EL SACHA INCHI
FORMAS DE CONSUMO
El sacha inchi se puede consumir de diversas maneras:
Semillas tostadas: Como snack saludable, similar a los frutos secos.
Aceite: Extraído en frío, se usa para aliñar ensaladas o como suplemen
VALOR NUTRICIONAL
El Sacha inchi es considerado un superalimento debido a su excepcional composición nutricional: Proteínas: Contiene entre 25% y 35% de proteínas de alta calidad , con todos los aminoácidos esenciales. Ácidos grasos: Rico en omega 3 (48%), omega 6 (36%) y omega 9 (9%)
BENEFICIOS PARA LA SALUD
El consumo regular de sacha inchi aporta múltiples beneficios:
⮚ Sistema cardiovascular: Los omega 3 ayudan a reducir el colesterol malo y prevenir enfermedades cardíacas. ⮚ Desarrollo cerebral: Los ácidos grasos esenciales favorecen el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso
CULTIVO Y PRODUCCION
El sacha inchi se cultiva principalmente en las regiones amazónicas del Perú, especialmente en San Martín, Ucayali,Amazonas y Loreto. La planta prefiere climas cálidos y húmedos, con temperaturas entre 18°C y 36°C. Requiere suelos
bien drenados y ricos en materia orgánica.
IMPORTANCIA ECONOMICA Y SOCIAL
El cultivo de sacha inchi representa una importante oportunidad económica para las comunidades amazónicas del Perú. Su
creciente demanda internacional ha generado empleos en las zonas rurales y ha promovido el desarrollo sostenible de la
región.
CARACTERISTICAS DE LA PLANTA
La planta de sacha inchi es una enredadera que puede alcanzar hasta 2 metros de altura. Sus hojas son alternas, acorazonadas y de color verde intenso. Las flores son pequeñas y de color blanco.
ORIGEN E HISTORIA
El sacha inchi es originario de la selva amazónica del Perú, ha sido cultivado durante más de 3,000 años por las culturas preincaicas Los antiguos pobladores de la región ya conocían sus propiedades alimenticias y lo utilizaban como fuente de proteínas y aceites esenciales.
IDEAS PRINCIPALES
Es una planta amazónica peruanaconocida también como"manídel inca"o"maní amazónico"Esta planta trepadora producefrutosenforma deestrellaquecontienen semillas altamente nutritivas.
PERSPECTIVAS FUTURAS
El sacha inchi tiene un gran potencial de crecimiento en el mercado internacional debido a la creciente demanda por
alimentos saludables y naturales.