Categorías: Todo - conocimiento - didáctica - educación - método

por Yoisy Ramos hace 1 año

243

La Didáctica en la Modernidad

La didáctica moderna se ha transformado significativamente desde su concepción tradicional como un conjunto de procedimientos. Esta disciplina ahora se integra en programas inclusivos que emergen con la modernidad, abarcando la capacidad de aprender de manera heterogénea.

La Didáctica en la Modernidad

La Didáctica en la Modernidad

Metodología de la didáctica

Forma parte del programa educativo moderno de lograr la igualdad entre los hombres.

AUTORES

5. JEAN JACQUES ROUSSEAU (1712-1776)
Filósofo político, no un pedagogo; que a través de la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación.
4. JUAN AMOS COMENIUS (1592-1670)
Considerado por muchos el padre la pedagogía moderna ya que emprendió la estructuración y sistematización de esta.
3. JHON LOCKE (1632-1704)
Su teoría del conocimiento, consiste en una defensa a ultranza de la percepción como única vía de conocimiento.
2. JUAN ENRIQUE PESTALOZZI (1746-1827)
1-JEAN PIAGET (1896-1989)
Teoría de Piaget es que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino que es el producto de una interrelación.
Aparición de teorías psicológicas del aprendizaje, a la forma de concebir la inteligencia humana.

La Didáctica forma así parte del programa inclusivo con que surge la modernidad.

Mètodo

Sentido tradicional, era sólo un conjunto de procedimientos.

El arte de enseñar es una ingeniosa disposición del tiempo, los objetos y el método.

Heterogéneo

Naturaleza capaz de aprender todo aquello en que deba ser educado.

Objetivo

Planificaciòn de la enseñanza como metodo y organizaciòn de la clase.

Ciencia de la educaciòn y metodologìa universal para enseñarlo todo y a todos de una manera infalible.