Kategorie: Wszystkie - virtual - cuarentena - economía - educación

przez Daniela González 4 lat temu

286

La educación y su necesaria adaptación hacia lo digital en tiempos de cuarentena.

La educación y su necesaria adaptación hacia lo digital en tiempos de cuarentena.

La educación y su necesaria adaptación hacia lo digital en tiempos de cuarentena.

Topic principal

¿Cómo afecta la cuarentena económicamente y como repercute en los estudiantes?

RPP Noticias (2020, Agosto 03) El 15% de estudiantes abandonó la universidad durante el estado de emergencia, según gremio de instituciones privadas. Recuperado de https://amp.rpp.pe/peru/actualidad/covid-19-el-15-de-estudiantes-abandono-la-universidad-durante-el-estado-de-emergencia-segun-gremio-de-instituciones-privadas-noticia-1283361
ÁLVAREZ PARDO, L. B., CORTÉS RODRÍGUEZ, J. C., DÍAZ ARIZA, D., HERNÁNDEZ, E., Tamy, A., ESPINOSA ALOMIA, B., & ROMERO BARON, N. Fuentes De Ingresos Económicos Para El Pago Del Semestre Durante La Pandemia De Los Estudiantes De Segundo Semestre Del Programa De Trabajo Social De La Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Nataly_Romero2/publication/341600653_UNIVERSIDAD_COLEGIO_MAYOR_DE_CUNDINAMARCA_ESTADISTICA_APLICADA_A_LAS_CIENCIAS_SOCIALES_2020
Suárez-Montes, N., & Díaz-Subieta, L. B. (2015). Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Revista de salud pública, 17, 300-313. Recuperado de https://nadaesgratis.es/admin/los-efectos-del-coronavirus-en-la-educacion-i-las-perdidas-de-clases-y-rendimientos-educativos-desiguales
BBC News Mundo (2020,mayo14)Cuarentena por coronavirus: qué es el "efecto padres" en la educación y cómo podría marcar a la generación covid-19. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/amp/noticias-52636384
Efectos educativos
Cierre de escuelas y universidades

El retroceso en el aprendizaje de los alumnos

Suspensión y pérdida de clases

Padres se convierten en msestros auxiliares
Home school - aprendizaje online

No es accesible para todos

No contar con el equipamiento como computadoras

Disparidad en el acceso a redes como wi-fi

EL aprendizaje a distancia es menos efectivo

decaida socieconómica - ausencia de recursos

Abandono de estudios

Subtopic

Por la imposibilidad de sufragar los costos

Por la presión por desarrollar actividades que generen ingreso

Interrupción de estudios

No culminar su carrera en el tiempo estimado debido a la falta de dinero

Retraso estudiantil para los jóvenes del mañana

Efectos económicos
Actividades económicas suspendidas

Menores ingresos

Reducción de las jornadas laborales

Falta de recursos

Crisis inesperada

Incremento de pobreza

Falta de oportunidad laboral

Desempleo para los jovenes que trabajan y estudian

No poder afrontar con los costos para sus estudios

Desencadenó desempleo de los padres

No poder costear los estudios de sus hijos

¿Cuáles son los países que ya iniciaron sus clases presenciales?

Asía
Vietnam

Iniciaron el 11 de mayo

Corea del Sur

Iniciaron el 20 de mayo

África
Egipto

Desinfección de 360 escuelas

Costa de Marfil

Iniciaron el 18 de mayo

España

Iniciaron el 25 de mayo

Alemania

Iniciaron el 4 de mayo en los 16 estados

Francia

Iniciaron el 3 de mayo

América
Uruguay

Iniciaron el 1 de mayo

Limitaciones de la educación virtual

Referencias
Constantino, G. D., & Álvarez, G. (2010). Conflictos virtuales, problemas reales: caracterización de situaciones conflictivas en espacios formativos online. Revista mexicana de investigación educativa, 15(44), 65-84. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662010000100005&script=sci_arttext&tlng=pt
Ángel Rueda, C. J., Valdés Godínes, J. C., & Guzmán Flores, T. (2017). Límites, desafíos y oportunidades para enseñar en los mundos virtuales. Innovación educativa (México, DF), 17(75), 149-168. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1794/179454112008/html/index.html
Rosario, J. (2006). TIC: Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual. Didáctica, innovación y multimedia, (8), 000-0. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/28874
Silvio, J. (1998). La virtualización de la educación superior: alcances, posibilidades y limitaciones. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 9(1), 27-50. Recuperado de: http://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/179
Factores
Cognitivo

Ausencia de la retroalimentación

Falta de experiencia con sitios virtuales

Requiere de mucha autonomia

Organización de tiempo

voluntad

Ausencia de materiales educativos físicos

Maquetas

Libros

Conectividad

Mayor inversión económica

Poca familiarización con plataformas virtuales

Navegación compleja

Interrupciones por la red

Errores en enlaces

Fluctuaciones complejas

congestiones

Factor socioemocional

No todos tienen acceso a los recursos necesarios

Conexión a Internet

Altavoces

Computadora o Pc

Falta de acompañamiento

Es lenta y desmotivadora

Poca Interaccion

¿Por qué en ciertas zonas, su educación se ha visto mayor perjudicada durante la cuarentena en Perú ?
Antecedentes Generales

Bibliografía

Ramello, P. A.(2016). Hacer visible y mejorar la educación rural: una tarea pendiente. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/308023866_Hacer_visible_y_mejorar_la_educacion_rural_una_tarea_pendiente_Nino_rural_Nino_urbano

Cusihuamán (2012). Educación Superior en el Perú: Los pueblos indígenas y afrodescendientes y las Políticas Públicas e Institucionales. Recuperado de: http://flacso.redelivre.org.br/files/2013/02/1030.pdf#page=316

Chereque Lizarzaburu, B. F., & Delgado Alva, M. F. (2020). El impacto de la infraestructura vial sobre la educación rural: análisis de los canales de transmisión del impacto y de la evidencia empírica de la literatura. Recuperado de: http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2668

Bustamante, R. (2020). Educación en cuarentena: cuando la emergencia se vuelve permanente (segunda parte). Recuperado de: http://www.grade.org.pe/creer/archivos/articulo-5.pdf

La situación de pobreza (INEI, 2001)

48,5% desnutrición crónica

niños menores de 6 años.

afecta a su condición

neuronal

física

24% pobreza extrema.

54% de la población es pobre.

Características Socio-Culturales

su comunicación es

dificultosa

aislada

dispersiva

ubicación población rural

caseríos

comunidades (menos de 500 pobladores).

La triste realidad de la educación virtual en zonas rurales del Perú 2020

centros poblados.

Terrorismo y corrupción

debilitan

y provocan debilidad en los valores.

la Institucionalidad Social.