por Stephanie Turcios hace 4 años
372
Ver más
por JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
por sofia rodriguez
por Carolina solano
por Kevin Medina
El concepto de Evaluación es ampliamente usado en diferentes escenarios ya sea estos formales e informales. Implícitamente o explícitamente nos encontramos en procesos evaluativos en los cuales hacemos juicios de valor si algo está bien o mal, aceptable no aceptable o si algo puede ser mejorado o cambiado. Consecuentemente participar en una Evaluación se ve como una actividad natural.
Normotipo Estadisticos: Es la comparacion que se estableces con respecto a un marco de referencia.
Normotipo individualizado: La comparación se establece utilizando información anterior sobre el sujeto que evalúa.
Normotipo de criterio: La comparación se establece con respecto a un modelo general o un marco de referencia externo
PRACTICIDAD: La practicidad corresponde a la similitud de los juicios emitidos por examinadores independientes y competentes con referencia a los resultados logrados por cada uno de los elementos de un instrumento de medición. En los siguientes parágrafos se
CONFIABILIDAD: La segunda cualidad en el proceso evaluativo del aprendizaje se refiere a la confiabilidad que plantean los diferentes instrumentos de medición, aplicados adecuadamente permiten resultados con la característica o cualidad de ser confiables, siempre y cuando de su sucesiva aplicación, se obtengan los resultados constantes.
VALIDEZ: “Se entiende por validez el grado en que el proceso de Evaluación mide lo que se pretende medir” (4:29), como también, la precisión de la utilización de los diferentes instrumentos de medición confiere el grado de validez de una Evaluación.