Temas primer corte
escuelas de pensamiento económico
keynesiana
nacio en 1936
tr
teoria general del empleo
el interes y el dinero
neoliberalismo
nace en el siglo xx
su principal exponente es milton friedman
producida por la primera guerra mundial
limita al estado intervenir en asuntos jurídicos
marxismo
materialismo historico
transformacion rvolucionaria de la sociedad
comunismo
nacio en el siglo xix
su principal exponente es karl marx
escuela clasica
nace en el silo xviii
su principal exponente es adam smith
con la "la riqueza de las naciones
capitalismo como sistema economico
fin del feudalismo
fisiocracia/ley natural del estado
nace en el siglo xviii en francia
fundada por François Quesnay
la riqueza proviene de la explotacion de recursos naturales
sin la intervención del gobierno no puede funcionar
MERCANTILISMO
la acumulación de riquezas como herramienta para el desarrollo
Se lleva a cobo en el siglo xvi y xvii en europa
Victor de Riqueti fue su creador
Topic principal
Historia de la economía
LOS ROMANOS
Patricios y Plebeyos
La tierra para cultivo y la familia
La agricultura romana
Se transformó en una nueva estructura, la de la familia, sobre la base de la propiedad individual de la parcela de tierra para la agricultura, mientras que el pastoreo seguía
realizándose en las tierras comunes de los grupos originarios.
Terencio Varrón
El más célebre de los economistas romanos, nos expresa que “el nombre del dinero, pecunia, se deriva de pecus, ganado, porque
para los pastores, en la antigüedad, el dinero consistía en el ganado”
Dada la posición geográfica, la importante abundancia de
recursos naturales las ciudades romanas, se dedicaron a comercializar sus productos; principalmente los agrícolas; la ganadería, sal, manufacturas etruscas y demás que pasaban a un segundo plano.
la época de la monarquía, tuvo su origen en pequeñas comunidades agrícolas, con muy escaso comercio y una rígida división en clases sociales.
LOS GRIEGOS
Aristóteles
Propiedad privada
Economía
La ciencia del abastecimiento,
Trueque
Es la ciencia de la administración doméstica (hogar y la aldea)
El dinero
El dinero es algo inventado por el hombre para satisfacer sus propias insuficiencias como sujeto del comercio que
es, esto último hace del dinero un bien artificial, no
indispensable para el desarrollo de las personas y
equivale a obtener una ganancia ilegítima.
forma de reservar el valor
medio de cambio
una unidad de cuenta
fue el primer economista analítico.
Él fue quien sentó los cimientos de la ciencia y el
primero que planteó los problemas económicos
que han estudiado todos los pensadores posteriores
Platón
La usura
El precio
Describe cómo el origen de la ciudad
está forzosamente relacionado a la Economía.
categorías de los diferentes estados
Tiranía
Democracia
Oligarquía
Timocracia
Aristocracia
Gobernantes o filósofos
Guerreros o guardianes
Artesanos o labradores
Sócrates
El método de enseñanza de Sócrates:
el Diálogo
Sistema económico.
(PIB) Producto Interno Bruto.
Se utiliza para medir la riqueza que genera un país.
El producto y el ingreso.
PRODUCTO: Es un conjunto de atributos que el consumidor considera que tiene un determinado bien para satisfacer sus necesidades o deseos.
INGRESO: Es la cantidad de dinero que se percibe con regularidad, y el conjunto desmedidas financieras obtenidas.
¿CÓMO SE ASIGNAN LOS RECURSOS EN LA ECONOMÍA?
Valoración del pueblo con la economia.
● El papel del gobierno como mecanismo de asignación de recursos.
Entre los bienes y servicios públicos se puede mencionar la seguridad nacional, la salud de los ancianos.
¿CÓMO SE ASIGNAN LOS RECURSOS EN LA ECONOMÍA?
La mayor parte de los bienes y servicios son asignados a través del mercado.
● EL PAPEL DEL MERCADO COMO MECANISMO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS.
La función del mercado es igualar la oferta a la demanda a través del precio.
Las Remesas: un componente interesante de la balanza de pagos.
Las remesas corresponden al dinero que entra a nuestro país proveniente de los colombianos que viven en el exterior.
El flujo circular en una economía abierta
En una economía abierta debemos adicionar un nuevo agente al sistema económico: el sector externo.
Flujo circular en una economía cerrada y sin gobierno
Dos (2) agentes económicos
Empresas
Hogares
Flujo circular de la actividad económica
Participan en un sistema económico, se refleja mediante el diagrama del flujo circular del ingreso.
Factores de producción
El trabajo, el capital y los recursos naturales
El capital y los recursos naturales serán remunerados con una renta
El trabajo Genera remuneración a sus dueños, sera este remunerado mediante un salario
Agentes economicos
Se encuentran cuatro Tipos
Bienes finales
Bienes capitales
Bienes intermedios
Bienes de consumo
El gobierno
Administra, regula, interviene y producir bienes y servicios
EL hogar
Consumo y compra de bienes para la satisfacción de las necesidades humanas
Las empresas
Realizan la producción y los bienes
Sectores de producción
Terciario
No requieren de proceso de producción tangible
Secundario
Transformación de insumos. mas conocida como actividades industriales.
Primario
Transformación y explotación de los recursos naturales
ECONOMIA
microeconomía
se enfoca en los comportamientos económicos de
manera individual
macroeconomía
Se encarga de los comportamientos económicos de una
manera más generalizada
Reflexiones de la relación entre Economía y Trabajo Social
Trabajo Social
Aunque exista una confrontación cultural, que hoy está adquiriendo nuevas formas ante las transformaciones tecnológicas, es necesario enfrentar a la globalización y trabajar desde lo local, desde las personas, desde las organizaciones concretas.
Lo que hay que hacer como T.S es ser mediador, promotor, ayudar a que la sociedad se organice y se plantee otros proyectos, mostrar que estos proyectos son viables y ubicarse como luchador.
Se necesita motivación, formación, sensibilidad, profesionalismo, ética, sentido, de equidad, derechos humanos, igualdad, búsqueda y práctica por parte de los trabajadores sociales.
No solo se trabaja en la parte socio-política sino también en la socio-económica, porque en la medida que se ayude a resolver necesidades de los sectores populares, y en la medida que se proponen estructuras se ingresa en la economía.
Como trabajadores sociales hay que trabajar en alternativas para ese momento y hay que trabajar para que esa salida de la crisis sea favorable a las mayorías.
La economía es una actividad de todos los días, es la organización de la producción, del trabajo y la innovación, así como las múltiples formas de resolución de las necesidades de la gente y los TS trabajan allí.
Hay posibilidades de otra realidad en el futuro y esas son viables y posibles.
Según José Luis Coraggio
La crisis ya está y es una crisis social, es una crisis cultural, es una crisis económica.
El sistema económico instalado no es viable ni siquiera en sus propios términos económicos.
Es decir, que la idea de que la economía está bien aunque la gente esté mal, no va a poder sostenerse, porque la economía tampoco va a estar bien.
El sistema económico que fue implementado en nombre de la equidad no puede generar ningún nivel de equidad.
No se puede esperar que este sistema económico, que este modelo económico que se está implementando en el país integre de nuevo a la sociedad.