Categorías: Todo

por Melina Naryely Mejia Verduga hace 4 años

1364

Las leyes de Mendel

Las leyes de Mendel

Las leyes de Mendel

Tercera ley de Mendel

Hay rasgos heredados que se adquieren de forma independiente, aunque no tenga relación con el fenotipo lo cual no interfiere en el patrón de herencia de otros rasgos. Esta regla se cumple en los genes que se encuentran en diferentes cromosomas o están en lugares muy alejados del mismo cromosoma.

Al cruzarse dos plantas de la generación F1, la progenie F2 tendrá el siguiente genotipo y fenotipo

Una planta homocigota para tallo largo (LL) y flores terminales (TT) se cruza con una planta de tallo corto (ll) y flores axiales (tt). La primera generación filial será 100% heterocigota para los dos caracteres (Ll Tt) y el fenotipo será el dominante: tallo largo con flores terminales.

Principio de la transmisión independiente.

Segunda ley de Mendel

Para que dos individuos de una especie se puedan reproducir primero debe de existir la separación de alelos (un alelo es la variante genética que permite establecer un rasgo o carácter) de cada uno de los pares para que de esta forma se transfiera la información genética al hijo.

Cuando se cruzan entre sí los individuos de la primera generación filial, los descendientes de estos aparecen en la siguiente proporción: 75% con flores de color rojo y 25% con flores de color blanco.

Se cruzan un progenitor homocigoto con flores rojas y otro progenitor homocigoto con flores blancas, la primera generación filial será heterocigota (dos alelos diferentes, uno para el rojo y otro para el blanco) y mostrará un solo color dependiendo de cual sea el carácter dominante. Imaginemos que todos los individuos de esa generación tienen flores rojas, esto quiere decir que el rojo es el color dominante y el blanco es el color recesivo.

Principio de segregación.

Primera ley de Mendel

Al juntar dos variedades de una especie de raza pura cada híbrido de la primera generación obtendrá caracteres determinados similares en su fenotipo debido a que las razas puras tienen un gen dominante y un gen recesivo de los cuales dispondrán las características del gen dominante y al mismo tiempo también serán similares fenotípicamente entre sí.

EJEMPLO

Si posee un alelo verde y otro amarillo, será heterocigoto y mostrará el color dominante, en este caso verde.

Si posee dos alelos amarillos, será homocigoto para el color recesivo;

Si posee dos alelos verdes, será homocigoto para color dominante;

Principio de la uniformidad.