Categorías: Todo - conflicto - legalidad - normas - paz

por cesar gamboa hace 2 años

161

DDHH Y DIH

Las normas de derecho internacional humanitario y de derechos humanos están diseñadas para regular los conflictos armados y proteger a las personas y bienes afectados por estos. Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son fundamentales en este contexto, ofreciendo protección a civiles, personal sanitario, miembros de organizaciones humanitarias, heridos, enfermos, náufragos y prisioneros de guerra.

DDHH Y DIH

tradicionalmente las Fuerzas Armadas han resaltado su rol institucional como única fuerza legítima al servicio del Estado, encargada de salvaguardar la seguridad, la ley y el orden

LEGÍTIMA AUTORIDAD Y USO DE LA FUERZA

uso de la fuerza contra las amenazas internas en el contexto del conflicto armado como órgano legítimo revestido de autoridad

marco normativo internacional del DIH y el DICA
la teoría del justum bellum no ofrece respuestas claras en la justificación de los mismos
Estado como autoridad legtima se reserva el derecho al monopolio de las armas, pues es soberano y eso le permite declarar la guerra. No obstante, el principio de legitimidad requiere además un marco legal para justificar la causa j

DERECHO OPERACIONAL

CAUSA JUSTA

IUS POST BELLUM
justicia pos bélica no de carácter transicional pero vinculada con ella, busca estabilidad para una convivencia sana y pacífica
JUS IN BELLO
encierra los principios conducentes a las prácticas aceptables de la guerra como disposiciones aplicables a la luz de la ética
IUS AT BELLUM
Legítimas razones que tiene un estado para entrar en guerra enfocados en criterios para hacer la guerra justa

CANONES PARA DECIDIR PLANEAR PREPARAR Y EJECUTAR ACIONES MILITARES

JEP

responsabilidad penal es una categoría en la cual cualquier superior omite tomar las medidas oportunas donde hay la presunción de un irus Tatum de conocimiento abrumador sobre graves crímenes contra el Derecho Internacional

Coincidiendo con el DIH consuetudinario, puede considerarse un individuo penalmente responsable por los crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio no solo en el caso de autoría o participación directa o indirecta, también su actuación puede ser por acción o por omisión

verdad existe por encima de la justicia,

necesidad de tener en los cuerpos voluntarios una cabeza responsable de los subalternos

JUSTICIA TRANSICIONAL Y RESPONSABIIDAD DEL MANDO

la justicia transicional surgió con la finalidad de abordar tan solo una de las dimensiones de esos cambios, la de investigar el legado de atrocidades a gran escala y evitar que estas vuelvan a producirse
artículo 28 existe la posibilidad de sancionar a quienes ostenten el mando responsable, sea el comandante militar o superior jerárquico de iure o de facto, con sanciones tanto de tipo alternativo como ordinarias;

DDHH Y DIH

DDHH

Esta relacionado con el goce de los derechos del ser humano, su promoción y su protección general.
Conjunto de normas internacionales, convencionales o consuetudinarias, en que se estipula el comportamiento y los beneficios que las personas o grupos de personas pueden esperar o exigir de los Gobiernos.

Los derechos humanos son: a. Universales b. Interrelacionados c. Interdependientes d. Indivisibles

Los derechos humanos son derechos inherentes a todas las personas por su condición de seres humanos.

DIH

POSACUERDO TRANSITO HACIA LA PAZ
NUEVO AMBIENTE OPERACIONAL NECESIDAD HERRAMIENTAS JURÍDICAS PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN OPERACIONES MILITARES

AJOPE (Aesor Juridico Opercional)

figura del asesor jurídico para el Comandante militar con el fin de coadyuvar en el marco de la legalidad a la protección de quienes participan en las operaciones militares

juega un papel importante tanto en el marco del DIH como en el del DIDH, factor determinante para el gozo de legitimidad en el accionar militar

ROE (Reglas de enfrentamiento)

RUF (Reglas para el uso de la Fuerza)

Ambito de aplicacion CANI
Conjunto de normas de derecho internacional que regula un conflicto armado que tenga lugar en el territorio de un estado entre las fuerzas armadas del gobierno y fuerzas rebeldes
Temporal, geografica, material, personal
Esta pensado para situaciones excepcionales de conflicto armado, en donde se da la regulación de medios y métodos de combate para evitar sufrimientos innecesarios.
Conjunto de normas internacionales, convencionales o consuetudinarias, destinadas a resolver los problemas causados directamente por conflictos armados internacionales o no internacionales

DERECHO DE LA HAYA

Consideración en la conducción de hostilidades, limita la elección de medios como métodos de combate

DERECHO. DE GINEBRA

Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son tratados internacionales que Protegen a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en los combates (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra).

Son prohibiciones expresas a las partes en conflicto y a favor de las personas protegidas en virtud del trato humano.

Protege a las personas y los bienes afectados, o que pueden resultar afectados, por un conflicto armado, y limita el derecho de las partes en conflicto a elegir los métodos y medios de hacer la guerra.