Kategorier: Alle - trabajador - seguridad - trabajo - normatividad

af alejandro sandova gonzalez 2 år siden

153

CONCEPTOS CLAVES DE SALUD LABORAL

CONCEPTOS CLAVES DE SALUD LABORAL

BIBLIOGRAFÌA

- Material de estudio UMB Virtual. Salud ocupacional Mod 1. Salud ocupacional - MATRIZ LEGAL DE NORMAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO aplicada a la empresa Constru Integral. - Ordoñez - Hernandez (2021) recuperado de Revista Colombiana de salud ocupacional. Enfermedades laborales. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4875

ENFERMEDADES OCUPACIONALES RELACIONADAS CON EL TRABAJO

Se entiende por Enfermedad Ocupacional a las enfermedades contraídas o agravadas con ocasión del trabajo, por la exposición al medio en que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligados a laborar.

-ENFERMEDADES MUSCU-ESQUELETICAS. -ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES -ENFERMEDADES AUDITIVAS, ENTRE OTRAS
PREVENCIÒN DE LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS AL TRABAJO

• Mejorar la organización del trabajo. • Contar con un programa de educación continua, que consisten en programas de formación y actualización de conocimientos. • Brindar una atención integral todos y todas los empleados y empleadas, esto incluye chequeos preempleo, chequeos periódicos, exámenes especiales de acuerdo al área de trabajo y factores de riesgos. • Proporcionar el equipo adecuado y completo de protección personal. • Contar con un sistema de vigilancia de riesgos y de salud. • Promover hábitos saludables (no fumar, hacer ejercicio, no ingerir licor, alimentarse nutritivamente, entre otros)

Es necesario contar con la disposición del empleador, Instituciones de Gobierno y los trabajadores y trabajadoras. El empleador tiene la obligación de adoptar medidas preventivas para proteger la vida y salud de los trabajadores y proporcionarle un ambiente de trabajo saludable.

Un trabajador es una persona que realiza una actividad laboral en un empleo o ocupación específica a cambio de un salario o remuneración económica.

CONCEPTOS CLAVES DE SALUD LABORAL

NORMATIVIDAD LEGAL DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ley 9 de 1979 Resolución 2400 de 1979 Decreto 614 de 1984 Resolución 2013 de 1986 Resolución 1016 de 1989 Decreto 1295 de 1994 Ley 776 de 2002

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL

- PENSIONES - SALUD - RIESGOS LABORALES

SALUD

La salud no se debe interpretar simplemente como la ausencia de enfermedad, se debe interpretar como un estado en el cual siempre puede y debe estar mejorando, y se debe de tener en cuenta el medio ambiente, en donde se vive y se trabaja.
En 1948 fue fundada La Organización Mundial de la Salud (OMS). Define el concepto Salud como “un completo estado de bienestar en los aspectos físicos, mentales y sociales”

SALUD - TRABAJO

Se reconoce la interacción entre la salud y el trabajo, y se centra en prevenir enfermedades ocupacionales, promover la salud en el lugar de trabajo y garantizar un entorno laboral seguro y saludable para los trabajadores.

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

El Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) es un conjunto de normas, políticas, procedimientos y entidades en Colombia que tienen como objetivo proteger la seguridad y salud de los trabajadores en el ámbito laboral. Fue establecido por la Ley 1562 de 2012 y su reglamentación.

TRABAJO

La OIT ha definido el “trabajo decente” como: “es el trabajo que se realiza en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana, en el cual los derechos son respetados, con seguridad y protección y con la posibilidad de participación en las decisiones que afectan a los trabajadores”
El trabajo se refiere a la actividad que realiza una persona con el fin de obtener un salario o remuneración económica.

TRABAJADOR

SALUD OCUPACIONAL
La salud ocupacional es una disciplina que se ocupa de la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en relación con su entorno laboral. Su objetivo principal es prevenir los riesgos laborales y promover condiciones de trabajo seguras y saludables.

CARACTERISTICAS DE LA SST: • Convoca al trabajo interdisciplinario • Trabaja con grupos y no con individuos • Es eminentemente preventiva • Su ejercicio se fundamenta en el control de riesgos