por David Cevallos hace 6 años
1128
Ver más
Describir es explicar, de manera detallada y ordenada, cómo son las personas, animales, lugares, objetos, etc. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.
La descripción también se puede definir como la representación verbal de los rasgos propios de un objeto. Al describir una persona, un animal, un sentimiento, etc. Se expresan aquellas características que hacen peculiar a lo descrito, y lo diferencia de otros objetos de otra o de la misma clase.
Redacción: Es necesario elegir el vocabulario adecuado. En el caso de las descripciones técnicas, los rasgos y características han de ser precisas y rigurosas. En el caso de las descripciones literarias, hay que buscar expresividad, sugerencia, etc., en otras palabras, lo que el autor quiera transmitir al oyente.
Descripción objetiva y subjetiva
Las descripciones técnicas y publicitarias tienen la misma finalidad, y la finalidad de la descripción literaria es sugerir en el lector una emoción ante un objeto.
Siguiendo su finalidad, se distinguen descripciones técnicas, descripciones publicitarias y descripciones literarias.
De acuerdo a la finalidad
La descripción publicitaria pretende convencer al sujeto de las bondades de un producto con la intención de que lo compre. Para ello se selecciona los aspectos más positivos. Son descripciones subjetivas.
Descripción publicitaria
La descripción técnica se encuentra en textos de divulgación o textos de explicación científica. La finalidad de la descripción técnica es presentar objetivamente un objeto clasificando de manera ordenada sus rasgos para que se conozca y se diferencia de otros objetos.
Descripción técnica
Clasificación de la descripción
Ordenación: Los rasgos y las características no deben aparecer desordenados. Es conveniente presentarlos en un orden. Esta organización, también llamada estructura de la descripción, puede ser de muchos tipos dependiendo del orden espacial, del orden sensorial, del orden lógico, etc. Los tipos del orden espacial son lo lejano y lo cercano...; los tipos del orden sensorial son la forma, el tamaño, el color, etc.; y los tipos del orden lógico son de lo general a lo particular, de lo esencia a lo secundario, etc.
Selección: No es necesario que se describa todo lo que se observe. Es imprescindible reducir la descripción a los rasgos y las características que resultan significativas.
Observación: Para poder describir hay que conocer lo que se describe. El primer paso es observar y anotar lo que caracteriza al objeto. Hay que tener en cuenta los elementos que componen el objeto y las cualidades que se perciben.
Proceso descriptivo
ásicamente, la clasificación implicará la búsqueda en un todo de todas aquellas cosas que guarden o compartan algún tipo de relación para así agruparlas.
Las clasificaciones bibliográficas son lenguajes documentales controlados y precoordinados, que tratan de establecer una división lógica y sistemática del conocimiento, que permita representar el contenido de un documento de manera sintética.Ordenación o disposición por clases o grupos: clasificación de los mamíferos.
Clasificación Unesco o nomenclatura Unesco (Nomenclatura Internacional de la Unesco para los Campos de Ciencia y Tecnología), clasificación para ordenar trabajos de investigación y tesis doctorales.
Clasificación facetada.
Clasificación Decimal Dewey(clasificación decimal usual en bibliotecas anglófonas).
Clasificación Decimal Universal (clasificación universal en bibliotecas).
Sistemas de clasificación