Categorías: Todo - entrenamiento - conocimiento - coordinación - rendimiento

por Raisa Romina Reynoso Villegas hace 3 años

299

EFICACIA DE EQUIPOS DE TRABAJO

EFICACIA DE EQUIPOS DE TRABAJO

EFICACIA DE EQUIPOS DE TRABAJO

TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS: Existe un buen número de técnicas para mejorar el funcionamiento y los resultados de los equipos. La eficacia de algunas de ellas ha sido comprobada en diferentes tipos de equipos, como tripulaciones aéreas, equipos de intervención quirúrgica y equipos militares. Cabe distinguir clases de técnicas o programas de intervención:

TEAMBUILDINQ
LA EXPOSICION A SITUACIONES DE ESTRES
EL ENTRENAMIENTO AUTO-CORRECION
EL ENTRENAMIENTO EN CORDINACION DEL EQUIPO
EL ENTRENAMIENTO METACOGNITIVO
EL ENTRENAMIENTO CRUZADO

PROCESOS DE EQUIPO Y ESTADOS EMERGENTES A través de los procesos, los miembros del equipo combinan los recursos (habilidades, conocimientos, esfuerzo, etc.) para realizar las tareas asignadas y lograr los objetivos comunes.

c) Procesos orientados a la acción y a la conducta grupal: Entre ellos estan:
LA COORDINACION: Hace referencia a las estrategias y los patrones de conducta que los miembros de un equipo usan para combinar, sincronizar y ajustar temporalmente sus esfuerzos y conductas, y lograr así la meta común.

LA COORDINACION EXPLICITA A través de la cual los miembros planifican y se comunican intencionalmente con el fin de integrar sus acciones. Estudios recientes destacan la importancia de la coordinación implícita, que ocurre cuando los miembros del equipo anticipan las acciones y necesidades de los compañeros y las demandas de la tarea, y en función de ello ajustan su propia conducta, sin necesidad de planificación o comunicación explícita entre ellos. En un reciente trabajo, Rico et al. (2008) proponen un modelo que profundiza en el proceso de coordinación implícita, identificando los modelos situacionales del equipo como principal antecedente de los comportamientos de coordinación implícita

LA COOPERACION
LA COMUNICACION
b) Procesos motivacionales y afectivos: Estos procesos muestran cómo las motivaciones, sentimientos y emociones de los miembros se combinan a nivel de equipo creando un estado colectivo que influye sobre sus actuaciones y resultados. Entre ellos:
CONFLICTO DE EQUIPO: Se han diferenciado dos tipos de conflictos

1) EL CONFLICTO DE RELACION: Que surge a partir de las incompatibilidades personales entre los miembros y suele acompañarse de afecto negativo, como enfado, tensión y hostilidad, y 2) EL CONFLICTO DE TAREA: Que surge a partir de las discrepancias en los puntos de vista y opiniones de los diferentes miembros del equipo sobre su trabajo.

LOS PROCESOS EMOCIONALES DE EQUIPO
LA EFICACIA COLECTIVA Y POTENCIA GRUPAL
LA COHECION
a) Procesos cognitivos: Tradicionalmente, se han estudiado como principales procesos cognitivos a nivel grupal los marcos de referencia, las normas y las expectativas de rol. En los últimos años, considerando los equipos como procesadores de información, se estudian otros procesos y creencias compartidas que ayudan a los miembros de un equipo a anticiparse y coordinar eficazmente sus acciones. Entre ellos:
CLIMA DE EQUIPO
APRENDIZAJE GRUPAL
MEMORIA TRANSACTIVA
MODELOS MENTALES DE EQUIPO

IMPORTANCIA: Los equipos satisfacen estas necesidades aportando la diversidad en conocimientos, habilidades y experiencias que permiten dar respuestas rápidas, flexibles e innovadoras a los problemas y retos planteados. De este modo, el éxito de las organizaciones y la producción global de conocimiento depende en gran medida de la eficacia de los equipos (Wuchty, Jones y Uzzi, 2007). Los equipos están presentes a lo largo y ancho de la estructura organizacional, constituyendo estructuras ideales para generar y compartir conocimiento, promover el rendimiento y mejorar la satisfacción de sus integrantes.

CONCLUSIONES Los cambios estratégicos, económicos y tecnológicos están provocando la reestructuración de las organizaciones en torno a los equipos como unidades básicas de trabajo, de forma que la eficacia de estos equipos constituye un factor clave para el éxito de las organizaciones. Los enfoques teóricos actuales coinciden en considerar a los equipos como sistemas adaptativos complejos, cuya eficacia depende de las complejas interacciones entre numerosas variables input, proceso y output. Se han realizado numerosos estudios sobre estas variables, y si bien los investigadores organizacionales se han centrado tradicionalmente en los factores del contexto y los resultados, en los últimos años se observa un claro incremento del interés por los procesos grupales.

MODELOS EXPLICATIVOS DE LA EFICACIA DE LOS EQUIPOS

Los OUTOUTS son los resultados alcanzados por el equipo. El concepto de eficacia de equipo es multidimensional. Generalmente, la eficacia se analiza en términos de resultados de trabajo, como rendimiento objetivamente evaluado (usando indicadores específicos o personal experto externo al equipo). Pero también incluye resultados que ayudan a mantener el desempeño del equipo a lo largo del tiempo, como la satisfacción de sus miembros, la viabilidad (grado en que los miembros del equipo desean permanecer juntos) y la innovación.
Los PROCESOS consisten en un conjunto de mecanismos psicosociales que permiten a los miembros de un equipo combinar los recursos disponibles para realizar el trabajo asignado por la organización, superando las posibles limitaciones. Así, a través de procesos como la comunicación, coordinación o toma de decisiones, los miembros del equipo convierten los inputs en outputs.
Los IMPUTS representan el conjunto de recursos del equipo, tanto internos (la composición del equipo, fundamentalmente los conocimientos y habilidades de sus miembros, así como la estructura del grupo y el diseño de la tarea) como externos (ej.las recompensas de la organización, la cultura organizacional).

Topic principal