ABORDAJES DE LO ÉTICO
PROBLEMAS DE LA ÉTICA NORMATIVA
V- EL PROBLEMA DE LA ESENCIA
DE LO MORAL
"¿qué es lo que determina el caracter de una norma?"
V.2- ÉTICAS FORMALES
V.1-ÉTICAS MATERIALES
IV-RIGUROSIDAD DE LAS NORMAS MORALES
¿hay que cumplirlas siempre o son flexibles?
IV.2- LATITUDINARISMO
HAY QUE CUMPLIR NORMAS PERO ENTENDIENDO QUE SON FLEXIBLES
INDIFERENTISMO O SINCRETISMO
IV.1- RIGORISMO
TANTOS LOS ACTOS COMO LAS PERSONAS SON"MALOS" O "BUENOS" SEGUN CUMPLAN O NO LAS NORMAS
III- APLICABILIDAD DE LAS NORMAS
III.2- SITUACIONISMO
LAS SITUACIONES SON DIFERENTES, LAS NORMAS SOLO DAN UNA ORIENTACIÓN 'PRIMA FACIEE'
III.1- CASUISMO
SI LAS NORMAS SON VALIDAS, DEBERIAN PODER APLICARSE EN CUALQUIER CASO
II- "ORIGEN" DE LO MORAL
"de dónde salen los principios morales?"
II.B- AUTONISMO
PROVIENEN DEL MISMO SUJETO MORAL
II.A- HETERONISMO
PROVIENEN DE UNA AUTORIDAD, DE LA VIDA O SOCIEDAD
I-PROBLEMA DE LA FUNDAMENTACION DE NORMAS
I.2- RESPUESTA NEGATIVA
I.2.C- FALIBILISMO MORAL
CONCEPCIÓN DE UNA VALIDEZ "PROVISORIA"
I.2.B- ESCEPTISISMO MORAL
NEGACION A LA 'VIGENCIA' Y/O 'VALIDEZ'
I.2.A- RELATIVISMO MORAL
CONFUSIÓN DE ´VIGENCIA´CON ´VALIDEZ´
I.1-RESPUESTA AFIRMATIVA
I.1.B- TELEOLÓGICA, CONSECUENLISTA
EL PORQUÉ DEPENDE DE LAS CONSECUENCIAS
"ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD"
I.1.A- DEONTOLÓGICA
EL PORQUÉ ESTA EN UN PRINCIPIO MORAL BÁSICO
"ÉTICA DE LA CONVICCIÓN/INTENCIÓN"
POR QUÉ DEBO HACER LO QUE DICEN QUE DEBO HACER
NIVELES DE REFLEXIÓN ÉTICA
4-ÉTICA DESCRIPTIVA
OBSERVA EL FENOMENO MORAL LO MAS ALEJADO POSIBLE DONDE SE INTENTA DESCRIBIR LA FACTICIDAD NORMATIVA
3-USO DE LENGUAJE ESPECIFICO
SE ANALIZA EL SIGNIFICADO Y USO DE LOS TERMINOS MORALES
METAÉTICA
2-NIVEL DE REFLEXION
CUESTIÓN DE VALIDEZ DE LOS PRINCIPIOS MORALES
CUESTIONAMIENTO DEL " POR QUÉ" DEBO HACER
1-NIVEL PRE-REFLEXIVO
INFLUYE SOBRE LA ACCION, TRATA DE CONSEGUIR QUE LA GENTE SE COMPORTE DE DETER. MANERA ES NORMATIVA
EL CUESTIONAMIENTO DE "QUÉ" DEBO HACER
SIGNIFICADOS DE LA MORAL
6-MORAL COMO CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS UNIVERSALES
NIVEL POSTCONVENCIONAL: EL INDIVIDUO ES CAPAZ DE RECONOCER NORMAS DE PRINCIPIOS UNIVERSALISTAS DE LA JUSTICIA
NIVEL CONVENCIONAL: EL INDIVIDUO SE ADAPTA A LAS NORMAS DE SU PROPIA COMUNIDAD
5- MORAL COMO LAS VIRTUDES COMUNITARIAS
EL INDIVIDUO SE INTERIORIZA CON SU ENTORNO
ADAPTANDOSE A NORMAS, VALORES, COSTUMBRES
LA MORAL TIENE UNA DIMENSION COMUNITARIA
4-MORAL COMO DIALOGICA
LAS DECISISIONES MORALES SON PERSONALES E INSTRANSFERIBLES
3- MORAL COMO CUMPLIMIENTO DE DEBERES HACIA LOS QUE ES FIN EN SÍ MISMO
RAZÓN PRACTICA CATEGÓRICA
QUE LA TENGA VALIDA EN LA UNIVERSAL REINO DE LOS FINES
QUE LA PIENSE COMO PROTECTORA
DE AQUELLOS QUE SON FINES
EN SÍ MISMOS
EL SUJETO VIVA LA MÁXIMA
COMO UNIVERSABLE
2- MORAL COMO BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
FELICIDAD Y JUSTICIA
SON IDEAS REGULADORAS EN EL CAMPO MORAL
EUDONISTAS:
LA FELICIDAD COMO AUTOREALIZACIÓN
HEDONISTAS:
LA FELICIDAD ES ENTENDIDA COMO PLACER
1-MORAL COMO CAPACIDAD PARA ENFRENTAR LA
VIDA
AUTOESTIMA ALTO = MORAL ALTA