Categorías: Todo - red - cobertura - ventajas - seguridad

por DILSON JHONATAN NIETO TRELLES hace 3 años

207

FAMILIA WIFI

FAMILIA WIFI

FAMILIA WIFI

LAN INALAMBRICA

¿Esta despejado para enviar?
El nodo oculto sucede a menudo en los entornos inalambricos del mundo real.
Para evitar este tipo de situaciones se utiliza la opción de enviar/despejar para enviar RTS/CTS
Capas del estandar IEEE 802.11
Los protocolos y servicios especificados en IEEE 802 corresponden a las dos capas más bajas del modelo de referencia de siete capas OSI; capa física y capa de enlace de datos, la cual divide en dos subcapas, capa lógica de control de enlace (LLC) y la capa de control de acceso al medio (MAC).
Arquitecturas 802.11
El conjunto de celdas y sus correspondientes puntos de acceso se presenta a los niveles superiores como una unidad lógica llamada ESS (“Extended Service Set”) o Conjunto de Servicio Extendido.
Un AP se define como una estación base provista de acceso al Sistema de Distribución (DS).
Cada BSS está gobernada por un Punto de Acceso o AP (“Access Point”).
El sistema se divide en celdas o células denominadas BSS (“Basic Service Set”)
La arquitectura 802.11 está basada en una arquitectura celular.
Espesificación 802.11
Un dispositivo 802.11a no podrá interactuar con uno 802.11b/g, porque ambos usan partes completamente diferentes del espectro.
IEEE 802.11 a/b/g/n se enfoca en Redes Inalámbricas de Área Local (WLAN)
La familia de estándares IEEE 802 es mantenida por el Comité de Estándares LAN/MAN de la IEEE (LMSC).
Las redes WiFi IEEE 802.11 tienen 48 bits de longitud
Son protocolos de redes inalámbricas (802.11a/b/g).
Consideraciones del cliente de la WLAN
Alcance/cobertura, caudal de tráfico, Integridad y fiabilidad.
Flexibilidad en la instalación, configuración y lo más importante libertad para movilizar la red.
El nivel de seguridad es la misma que la cableada es una red segura.
Configuraciones de una WLAN
WLAN Extendidas

Su modo de actuar es como una repetidora que extiende la señal del unto central de la red.

Los puntos de acceso extienden más el alcance de las WLAN independientes.

WLAN Independiente

Esta configuración es fácil y sencilla, deben estar dentro del alcance para establecer una red independiente.

Se conecta dos computadoras mediante adaptadores inalambricos RF o IR

Los puntos de acceso tienden a hacer redes punto a multipunto, mientras que los enlaces remotos o troncales son punto a punto.
Como funciona una WLAN
Los radios 802.11a hablarán con radios 802.11a, a 5 GHz, y los radios 802.11b/g hablarán con otros radios 802.11b/g a 2.4 GHz.
Para proporcionar conectividad física, los dispositivos inalámbricos de la red deben operar en la misma zona del espectro radioeléctrico.
Antes de que los paquetes puedan ser remitidos y enrutados a la Internet, las capas uno (física) y dos (enlace de datos) tienen que estar conectadas. Sin enlace de conectividad local, los nodos de la red no podrán hablar entre sí ni enrutar paquetes.
Esta red utiliza ondas electromagnéticas para transmitir datos de un punto a otro.
Ventajas
Satisfacen las necesidades del usuario.
Son rápidas y fáciles de instalar.
Mejora la productividad y el buen servicio que no son posibles con las redes cableadas.
Al momento de hacer un traslado interno será más facil porque se puede realizar ese trabajo sin necesidad de mover ningún tipo de cableado.
Ampliación de redes con menos costos.
Aplicaciones
Acceso público en centros universitarios, parques, cafeterías, tiendas, hoteles, entre otras.
Redes corporativas, pequeños APs distribuidos en diferentes áreas de una empresa.
En grupos pequeños de trabajo, la mayoria con computadoras de acceso a wifi.
En pequeñas empresas, esta implementación es menos costosa que la cableada.
Definición
También conocida como Red Inalámbrica de área local WLAN, como lo dice su nombre es una conexión inalámbrica, es decir que un usuario puede conectarse a una red de área local sin necesidad de cableado solo inalámbricamente.