TIPOS DE ESTUDIOS EN LA INVESTIGACIÓN.
EXPLICATIVOS.
Estudios encargados de responder 
las causas de los eventos físicos y 
sociales.
Su interés se centra en explicar
por qué ocurre un fenómeno y en 
qué condiciones se da este o por qué
dos o más variables están relacionadas.
En estas investigaciones
se debe introducir como
propósito: explorar, describir 
y correlacionar.
Las investigaciones
explicativas son más 
estructuradas que los otros 
tipos de investigación.
EXPLORATORIOS
Estudios que se efectúan al abordar
temas o problemas de investigación
poco estudiados que no hayan sido
abordados antes.
Los estudios exploratorios sirven 
para aumentar el grado de familiaridad
con fenómenos desconocidos a través 
de la investigación.
Ayuda a establecer
prioridades en la 
investigación.
Ayuda a identificar
conceptos o variables
verificables.
DESCRIPTIVOS
Estudio donde el investigador
describe situaciones o fenómenos. 
Es decir, cómo es y cómo se mani-
fiesta determinado fenómeno.
Los estudios descriptivos
buscan especificar las propie-
dades importantes del fenómeno
que se lleve a análisis.
Estos estudios se desta-
can por su centralidad 
a la hora de medir y de
abrir la posibilidad a
predicciones.
Estos estudios requiere 
de un amplio conocimiento
del área que se investiga, 
para la formulación y res-
puesta de preguntas.
CORRELACIONALES
Este tipo de estudio busca medir  
el grado de relación que exista 
entre un fenómeno y otro.
Los estudios correlacionales
miden las dos o más variables 
que se pretende ver, si están o
no correlacionadas y luego se 
analiza la correlación.
Se pueden dar "correla-
ciones espurias" que con-
sisten en la relación aparente 
entre dos variables que en reali-
dad no están relacionadas.
Su principal propósito
es saber como se puede
comportar una variable,
conociendo el comporta-
miento de otra variable 
relacionada.