Toracostomia
FUNCIÓN MOTORA
menor cantidad de movimientos
astenia aguda pese a su dificultad y su funcionalidad
menor retorno venoso
menor actividad física
menor reclutamiento alveolar
Flexión de rodilla
POSTURA
disminución en la flexión de hombro
Flexión de tronco
mayor tensión
mayor depresión
mayor dolor
mayor fatiga para hacer las actividades de la vida diaria
mayor frecuencia respiratoria
menor volumen tidal
menor volumen de reserva inspiratoria
INTEGRIDAD TEGUMENTARIA
herida superficial y profunda
músculo serrato a la altura del 5º espacio intercostal
borde anterior del músculo dorsal ancho
alteración de las presiones sobre el pulmón izquierdo
empieza un nuevo dolor en el hemitorax ixquierdo
generando que estén distendidos sobre todo en bipedestación
corte en la línea axilar posterior (hasta el 9º arco costal)
Patrón corto de la linea miofascial de brazo
Topic flotante
riesgo de colapso alveolar
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
se detecta neumotorax bilateral parcial
los alvéolos tienen mayor presión que en las bases
Presencia de tórax longilíneo, aumenta la presión visceral en el apex
192 cm de altura
Horizontalizacion de las costillas
Patrón largo de la linea miofascial posterior superficial
mayor volumen residual
menor capacidad vital
patrón corto de la linea miofascial frontal superficial y profunda
debilidad del diafragma e intercostales
Toracotomía bilateral
presencia de atelectasias
expansión torácica
mejora del patrón respiratorio
drenaje de aire presente en la pleura del pulmón derecho
quinesofobia
postura antalgica en cama
progresiva fatiga muscular
CIRCULACION
medicamentos inotropicos
mayor frecuencia cardiaca
alteraciones en gases arteriales
El diafragma, los intercostales, los abdominales
CAPACIDAD AEROBICA
la presión interna es superior a la externa, no se produce la entrada de aire pero si salida
deuda de oxigeno
menor acción de la "bomba respiratoria"
menor acción de la "bomba ventilatoria"
la tráquea y mediastino se desvían
descenso del diafragma
sangre no oxigenada continua por el torrente sanguíneo
menos unidades ventilarotias
menor expansión torácica dinámica
mescla con sangre arterial oxigenada por capilares ventilados normalmente
Shunt intrapulmonar
Área de poca ventilación y buena perfusión
compromiso del gasto cardíaco
reduce el retorno venoso hacia el corazón
La presión intrapleural supera la atmosférica durante el ciclo respiratorio
ausencia de orificio de salida
espacio de entrada de aire
Neumotorax espontaneo primario
ruptura de ampollas subpleurales congénitas en los vértices pulmonares producida por la isquemia
Formación de pequeñas y grandes
bullas
Dilatación de los espacios aéreos distales al bronquiolo terminal
hipoxemia
VENTILACIÓN/RESPIRACIÓN E INTERCAMBIO GASEOSO
Hipersensibilidad en dermatomas C7 - T9
alteración en el campo receptor, centro excitatorio y una periferia inhibitoria
DOLOR
dolor viseceral
No se localiza con precisión el estímulo al delimitar sus fronteras
Potencial de acción nociceptivo
los receptores J del espacio intersticial
reducción de los movimientos de la pared torácica
desplazamiento hacia el hilio, el mediastino y al espacio pleural
con compromiso de lateral a medial
presión intratorácica del ápex pulmonar
incremento rápido en las dimensiones verticales del tórax
produce aumento de la velocidad con la que se disipa el aire en el intersticio pulmonar
colapso de el pulmón derecho
expansión del hemitórax
Aumento de la presión intrapleural
presión del espacio pleural es negativa con respecto a la atmosférica y la alveolar
Fuga de aire hacia el espacio pleurales
Generando colapso del parénquima pulmonar
compromiso y aumentando la presión alveolar
Ruptura alveolar
Una lesión alveolar difusa
activación del sistema inmunitario
incrementando las secreciones
inflamación de la zona
infección respiratoria
producción de mediadores inflamatorios
la entrada de los viriones al citoplasma
Las células infectadas presentan un aspecto vacuolado, presentando los cilios dañados y capacidad de formar sincitios.
El ARN genómico del coronavirus tiene un extremo 5′ metilado y un extremo 3′ poliadenilado
adhiera a los ribosomas para su traducción
gran parecido al ARN mensajero del hospedador
A una proteína de receptor de membrana celular
Una proteína de la cápside vírica
transmisión zoonótica
patógenos de animales a humanos
infección celular
Coronavirus
SARS-CoV-2
pandemia
vecino contagiado por SARS covid-19
Particulas de aire
Toracostomia