作者:dania perales 6 年以前
315
更多类似内容
Principios Básicos • Anestesia General • Exposición de la Fractura • Reducción de la Fractura • Fijación de la Fractura
Los principios de la reducción cerrada de una fractura alveolar son similares a los del tratamiento de una luxación lateral, sólo la lesión ósea es más extensa. Una vez que los dientes están en alineación, automáticamente se vuelve a colocar el hueso alveolar. La fijación interdental permite la resolución de la fractura.
FIJACIÓN
se lleva a cabo preferiblemente con una férula de resina unida al menos a un diente vecino intacto en cada lado de las líneas de fractura verticales.
CUISADADOS
Cuidados Postoperatorios de las Fracturas Alveolares • Buena Higiene Bucal • Uso de clorhexidina 0,12% • Tratamiento endódontico si es necesario • Dieta semisólida durante 4 semanas
REDUCCIÓN
si se expone la raíz de los dientes desplazados se debe se limpia con solución salina. Con apoyo digital en vestibular y lingual o palatino se reduce la fractura y se posiciona el alvéolo.
INSTRUCCIÓNES PARA EL PACIENTE
• Dieta blanda para un máximo de 2 semanas. • Cepille los dientes con un cepillo de dientes suave después de cada comida. • Utilice un clorhexidina (0,1%) enjuague bucal dos veces al día por 1 semana
Si el diente avulsionado está limpio, se debe colocar de inmediato en solución de hank, leche fría, suero fisiológico o agua destilada, otros autores sólo recomiendan mantenerlo dentro de la boca. De estar sucio, primero se lava con suero fisiológico. No debe rasparse, cepillarse, ni secarse, debe manipularse lo menos posible.
En dentición primaria: NO reimplantar.
reimplante en dentición permanente (no más de 60 min).
LUXACIÓN INTRUSIVA
Causada por un golpe axial, y produce un desplazamiento dental hacia adentro del alvéolo. Clínicamente, se observa una desalineación oclusal, con la corona sumergida en el alvéolo en forma parcial o total. Radiográficamente se observa la desaparición del espacio periodontal. El diente está situado en el alvéolo en la misma dirección axial, penetra a mayor profundidad en el interior del hueso y a veces provoca un enclavamiento.
dos o más dientes en cada lado del diente traumatizado, el diente intruido se puede tirar suavemente hacia su posición correcta por medio de tracción elástica 3 a 4 semanas, y posteriormente el tratamiento de conductos radiculares, pues en estos casos siempre suele haber necrosis, si la intrusión es más de 5 mm.
se debe hacer reubicación quirúrgica después de anestesia local, y con el uso de fórceps se reubica a su posición original, se reparan los tejidos y se fija a sus vecinos mediante contención durante 4 semanas. El tratamiento definitivo del conducto radicular deberá ir precedido de la colocación de hidróxido cálcico antes de la obturación
En la intrusión el tratamiento varía según el ápice sea inmaduro o no. Si es inmaduro, se puede esperar la revascularización y extrusión espontánea. Si no es así, y si es de hasta 5mm se realizará, igual que en el diente maduro, la extrusión ortodóncica mediante Colocacion de Bracket.
LUXACIÓN LATERAL
El diente se encuentra desplazado en cualquier dirección lejos de su eje longitudinal original, es decir, hay desplazamiento del diente hacia un lado (vestibular, palatino o lingual, mesial o distal). La percusión es positiva, y si el diente entró en el hueso alveolar, puede haber un sonido metálico de anquilosis.
En dentición permanente REUBICAR-CONTENER-MEDICAR. Después de la anestesia y mediante presión digital, el diente debe llevarse con lentitud a su posición. Una vez alcanzada debe mantenerse inmóvil en ella, por 4-5 minutos y contenerse por 2 ó 3 semanas con ferulización semirrígida (si no hay fractura ósea) y si de haber fractura ósea con ferulización rígida por 8 semanas.
En dientes primarios, debe considerarse la edad del paciente, la longitud de la raíz y la posibilidad de daño al germen del permanente durante la reubicación.
LUXACIÓN EXTRUSIVA
La lesión del ligamento periodontal desplaza el diente en sentido axial hacia el exterior del alvéolo, a lo largo del eje longitudinal del diente. Puede haber necrosis pulpar, además de la movilidad y la hemorragia del surco gingival inherente a la luxación.
Cuando el desplazamiento es mayor y tiempo transcurrido entre el traumatismo y la atención es inferior a 4 horas, es recomendada la reubicación del diente con suave presión digital, con lentitud y bajo anestesia. Antes de reubicar se desinfecta el diente, irrigando la porción expuesta con solución antiséptica, por ejemplo clorhexidina.
Cuando el desplazamiento es pequeño (1 a 2 mm) y el tratamiento se inicia pocas horas después del traumatismo, es preferible no ejecutar la reubicación. Sólo se realiza contención semirrígida durante 2 a 3 semanas.
reposición, irrigar la superficie expuesta con solución salina, recomendar clorhexidina, y fijación.
Lesión traumática de las estructuras de soporte de los dientes, sin pérdida de sustancia, donde el traumatismo determinante no tuvo la intensidad suficiente como para provocar la ruptura del ligamento periodontal.
TRATAMIENTO
Prescripción de antiinflamatorio. Dieta blanda para evitar la masticación. Evaluar la vitalidad pulpar en 6 meses con pruebas de pulpa y apical de rayos X.
SUBLUXACIÓN
La lesión del ligamento periodontal es mayor que la anterior y desplaza el diente. Aunque no sea suficiente para desplazar el diente, se produce estiramiento y ruptura de algunas fibras del ligamento periodontal. Como consecuencia hay movilidad horizontal moderada, y en virtud de la ruptura de vasos del ligamento, se produce una ligera hemorragia en el surco gingival que caracteriza el daño.
Prescripción de antiinflamatorios. Ferulización o estabilización durante 2 o 4semanas; que puede ser semirrígida o rígida. Dieta semisólida.