por RUBÉN EVANGELISTA ALEJANDRO hace 2 años
240
Ver más
por Alejandro inzunza
por Daniela Lugo
por Laura Gonzalez Canseco
por Martha Ordoñez
“La corporeidad más allá de las corporeidades”
Pensar al hombre como cuerpo significa de inmediato rever la imagen de hombre, toda la tradición antropológica y el proyecto social que de allí se desprende.
El modo de ser del hombre es la corporeidad.
La comprensión del cuerpo acompaña la imagen de hombre que a su vez está vinculada a cada grupo humano y a su proyecto cultural.
La corporeidad como base del aprendizaje en Educación Física
el docente en formación
Debe construir y experimentar el concepto de corporeidad para aprender y comprender que un alumno necesita participar e involucrarse en actividades en las que intervengan todos los aspectos de su personalidad.
la corporeidad
Es parte constitutiva de la personalidad. Por ello es necesario considerar al alumno en formación y al futuro profesor, la infinita posibilidad de movimientos intencionados, creativos, e inteligentes que caracterizan al ser humano.
asumir una
“Actitud de cambio desde la propuesta de Bernard, a través del estudio del cuerpo en tres fases”
3° desde la pretensión de descubrir en el centro de la corporeidad el aspecto sociológico e ideológico de una sociedad omnipresente.
2° a partir del descubrimiento del aspecto relacional de cuerpo en su forma sicobiológica y existencial.
1° explicación fisiológica y sicológica de nuestra corporeidad con base en los conceptos del esquema corporal e imagen del cuerpo
acaba
Con la muerte: es entonces cuando dejamos nuestra corporeidad, para acabar siendo un cuerpo.”
por
El movimiento, por la acción y por la percepción sensorial (vista, oído, tacto, gusto, olfato y percepción cinestésica). Ya en el vientre de nuestra madre necesitamos movernos. Este proceso
nacemos con un cuerpo
“que, desde el momento del nacimiento, a través de la acción, del movimiento se adapta, transforma y conforma como corporeidad. Esta conformación viene dada