Productos
Software de Mapas Mentales
Software de Esquemas
Software de Diagramas de Gantt en línea
Usos
Mapas Mentales para la Educación
Mapas mentales para Empresas
Mapas Mentales para el Desarrollo Personal
Beneficios de los Mapas Mentales
Recursos
Características
Educación
Personal & Trabajo
Desktop
Tutoriales en vídeo
Vea consejos y trucos sobre el uso de Mindomo.
Centro de ayuda
Guía de ayuda detallada sobre la configuración y el uso de Mindomo.
Artículos
¿Qué es un mapa mental?
¿Cómo hacer un Mapa Mental?
How to Take Notes with Mind Maps?
How to Prioritize Tasks with Mind Maps?
¿Qué es un mapa conceptual?
Los 29 mejores ejemplos de mapas mentales
Precios
Iniciar sesión
Registrarse
Productos
Software de Mapas Mentales
Software de Esquemas
Software de Diagramas de Gantt en línea
Usos
Mapas Mentales para la Educación
Mapas mentales para Empresas
Mapas Mentales para el Desarrollo Personal
Beneficios de los Mapas Mentales
Artículos
¿Qué es un mapa mental?
¿Cómo hacer un Mapa Mental?
How to Take Notes with Mind Maps?
How to Prioritize Tasks with Mind Maps?
¿Qué es un mapa conceptual?
Los 29 mejores ejemplos de mapas mentales
Características
Educación
Personal & Trabajo
Desktop
Ayuda
Tutoriales en vídeo
Centro de ayuda
Precios
Registrarse
Iniciar sesión
Categorías:
Todo
-
líderes
-
levantamientos
-
revolución
-
sentencias
por
Daniela Cameo
hace 3 años
221
Levantamientos y Revoluciones
Abrir
Ver más
EVOLUCION DE LA CIUDADANIA
por y y
Historia de la Higiene y Seguridad Industrial
por Jose Suarez
Revolucion científica
por ecoria ebria
EL PROGRESO DE LA CIENCIA (Thomas Kuhn)
por boriss art
Levantamientos y Revoluciones
Los esposos Padilla
Subtopic
Manuel Padilla tenía tropas en La Laguna, Tomina, El Villar
Ahí conoció a Juana Azurduy, su esposa
Su padre lo envió a Chuquisaca
La formación de "Republiquetas"
6 eran las principales republiquetas.
Estas republiquetas mantenían relaciones con la Junta de Buenos Aires.
Republiqueta de Ayopaya, entre Cochabamba y los Yungas (La Paz).
Al centro del país con Alvares de Arenales (Mizque); Esposos Padilla en Chuquisaca; Ignacio Warnes en Santa Cruz.
Larecaja con Ildefonso de las Muñecas (Norte). Al sur Camargo y Betanzos.
Grupos Guerrilleros llamados "republiquetas".
Este hecho creó un fuerte sentido de independencia en Charcas.
Las facciones guerrilleras eran autónomas en sus decisiones, guardando algunos lazos con el gobierno del Río de La Plata.
Un historiador sostiene que la guerrilla de Ayopaya, fue precursora de la republica que iba a crearse en 1825.
Goyeneche y el fin de la revolución de julio
25 e octubre de 1809, Goyeneche inicia el juicio a los sublevados (La Paz).
La magnitud de los levantamientos fue supremamente relevantes.
Murillo, antes de morir dijo: "La tea que dejo encendida nadie la podrá apagar".
12 rebeldes son condenados a la horca.
Las sentencias son dictadas en enero y febrero de 1810.
La Rebelión de La Paz
Murillo queda al mando de la Revolución y decide llegar a un acuerdo donde los revolucionarios reponen las autoridades y entregan sus armas.
Goyeneche dispuso que las cabezas de Castro y Lanza sean exhibidas. Murillo logra escapar pero es traicionado y entregado al ejército realista.
Las tropas de Castro tratan de reunirse con Lanza (revolucionario patriota), pero las tropas realistas de Pío Tristán atacan.
Castro mata a Indaburo y se lleva a Murillo, apresado, a Yungas para resistir ahí.
Murillo es apresado por Indaburo, que tampoco estaba de acuerdo con la rendición
Radicales como Medina, Castro y Rodríguez, no estuvieron de acuerdo con la rendición, por lo que escapan.
El 24 de julio se conformó la junta tuitiva, que empezó a trabajar con el cabildo.
El Virrey Abascal ordena a José Manuel Goyeneche, que organice tropas para enfrentar la sublevación de La Paz.
El 30 de septiembre se disuelve la Junta Tuitiva.
En La Paz circula un manifiesto, el cual tiene varias versiones con diferentes conclusiones.
Murillo fue nombrado presidente de la junta, la cual tenía 12 vocales además de 3 indígenas.
16 de julio de 1809, un grupo detuvo al intendente Tadeo Dávila.
El día 17 se le obliga a los españoles jurar aliarse con los criollos y se queman los papeles de la real hacienda.
Pedro Domingo Murillo es nombrado jefe militar.
Se le obligó al obispo La Sant a renunciar.
Grupo de revolucionarios importantes reconocen a Pedro Domingo Murillo como líder.
Participó durante la sublevación de Tupac Catari, sirviendo al ejército real.
Murillo estudió en La Universidad Carolina.
Acusan al Obispo Remigio La Santa y Ortega.
Conspiradores peceños defienden a Fernando VII.
Chuquisaca en Mayo de 1809
25 de mayo, García y Pizarro arrestan a los oidores y hermanos Zudáñez.
Se envían emisarios a las provincias.
Moxó huye y Pizarro es vigilado.
Exigen la renuncia de las autoridades y el poder es entregado a diferentes personas. Además de desconocer al virrey.
El pueblo se levanta, exigiendo la libertad de Zudáñez.
Andreu presenta un memorial condenando a Pizarro y Moxó.
El presidente y arzobispo, política pro-borbónica y carlotina.
La Audiencia y doctores de Charcas en contra de las autoridades.
Doctores de Charcas buscan independizar el Alto Perú.
Fernando VII es reconocido como legítimo rey.
Enero 1809, rechazan el partido carlotista.