En Colombia, la evolución del currículo educativo ha sido marcada por diversas etapas y enfoques que han respondido a las necesidades sociales, culturales y económicas del país. Desde la independencia en el siglo XIX, se ha buscado estructurar un sistema educativo que promueva el desarrollo integral de los estudiantes, incorporando materias de ciencias y artes, y fomentando la autonomía curricular según las regiones.
Currículo con materias optimas
Historia del desarrollo curricular en Colombia
la educación en la construcción
1991 y la ley 115 de 1994
El curriculo debe responder
Pedagogía del futuro.
Renovación curricular Colombiana
1975 - 1990
La educación ocupa un lugar importante dentro de la constitución.
Se crea el código nacional de la educación.
Flexibilidad curricular.
La educación en Colombia
1970 - 1975
Respuesta a los currículos al desarrollo sociocultural.
Renovación curricular.
Transformación a la escuela en un proyecto cultural.
La educación en Colombia en la decada
60
Flexibilidad en los métodos, en los programas, en la evaluación, modalidades de bachillerato.
Flexibilidad en los planes y programas de estudio institucionales
Concepto de Educación básica
La educación colombiana en la década
50
Se restructura el plan de estudio con base a:
Actividades estraclase
Cultura Vocacional
Cultura General
Se crean los institutos de educación media diversificada
Fuerza laboral: Arte u Oficio
La educación en Colombia
1930 -1950
Trabajo en grupo. Enseñanza medida en dos siclos
Concepto de planeación para el desarrollo
Concepto de planeación educativa
Escuelas formales
Escuelas Vocacionales
La República
1903 - 1927
Se estructura el sistema escolar.
El currículo es la base de la enseñanza moral y religiosa.
El niño para la vida.
Estados Unidos de Colombia
1861 - 1886
Organiza la escuela con la religión (enseñanza educativa).
La enseñanza de la escuela no se lilita se comprende el desarrollo.
Formación a los docentes
La nueva Colombia
1830 - 1853
Formar para la industria y para el comercio.
Se distingue de la escuela publica de la privada.
Crean la educación para el adulto.
La gran Colombia
1819 - 1830
Se inicia la educación técnica, se fundan las primeras escuelas primaria- secundaria y se da inicio a la preparación de maestros.
La independencia
1810 - 1819
Currículos que promovieran la lectura, la escritura, los dibujos geométricos, la doctrina cristiana el civismo etc.
Permite curricular las ciencias y las artes según las necesidades regionales.
Se impuso la autonomía.
Revolución América
1776 - 1789
El currículo se hizo revolucionario cuando cambió las tendencias tradicionales de la enseñanza y buscó integrar la tradición a los progresos del pensamiento moderno.