Categorías: Todo - promoción - orientación - capacitación - supervisión

por ༒ᴅᴊ Joຮe TM ༒ Elvir hace 3 años

304

Conceptualizacion:La supervisión educativa cumple diversas funciones tales como planificación de acciones, orientación sobre políticas educativas y evaluación del proceso, interpretándose ello como la labor que ha de cumplir el supervisor en el mejo

Conceptualizacion:La supervisión educativa cumple diversas funciones tales como planificación de acciones, orientación sobre políticas educativas y evaluación del proceso, interpretándose ello como la labor que ha de cumplir el supervisor en el mejo

cuales son los Métodos de la Supervisión Educativa

El proceso educacional suele considerarse como la aplicación de medios adecuados para el logro de fines previamente establecidos. Pero, en el caso de un director de una institución docente, la tarea asume una dimensión de más alta jerarquía.

¿Que es El proceso educacional?

El director, como supervisor docente, tiene que realizar muchas tareas que tocan a los supervisores distritales, pero restringidas al área de su institución. Debe: 1) Vigilar el desarrollo del programa educativo de cada grado. 2) Mantener permanentemente informado tanto a su personal de las disposiciones superiores, como a los superiores de sus acciones internas. 3) Proporcionar el material adecuado y estimular a los docentes para que produzcan material novedoso para su institución. 4) Vigilar la realización de los consejos de cursos, reuniones, sesiones tanto interna como externa a la institución. 5) Hacer posible la asistencia regular de su personal.

Áreas de acción del supervisor: 1) Planificación 2) Organización 3) Supervisión 4) Administración 5) Coordinación 6) Efectividad en los equipos de trabajo 7) Evaluación 8) Comunicación

El Director de una Institución y sus funciones de Supervisor docente El director de una institución educativa es una persona clave en el desarrollo del programa educativo y, por ende, en el logro de los objetivos de la educación. La institución docente es la célula fundamental del sistema educativo, y según funcione ella así funcionará éste. Por eso, la función de dirigir una institución educativa es una de las responsabilidades más delicadas que pueda encomendársele a profesional alguno. La función directiva se debe ejercer con características de liderazgo social y profesional, enmarcándola dentro de siete áreas de acción, bien definidas, pero interrelacionadas:

1)Constituir zonas de supervisión como objeto de análisis. 2) Conformar equipos multidisciplinarios de trabajo que colaboren en el área de supervisión en su distrito. 3) Coordinar los equipos directivos de las zonas de supervisión. 4) Establecer compromisos de acción entre las autoridades centrales y sus centros educativos. 5) Promover redes inter institucionales que permitan potenciar fortalezas y neutralizar debilidades. 6) Orientar, capacitar y estimular al recurso humano en supervisión como acompañamiento pedagógico. 7) Participar en la toma de decisiones departamentales que contribuyan a fortalecer la supervisión en su distrito.

La Supervisión en los centros educativos es un servicio útil, y necesario para el estudiante y administrador de las instituciones, ya en esta fase de nuestro proceso entendemos que la supervisión: 1) Es la orientación profesional y asistencia dadas por personas competentes en materia de educación. 2) Es un servicio técnico destinado fundamentalmente a estudiar y mejorar cooperativamente todos los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de los alumnos y el desempeño de los docentes. 3) Es el servicio de asesoramiento de todas las actividades que influyen en el proceso de enseñanza y de aprendizaje con miras a realizar un a mejor planificación, coordinación y ejecución de las mismas. 4) Es el servicio de la administración escolar que tiene por objeto promover el mejoramiento cuantitativo y cualitativo del proceso enseñanza aprendizaje que se desarrolla en las escuelas del país (art 35 de la ley orgánica de educación).

Funciones del Director Distrital como Supervisor:

Entre tales funciones se encuentran: 1) Brindar asesoramiento en planes de trabajo como elaboración del Curriculum, planificación de la enseñanza, etc. Basados, siempre que sea posible, en la experiencia anterior, para que se adapten mejor a las verdaderas necesidades educacionales del alumno y de la comunidad. 2) Seguir la ejecución de los planes de trabajo generales y particulares del campo laboral. 3) Realizar las reuniones, entrevistas y debates que sean necesarios para la buena marcha de la labor. 4) Prestar asistencia al cuerpo docente, proporcionándole estímulos y elementos adecuados para la elaboración y ejecución de los planes de enseñanza. 5) Promover planes de recuperación para los alumnos. 6) Realizar investigaciones de las necesidades del alumno.

Funciones Específicas del Supervisor Escolar

Otras funciones: 1) Orientación 2) Promoción 3) Información 4) Evaluación 5) Estímulo 6) Capacitación y formación

1. Función fiscalizadora 2. Función educativa

Conceptualizacion:La supervisión educativa cumple diversas funciones tales como planificación de acciones, orientación sobre políticas educativas y evaluación del proceso, interpretándose ello como la labor que ha de cumplir el supervisor en el mejoramiento del desempeño profesional hacia el logro de metas institucionales.

En las descripciones anteriores, es evidente el grado de influencia que tendrá la función según el enfoque escogido, dejaremos a un lado la supervisión tradicional bajo el enfoque fiscalizador y nos enmarcaremos en la supervisión educativa moderna, en el amplio sentido de la palabra, bajo parámetros bien definidos que resumiremos en los esquemas que siguen.

Antes de enfocarnos en las funciones de la supervisión educativa, debemos aclarar cuál enfoque de la supervisión estamos adoptando. Dependiendo de este enfoque, así será la función supervisora.

Funciones de la Supervisión Educativa