Categorías: Todo - significado - comunicación - cine - emociones

por Maria Fernanda Acevedo Mira hace 3 años

256

LOS COLORES EN LA COMUNICACIÓN

En el ámbito cinematográfico, los colores juegan un papel crucial al transmitir ideas, emociones y sensaciones. Cada color posee un significado específico y su uso en una película es el resultado de un análisis detallado.

LOS COLORES EN LA COMUNICACIÓN

LOS COLORES EN LA COMUNICACIÓN

En una película los colores transmiten ideas, emociones y sensaciones. Cada color tiene un significado, por ello su uso está cuidadosamente estudiado en una producción cinematográfica. Más allá de la componente estética se tiene que determinar las tonalidades más adecuadas para que visualmente se transmita el mensaje correcto. 


La selección de colores en una película no es por casualidad, es producto de un cuidadoso análisis de la escenografía. Los objetivos son intentar buscar una reacción psicológica en el espectador, focalizar la atención en determinados detalles, situar el tono de la película, definir los rasgos de los personajes o mostrar cambios o diferentes arcos argumentales en la historia.

NARANJA

El naranja comunica energía, equilibrio, amistad, coraje, ambición y comprensión. Se puede utilizar cuando se quiere comunicar amigablemente y se quiere transmitir un mensaje de optimismo.

Calor, sociabilidad, amistoso, felicidad, exotismo, juventud.

ROJO

Es un color que transmite una gran gama de sensaciones. Por ejemplo, energía, espontaneidad, autonomía, independencia o sensualidad. Aunque también tiene connotaciones ciertamente negativas. Por ejemplo, agresividad, riesgo, odio o violencia.

Amor, pasión, violencia, ira, peligro, poder.

ROSADO

Simboliza la amabilidad, lo positivo, sentimental, sensibilidad, cortesía, buena educación, infancia e inocencia. Según la psicología del color, el rosa es señal de esperanza, y que inspira calidez y sentimientos de comodidad. Además de proyectar buenos pensamientos de que todo estará bien

Inocencia, dulzura, feminidad, juguetón, empatía, belleza.

MORADO

El morado es un color que transmite sensibilidad, delicadeza, elegancia, lujo o espiritualidad. Es el resultado de la mezcla del color rojo y el azul. El color morado se asocia a la elegancia, la sensibilidad o incluso a la magia. Es muy utilizado en el ámbito de la publicidad para remarcar la distinción o el lujo.

Fantasía, etéreo, erotismo, ilusorio, místico, ominoso.

AMARILLO

Amarillo transmite juventud, luz y alegría. Incrementa el ánimo. Si carecemos de experiencia o somos jóvenes se nos ve más pulidos, profesionales y creíbles en amarillo. El verde irradia armonía, calma los nervios, y expresa credibilidad.

Enfermedad, locura, inseguridad, obsesión, idílico, ingenuidad.

VERDE

Es un color relajante que inspira seguridad. Por eso se utiliza en las señales de tráfico para indicar “vía libre”. Cuando nos vestimos de verde mostramos seguridad, naturalidad, tranquilidad, armonía, frescura y cierto desenfado.

Naturaleza, inmadurez, corrupción, ominoso, oscuridad, peligro.

AZUL

Los azules oscuros inspiran estabilidad, profundidad, consciencia, madurez, buen juicio, inteligencia, confianza, lealtad, honradez, autoridad y respeto. En general, el azul produce un efecto relajante en la persona que lo percibe, puesto que está ligado a la tranquilidad, la calma y el infinito.

¿QUÉ SIGNIFICA EN EL CINE?
Frialdad, aislamiento, cerebral, melancolía, pasividad, calma.