Kategorier: Alle - input

af Zepeda Barrientos Monserrat 3 år siden

235

TIPOS Y FORMATOS DE GRÁFICOS DIGITALES

1: gráficos, píxeles, imágenes, formatos, colores, computadora Input 2: Un gráfico digital es una representación visual de datos organizada en una superficie plana, pudiendo ser cualquier imagen generada por una computadora.

TIPOS Y FORMATOS DE GRÁFICOS DIGITALES

TIPOS Y FORMATOS DE GRÁFICOS DIGITALES

COLORES EN LAS EMOCIONES

NEGRO
Es el color al que se le asocian más características negativas como por ejemplo el dolor, la desesperación, la tristeza, la melancolía, la infelicidad, la irritabilidad, lo oculto; pero a la vez es el color de la elegancia, la seguridad y la sobriedad. Es el color de lo misterioso y lo oculto .
GRIS
Se le tiende a considerar como un color neutro por lo que tiende al equilibrio y el orden. Expresa elegancia y respeto, pero a la vez puede denotar aburrimiento y vejez. Sin embargo, también se asocia a la mediocridad o la decrepitud. El gris claro da paz, tenacidad y tranquilidad.
BLANCO
Representa a la alegría, la pureza y la paz. Se asocia a la inocencia y al amor puro. Denota confianza pero a la vez inmadurez dependiendo del contexto en el que nos movamoses el color de la relajación por excelencia, e inspira pureza, paz, inocencia y la limpieza. Es un color que se puede emplear para la tranquilidad, la serenidad y purifica la mente..
ROSA
Se asocia a lo femenino, pero también a la amistad, al amor puro o a la delicadeza. Es un color que inspira calma, relaja y es romántico. También se asocia al azúcar y se utiliza para dar una sensación dulce y es un color que se relaciona con la infancia.
VIOLETA
Se asocia a la intuición y la espiritualidad. Las personas que visten este color tienden a ser personas empáticas y afectivas, con tendencias artísticas y creativas. Es un color que disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Además, está asociado a la realeza, pues está envuelto en un aire de lujo. Ha sido muy empleado en pintura para dar una sensación de elegancia. Los tonos más claros del violeta evocan la primavera y el romance. Los más oscuros atraen el misterio, e incluso pueden simbolizar la creatividad.
AZUL
Pertenece a la gama de los colores fríos pero es un color que transmite serenidad, confianza, calma y tranquilidad, eso sí una sobreexposición al mismo puede conllevar a estados de tristeza, melancolía, depresión y fatiga. Normalmente se aconseja que se combine con colores cálidos para encontrar el equilibrio emocional. El azul es un tono frío, muy vinculado a la consciencia.
VERDE
Es un color que se utiliza como sedante. Simboliza la esperanza, la estabilidad, la fecundidad, lo que ha de venir. Representa al equilibrio, ayuda a sentirse más tranquilo y sereno. Se suele utilizar en casos de insomnio, fatiga, jaquecas, excitabilidad nerviosa, ya que disminuye la presión sanguínea y baja el ritmo cardíaco. Pero también tiene un lado más negativo y es que puede significar locura.
AMARILLO
Se asocia a la sabiduría, la inteligencia, la rapidez mental y la creatividad en cuanto a su vertiente positiva. En cambio respecto a su vertiente negativa simboliza la ira, la envidia, los celos y la traición. Además, es un emblema absoluto de la vitalidad, la energía, la alegría y el optimismo. Suele utilizarse en ámbitos de ocio.
NARANJA
Se asocia con la elocuencia y la alegría. Aumenta el optimismo, la seguridad en uno mismo y la confianza, dando lugar al equilibrio emocional. Por tanto es un color ideal cuando tenemos problemas de autoestima. Disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio. Además, también se asocia a la lujuria o la sensualidad. y el exceso de este color parece aumentar la ansiedad.
ROJO
Se asocia a personas extrovertidas y un tanto impulsivas que no dan mucha importancia a la reflexión. Indica pasión, sexualidad, ímpetu, fuego y sangre. Ejerce una influencia fuerte sobre el estado de ánimo de una manera positiva como puede ser que te da la fuerza para enfrentarte a tus miedos y mostrar seguridad en ti mismo, o de una manera negativa puesto que puede dar lugar a actitudes agresivas. Disciplinas como la cromoterapia aseguran que aumenta el pulso y el ritmo cardiaco por lo que puede resultar agotador al final del día.

¿QUÉ ES UNA IMAGEN DIGITAL?

Una imagen digital es una representación bidimensional de una imagen a partir de una matriz numérica, frecuentemente en binario (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de una imagen matricial (o de mapa de bits) o de un gráfico vectorial.

RESOLUCIÓN DE IMÁGENES

La resolución de una imagen no es un concepto único, sino que depende del medio en que la imagen vaya a ser tratada o visualizada (resolución de impresión, de trama, de escaneado, etc.)

Unidad de medida

PPI/PPP

Pixels per inch/Píxeles por pulgada

Resolución del archivo digital

Es la densidad de píxeles en la imagen definida por el número de píxeles distintos que tiene la imagen por unidad de longitud.

CLASIFICACIÓN DE IMÁGENES

Baja resolución

Las imágenes en baja resolución (low-res) suelen utilizarse para mostrar solamente en pantalla (web. redes sociales) y tienen generalmente una resolución de 72 dpi.

Imagen de baja resolución

Alta resolución

Las imágenes en alta resolución (high-res) están previstas para impresión, teniendo generalmente 300 ppi. A mayor resolución, más píxeles hay en una imagen, más grande es su mapa de bits y mayor información contiene por lo que se distinguen los detalles con mayor nitidez.

Imagen de alta resolución

MODOS DE COLOR

Un modo de color es el contenedor donde colocamos la información sobre cada píxel de una imagen. Así, podemos guardar una cantidad pequeña de datos de color en un contenedor muy grande, pero no podemos almacenar una gran cantidad de datos de color en un contenedor muy pequeño.

Espectro de color visible:

Depende siempre del tono, la saturación y de la luminosidad o cantidad de luz que refleje (porcentaje de negro). Los colores claros reflejan más luz que los tonos oscuros.

Es una mera representación, por eso algunos colores se podrán encontrar dentro de algunos modos de color, mientras que en otros pueden no aparecer.

MODOS DE COLOR MÁS UTILIZADOS

Modo de mapa de bits

(2 colores)

Utiliza uno de los dos valores de color (blanco o negro) para representar los píxeles de una imagen. Las imágenes en modo Mapa de bits se denominan imágenes de 1 bit en mapa de bits porque tienen una profundidad de bits de 1.

Mapa de bits

Modo de escala de grises

(256 grises)

Utiliza distintos tonos de gris en una imagen. En imágenes de 8 bits, puede haber hasta 256 tonos de gris. Cada píxel de una imagen en escala de grises tiene un valor de brillo comprendido entre 0 (negro) y 255 (blanco). En imágenes de 16 y 32 bits, el número de tonos de una imagen es mucho mayor que en las imágenes de 8 bits.

Escala de grises

Modo indexado

(256 colores)

Produce archivos de imágenes de 8 bits con un máximo de 256 colores. Al convertir a color indexado, Photoshop crea una tabla de colores de consulta (CLUT) que almacena y genera el índice de los colores de la imagen. Si un color de la imagen original no aparece en la tabla, el programa selecciona el más parecido o emplea el tramado para simular el color utilizando los colores disponibles.

Modo CMYK

(Cuatricromía)

A cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminaciones) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%.

Modo RGB

(Millones de colores)

Utiliza el modelo RGB y asigna un valor de intensidad a cada píxel. En imágenes de 8 bits por canal, los valores de intensidad varían de 0 (negro) a 255 (blanco) para cada uno de los componentes RGB (rojo, verde, azul) de una imagen en color. Las imágenes RGB utilizan tres colores o canales para reproducir los colores en la pantalla.

Es la representación del espectro de color visible, el que percibe nuestro ojo.

Determina el modelo de color que se utiliza para mostrar en pantalla e imprimir las imágenes.

CONCEPTOS IMPORTANTES

¿QUÉ ES UN PIXEL?
(Picture Element)

Es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.

Los píxeles son los puntos de color (siendo la escala de grises una gama de color monocromática).

Las imágenes se forman como una sucesión de píxeles.

Ampliando lo suficiente una imagen (zoom) en la pantalla de una computadora, pueden observarse los píxeles que la componen, basta con ver esta pantalla a través de una gota de agua.

Profundidad de color

Un píxel se representa con 8, 24 o 48 bits.

Profundidad de color más utilizada:

RGB/8

Tiene 3 canales en 8 bits.

Azul (Blue)

Verde (Green)

Rojo (Red)

Las computadoras se basan en el sistema binario, es decir, ceros y unos.

Cada píxel dentro de las imágenes ráster almacena un color.

Cantidad de colores que se pueden crear en base a los números que se pueden representar en determinados bits de almacenamiento.

Píxeles

¿QUÉ ES UN VECTOR?
En matemáticas, un vector es un elemento abstracto con una dirección, un sentido y una longitud.

Geométricamente, es representado con una flecha que parte de un punto de origen y apunta a un punto de destino.

Programas de edición de gráficos vectoriales

Cuando un gráfico vectorial se expande, las formas se agrandan proporcionalmente y no se "pixelan".

Si la imagen se expande, los contornos no se distorsionan, ya que los vectores se mantienen aferrados a sus puntos de control.

Vectores

Generan una serie de vectores que apuntan a distintos "puntos de control" en los contornos de la imagen.

¿QUÉ ES UN GRÁFICO?

En informática, un gráfico es una representación visual de una serie de datos, es decir, es una unidad semántica de interpretación visual constituida con figuras o signos organizados en una superficie plana. Asimismo, también hace referencia a cualquier imagen generada por una computadora.

TIPOS DE GRÁFICOS

GRÁFICOS DE MAPA DE BITS

Están formados por una matriz, es decir, una cuadrícula de píxeles. Cada pixel puede verse como un diminuto e indivisible cuadrado de luz, que puede presentar cualquier color y nivel de brillo que se puede visualizar en un monitor de ordenador, papel u otro dispositivo de representación.

JPG

GIF

PNG

PhotoShop

PhotoPaint

Cuando un archivo de este tipo se amplía mucho, se distorsiona la imagen mostrándose el mosaico de pixeles y una degradación de los colores llegando al efecto pixelación.

Son las que crean los escáneres y las cámaras digitales.

Debido a que están formados de pixeles, están limitados a formas rectangulares, además de que al agrandarse los pixeles comienzan a hacerse más visibles.

Imagen en mapa de bits

Son muy pesados ya que deben almacenar el color de cada pixel del cual está formado el gráfico.

GRÁFICOS VECTORIALES

Están formados por líneas compuestas por curvas y líneas a través de elementos geométricos. Cada línea está delimitada por dos puntos llamados nodos. Las curvas obtienen su forma gracias a unas pequeñas asas adjuntas a los nodos, las cuales determinan la forma del vector.

Ejemplos:

Dwg

Swf

3ds

SVG

AutoCAD

Flash

3D Studio

Características:

Los colores que puede representar un vector son limitados a color de relleno y color de contorno.

Se utiliza mucho para trabajos de rotulación, íconos, dibujos, logotipos de empresa, etc.

Utilizados también en:

CAD

Dibujos

Logotipos

Textos

Son independientes de la resolución, ya que, no se distorsionan cuando los agrandas.

Son muy ligeros, es decir, pesan muy pocos bytes, además sólo almacenan las coordenadas de los nodos, las asas, el color de contorno y de relleno.

Se mide en Kilobytes

Imagen vectorial

¿QUÉ ES DISEÑO DIGITAL?

CARACTERÍSTICAS
El diseño digital se ha caracterizado por ser la nueva moda de las comunicaciones visuales, las cuales nos han llevado a un mundo de imaginación, colores y distintas interpretaciones.

OBJETIVO

Encontrar la mejor expresión o la más atractiva que se adecue a las necesidades del consumidor, teniendo en cuenta las estructuras metodológicas que se manejan.

COMPONENTES DE LOS GRÁFICOS

El principal componente que tienen estos gráficos para ser elementos conceptuales, es el interpretar la figura o imagen creada con el fin de hacer llegar al consumidor destinado el mensaje que se quiere interpretar o informar por medio de estas imágenes.

Volumen

Plano

Línea

Punto

¿QUÉ ES DISEÑO?

UNIDAD DE DISEÑO GRÁFICO
Una unidad de diseño gráfico debe ser colocada frente a los ojos del público y transportar un mensaje prefijado.

Un buen diseño es la mejor expresión visual de la esencia de "algo", ya sea esto un mensaje o un producto.

CREACIÓN DE UN DISEÑO

La creación de un diseño no debe ser sólo estética sino también funcional, mientras refleja o guía el gusto de su época.

Creación gráfica

DEFINICIÓN
El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y la escultura, que son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño cubre exigencias prácticas, es decir, lo que queremos comunicar.

En el diseño es algún tipo de esfuerzo dedicado a embellecer la apariencia exterior de las cosas. Ciertamente, el solo embellecimiento es parte del diseño, pero el diseño es más que eso.

Diseño