Categorías: Todo - barreras - inclusión - integración - educación

por DANIELA ROZAS MARIA hace 4 años

344

Concepción de la persona con Discapacidad

A lo largo de la historia, la concepción de las personas con discapacidad ha sufrido transformaciones significativas. En la Edad Antigua y Media, prevalecían modelos demonológicos y de marginación, donde se consideraba a estas personas como diferentes de la norma y se les excluía socialmente.

Concepción de la persona 
con Discapacidad

Derechos Vulnerados

Artículo 10 Derecho a la vida Artículo 15 Protección contra la tortura y otros tratos... Artículo 17 Protección de la integridad personal.

Edad Antigua

Pre-historia de la Educación Especial

Edad Media
Baja

Elegidos de Dios

Alta

Se prohíbe el infanticidio

Modelos Demonológicos

Modelo de la Prescindencia

Sub Modelo de la Marginación
Sub Modelo Eugenésico

Concepción de la persona con Discapacidad

Interacción

Sujeto-Sociedad
Barreras

Educativas

Inclusión

Ley 26.206 Artículo 24 Educación Artículo 9 Accesibilidad

Discapacidad

Modelo Social

Interna al Sujeto

Edad Contemporanea
Segunda Mitad

Integración

NEE

Vida Normalizada

Primera Mitad

Diferían de la Norma

Test de Inteligencia

Coeficiente Intelectual

A-Normal

Enseñanza Diferenciada

Normal

Edad Moderna
Segunda Parte

Pedagógico Terapéutico

Orgánico Funcional

Devolverle lo que no tiene

Primera Parte

Naturalismo Psiquiátrico

Sujeto Plausible al trato humano

Respuesta Sociales "Organizadas"

Época del Gran Encierro

Externa al Sujeto

Explicaciones Místicas
Modelo Demonológico