por Natalia Hernandez hace 4 años
1061
Ver más
por angela balderas ramirez
por Myriam Obermeister
por Johan Gomez
por JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
Es necesario liberar la imaginación
En el proyecto del progreso no se alcanzan estos ideales
Se intercambia muchas veces para que se le olvide su trasfondo histórico ya que el lenguaje racional es poco histórico
Se muestran hechos onmipresentes
La palabra se vuelve cliché
El gobierno habla de forma diferente
Lenguaje autoritario que sólo expresa hechos y decisiones
Por medio de abreviaturas, se reprimen las preguntas indeseables
El lenguaje público se da de tal manera en que no puede hallar contradicción ya que avanza con sinónimos y tautologías
Hay miseria pero puedes acceder al bienestar por medio de la productividad
Se comunica a partir de la mass media
Se expresa una conducta unidimentsional
Explotación, despilfarro y opulencia
Poder de la sociedad sobre el individuo por medio de la productividad
Restricción de bienes de consumo básicos
Restricción del tiempo libre
Este sistema se sigue reproduciendo
Relaciones con otros lugares, especialmente con países subdesarrollados
Inversión en materia de defensa
Aumento de la natalidad
Se sigue manteniendo el sistema de producción
Cambio en las fuerzas productivas
La clase trabajadora ya no se ve como una contradicción dentro del sistema de producción
La tecnología esconde la desigualdad y la esclavitud
Cambios en los intrumentos de producción que crean una cultura diferente
Mayor impotencia de los trabajadores
Decae el trabajo manual y se asimila las nuevas formas de producción (Importancia de la educación)
La máquina se ve con unas lógicas de producción aparte del trabajo físico y así se puede controlar el trabajo manual
Mecanización y reducción de la energía física que se necesita para producir
Mantiene las formas de control, el estatus y modifica la actitud
En el mundo capitalista la tecnología pierde su restricción
Los conflictos internos se distraen con la amenaza de alguien externo
La lucha de clases se estigmatiza bajo la lógica del progreso y consumo
Como la concentración de la economía en manos del estado y las alianzas con otras naciones
Se generan ciencias puramente cuantitativassin analizar los propios instrumentos de análisis
Se genera un pensamiento que sólo se enfoca en lo positivo
El pensamiento científico sólo es una práctica
Se divide lo que es racional y lo que no
Los acontecimientos sólo tienen sentido para los sujetos dependiendo del contexto
La lucha por la existencia se ve como algo racional
Razón y libertad están en la misma línea
Para la razón el amor y la locura son negativos
El pensamiento científico tuvo que separar el análisis con el juicio de valor
La filosofía griega se inspiró en la intuición
La lógica expresa lo que es la realidad y lo contrario es una no realidad
La industria es un recorrido histórico de la razón
Separa la vida cotidiana de lo que te ofrece
Promesas de felicidad que no se materializan
Administración del líbido
Se puede exhibir el cuerpo mientras este trabaje
Está permitida y se vende como una nueva forma de consumir
La alta cultura hace parte de la cultura material
Determina la cultura material
Expresada por una minoría durante la época feudal
Algunas se adaptan y persisten en el mundo industrial
Los mecanismos de control social son más fuertes y personalizados haciendo sentir al individuo impotente ante su sociedad
Extensión del ser humano con los objetos
Tomar lo superfluo como necesidad
Tiene que guiar a la libertad y debe ser producto de una toma de conciencia
Importancia de los medios de comunicación
Se muestra la libertad únicamente como una libertad de escoger bienes de consumo
Esta libertad sólo trae presión por salir al mundo laboral y sin esta el individuo puede realizarse, así mismo el estado saca provecho de esta