30_Sheila Tatiana Góngora Ayala_Exponentes de la didáctica
4.Mi pensamiento
La idea de estos tres exponentes ayudan a crear y respaldar mi pensamiento en cuanto a la didáctica en tres puntos que considero importantes:
3. Debemos ser docentes competentes, que se involucran cognitiva y afectivamente con los estudiantes, capaces de adaptarse a la diversidad de estudiantes, problemas que vayan surgiendo a lo largo del PAE, y tener como objetivo final la formación de profesionales mas humanos.
2.Debe existir el diálogo reflexivo docente-estudiante, a traves de esto entenderemos las necesidades, habilidades, obstáculos que tiene cada uno de nuestros estudiantes, y finalmente hallar cuál es la técnica apropiada desde la didáctica para cada uno de ellos.
1. No podemos seguir en la escuela tradicional que solo transmitía información, de una forma disciplinaria, sin existir participación del estudiante, sin darles herramientas para que creen su aprendizaje.
3.ALICIA CAMILLONI(2007)
"Si creyéramos que la enseñanza debe transmitir los conocimientos disciplinarios con la misma lógica con la que se descubrieron y co n la que se organizaron y justificaron en cada campo disciplinario entonces la didácitca no sería necesaria"
Propone una didáctica general que estudia principios y técnicas generales para cualquier materia o disciplina y didácticas específicas que parten de una delimitación de regiones particulares del mundo de la enseñanza.
1.JEAN PIAGET (1920)
Elabora la Teoría psicogenética y en el explica el desarrollo evolutivo en etapas de las personas, describe y caracteriza como el sujeto que aprende construye el conocimiento.
Incorpora ideas como inteligencia, adaptación, acomodación y asimilación.
Es defensor de la Escuela activa, en oposición a la tradicional.
2.PAULO FREIRE (1969)
"Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción"
Pedagogo Brasileño.
El método de la didáctica consiste en problematizar la realidad, mediante el dialogo con el docente, para lograr una reflexión del alumno. El fin es construir conciencias críticas.