre  diversas  unidades  productivas  de  la  empresa,  aprovechando  sus orientaciones, capacidades y menores costos productivos.
GLOBALIZACION DE COMPRAS
Criterios para elegir productos y volúmenes
Estructura
La  decisión  en  lo  que  se  refiere  al  tipo  de  estructura  a  ser  adoptado  depende  de diversos  factores,  como  pueden  ser  la  importancia  relativa  de  cada  sucursal  en  el volumen total de compras, cultura y estructura organizativa, la estructura de la oferta, la localización de los proveedores
Proveedores Globales e Internacionales
La estrategia de tratar con un menor número de proveedores aptos para atender las 
necesidades  globales  de  una  multinacional  está  influenciando  más  intensamente  las 
decisiones de compras
Compras de Empresas Coligadas
Un criterio adecuado es otorgarles el derecho 
de  prioridad —o  sea,  en  igualdad  de  condiciones  con  el  proveedor  externo  más 
competitivo.
Gastos
la  globalización  de  compras  produce  una  reducción  en  los  gastos fijos y variables, porque tiende a reducir el número de proveedores
Aspectos críticos para la globalización de compras
Procesos de decisión
Se debe basar en un estudio comparativo de precios, calidad, condiciones de pago y plazos de entrega entre proveedores locales e internacionales
Planificación
El sistema de planificación de compras necesita tener un buen nivel de confiabilidad en lo que se refiere a las necesidades de materias primas a corto y mediano plazos
Sistema de Informaciones
Implementar  la  globalización  de  compras  generalmente  exige una  armonización  previa  de  los  sistemas  de  informaciones  existentes  en  las sucursales, que permita el intercambio sistemático de informaciones y la identificación 
de oportunidades de reducción en los precios de compra.
OPORTUNIDADES
Las  empresas  multinacionales  de  tipo  descentralizado  son  las  que  presentan  mayor potencial  de  beneficios  cuando  globalizan  sus  compras,   Al integrar las informaciones sobre la estructura de la oferta y realizar 
negociaciones  conjuntas,  ellas  obtienen  oportunidades  de  reducciones  de  costos  en plazos relativamente cortos.
ACTIVIDADES DE APOYO
ORGANIZACION
TECNICA
LOGISTICA
PRODUCCION
COMPRAS
RUTAS TRANSPORTE AEREO INTERLINEAS IATA
RUTAS MARITIMAS
INTERACCION FUCIONAL                                 los  proyectos  de  globalización  depende  de  una  actuación 
interdependiente y sincronizada entre las áreas de apoyo implicadas en su elaboración
CONCEPTUALIZACION DE LOS BLOQUES
Los  bloques  comerciales  y  económicos  se  constituyen  mediante  negociaciones multinacionales que son realizados por los gobiernos de dos o más países, con el fin de 
lograr  ventajas  comerciales,  obteniendo  y  concediendo  un  tratamiento  especial  en materia de comercio, inversión y cooperación.
Unión  "Económica"  Multinacional
La  esencia  del  Mercado  Común
Él Mercado Coman
Unión Aduanera
Área  o  zona,  de  Libre  Comercio
Acuerdos arancelarios
Los  bloques  comerciales,  son  acuerdos  o  convenios  multinacionales  que  establecen 
normas  de  tratamiento  preferencial  en  las  relaciones  comerciales  entre  los  países 
firmantes
Las principales ventajas de la integración regional o global
Reducción  de  costos,  trámites  y  burocracia  en  las  transacciones  comerciales 
internaciona
Aprovechamiento  de  oportunidades  que  le  ofrece  a  las  empresas  el  mercado; 
internacional.
Reducción o eliminación de barreras arancelarias (dentro del bloque comercial) y 
en  el  ámbito  mundial,  mediante  los  acuerdos  multilaterales  y  políticas 
comerciales promovidas por la OMC
Conocimiento e internacionalización de otras costumbres y culturas que facilitan 
el entendimiento entre pueblos y culturas diversas
Reducción o eliminación de conflictos comerciales y políticos que tienen base en 
conflictos  comerciales
•  Obtención  de  economías  de  escala,  debido  a  que  la  ampliación  de  mercados
La  globalización  y  la  creación  de  los  bloques  comerciales  generan  ganancias 
debidas  a  la  especialización
Proyectos  de  tanta  complejidad  necesitan  tener  como  apoyo  una  organización  que 
promueva  la  integración  de  informaciones  para  planificación  y  control  y  fomente  su 
implantación
La  definición  de  prioridades  y  la  distribución  de  recursos  a  los  proyectos  de globalización es fundamental para su ejecución de forma sincronizada
ESTRATEGIA DE GLOBALIZACION DE LA EMPRESA
EXPANSION INTERNACIONAL
mejora  de  la  eficiencia operativa, actualización tecnológica, aumento de ventas en el mercado local a través de  complementación  de  la  línea  de  productos  o  expansión  de  las  ventas Internacionales.
Alianzas estratégicas internacionales
desarrollar  asociaciones  formales  o  informales  con proveedores de productos tecnológicamente diferenciados, con clientes globales y con competidores  internacionales
Integración de las actividades internacionales
la integración de sus actividades internacionales, 
pueden alcanzar economías de escala y sinergias en producción, compras, marketing, 
finanzas  e  Investigación  y  Desarrollo
INCONTERMS
Terminos Comerciales, derechos y obligaciones reciprocas entre el exportador y el importador, relativas al transporte de mercancias por costos, riesgos y documentos.
conjunto estandar de terminos comerciales, con normas y practicas neutrales.
DAF-EXCEPCION , AMBOS COMPARTEN EL RIESGO, HASTA Y DESDE LA FRONTERA.
FORMA DE ENTREGA
FCA-FAS-FOB-CFR-CIF-CPT-CIP-DAF
EXW-DES-DEQ-DDU-DDP
LUGAR DE VENTA
DES-DEQ-DDU-DDP
EXW-FCA-FAS-FOB-CFR-CIF-CPT-CIP
TALLER 2 ACTIVIDAD UNIDAD 3 y 4
UNIDAD  4
NEGOCIOS INTERNACIONALES
CONTEXTO GENERAL DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
MEGATENDECIAS DE LA GLOBALIZACION
ECONOMIA
Las  dos  principales  megatendencias  económicas  son  la  formación  de  bloques 
económicos regionales, como NAFTA, Mercosur, CEE, etc., y la caída de las barreras 
aduaneras, que se ha verificado en la mayoría de los países. La conjunción de esas 
dos  tendencias  transformó  radicalmente  el  ámbito  económico  de  países  y  regiones 
geoeconómicas
FINANZAS
El sector financiero es el segmento que alcanzó el mayor nivel de integración mundial. 
Los capitales internacionales fluyen con velocidad entre países y mercados, en procura 
de alternativas para aplicaciones especulativas o inversiones, tornando las economías 
nacionales vulnerables a los movimientos financieros internacionales
TELEMATICA
El impacto de los adelantos tecnológicos en las comunicaciones, unido al desarrollo y a 
las  reducciones  en  los  precios  de  los  equipos  de  informática,  ha  transformado  la 
gestión de los negocios internacionales al permitir la transmisión y el procesamiento de 
las  informaciones  a  velocidades  sin  precedentes,  disminuyendo  el  tiempo  de 
maduración  de  las  negociaciones,  ampliando  las  posibilidades  de  planificación, 
coordinación  y  control  de  las  operaciones  internacionales  y  agilizando  la  toma  de 
decisiones.
En el ámbito internacional, se ha facilitado la integración de las economías mediante la concertación  de  acuerdos  e  instituciones  bilaterales  y  multilaterales  como  son: 
UNCTAD, GATT, OMC, Unión Europea, Pacto Andino, TLC, G3, Mercado Común del Cono Sur, ALADI.
Disminución  de  los  niveles  de  fidelidad  de los  consumidores
Subtopic
Mayor vulnerabilidad de la empresa
Menores márgenes de utilidad unitario, al concurrir al mercado, mayor número de oferentes con oferta más diversificada
Pérdida  de  valores  culturales  nacionales
Necesidad  constante  de  actualización  en  diseño  de  producto,  tecnología  de producción  y  mecanismos  de  comercialización.
Mayor  dependencia  tanto  a  nivel  empresa  como  a  nivel  país
DESVENTAJAS
Desarrollo  de  Recursos  Humanos  en  habilidades  gerenciales  en  el  ámbito internacional
Mejoría en el nivel económico de vida
Acceso  más  fácil  y  rápido  a  nuevas  tecnologías
Obtención de economías de escala en producción y distribución
VENTAJAS
El desarrollo tecnológico en los medios de producción, ha permitido la segmentación de los  procesos.
El incremento tecnológico ha hecho que la capacidad productiva, aumente a niveles que sobrepasan con mucho las necesidades y demandas de la población local.
"GLOBALIZACIÓN", a la posibilidad real de producir, vender, comprar e  invertir  en  aquel  o  aquellos  lugares  del  mundo,  donde  resulte  más  conveniente hacerlo, independientemente de la región o país donde se localicen.
Establecer las diferentes formas de manejar los negocios internacionales en la nueva economía,  analizando  el  proceso  de  integración  mundial  que  está ocurriendo  en  los sectores de comunicaciones, economía, finanzas y los negocios, así como los cambios  estructurales resultantes de la globalización.
UNIDAD 3
TEMAS BÁSICOS PARA LOS NEGOCIOS 
INTERNACIONALES
Comercio Internacional
«Distribución» La 'internacional' Física contribuye 'a' optimizar 'de' comercio'' las 'Operaciones exterior, 'en'términos'de'costo,' tiempo'y'calidad'de'servicio.
Main topic