af Daniela González 5 år siden
293
Mere som dette
af Luis Fernando Reyes
af Michael Tonato
af JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
af Saiko Xochitl
El retroceso en el aprendizaje de los alumnos
Suspensión y pérdida de clases
No es accesible para todos
No contar con el equipamiento como computadoras
Disparidad en el acceso a redes como wi-fi
EL aprendizaje a distancia es menos efectivo
Abandono de estudios
Subtopic
Por la imposibilidad de sufragar los costos
Por la presión por desarrollar actividades que generen ingreso
Interrupción de estudios
No culminar su carrera en el tiempo estimado debido a la falta de dinero
Retraso estudiantil para los jóvenes del mañana
Menores ingresos
Reducción de las jornadas laborales
Crisis inesperada
Incremento de pobreza
Desempleo para los jovenes que trabajan y estudian
No poder afrontar con los costos para sus estudios
Desencadenó desempleo de los padres
No poder costear los estudios de sus hijos
Iniciaron el 11 de mayo
Iniciaron el 20 de mayo
Desinfección de 360 escuelas
Iniciaron el 18 de mayo
Iniciaron el 25 de mayo
Iniciaron el 4 de mayo en los 16 estados
Iniciaron el 3 de mayo
Iniciaron el 1 de mayo
Ausencia de la retroalimentación
Falta de experiencia con sitios virtuales
Requiere de mucha autonomia
Organización de tiempo
voluntad
Ausencia de materiales educativos físicos
Maquetas
Libros
Mayor inversión económica
Poca familiarización con plataformas virtuales
Navegación compleja
Interrupciones por la red
Errores en enlaces
Fluctuaciones complejas
congestiones
No todos tienen acceso a los recursos necesarios
Conexión a Internet
Altavoces
Computadora o Pc
Falta de acompañamiento
Es lenta y desmotivadora
Poca Interaccion
Bibliografía
Ramello, P. A.(2016). Hacer visible y mejorar la educación rural: una tarea pendiente. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/308023866_Hacer_visible_y_mejorar_la_educacion_rural_una_tarea_pendiente_Nino_rural_Nino_urbano
Cusihuamán (2012). Educación Superior en el Perú: Los pueblos indígenas y afrodescendientes y las Políticas Públicas e Institucionales. Recuperado de: http://flacso.redelivre.org.br/files/2013/02/1030.pdf#page=316
Chereque Lizarzaburu, B. F., & Delgado Alva, M. F. (2020). El impacto de la infraestructura vial sobre la educación rural: análisis de los canales de transmisión del impacto y de la evidencia empírica de la literatura. Recuperado de: http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2668
Bustamante, R. (2020). Educación en cuarentena: cuando la emergencia se vuelve permanente (segunda parte). Recuperado de: http://www.grade.org.pe/creer/archivos/articulo-5.pdf
La situación de pobreza (INEI, 2001)
48,5% desnutrición crónica
niños menores de 6 años.
afecta a su condición
neuronal
física
24% pobreza extrema.
54% de la población es pobre.
Características Socio-Culturales
su comunicación es
dificultosa
aislada
dispersiva
ubicación población rural
caseríos
comunidades (menos de 500 pobladores).
La triste realidad de la educación virtual en zonas rurales del Perú 2020
centros poblados.
Terrorismo y corrupción
debilitan
y provocan debilidad en los valores.
la Institucionalidad Social.