Categorías: Todo - mecanismos - justicia - derechos - obligaciones

por Juan Pablo Giraldo Vasquez hace 6 años

205

Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos

Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos

Se encuentran en diferentes ámbitos:

Sistema nacional.

Sistema de protección Colombiano.
Mecanismos de protección

La constitución y la ley

Protección judicial de los derechos

la acción de reparación directa

Reparación de un daño causado por un hecho o una omisión del Estado

La acción penal

Particulares o autoridades públicas que realicen conductas que constituyen un delito

Artículo 89 de la Constitución Política

Acciones públicas dirigidas a la protección de la Constitución y del orden juridico

Acción de grupo

Obtener la reparación de los daños causados a un número plural (mínimo 20) de personas

Indemnización por parte de la entidad responsable

Artículo 88 constitucional

Acciones populares

Cualquier persona en beneficio propio o colectivo

Evitar daños, hacer cesar un peligro y restituir las cosas a su estado anterior

Causante del daño

Particular

Juez del circuito, toda vez que haya cumplido con el recurso de habeas corpus, de las acciones de tutela y de cumplimiento.

Autoridad pública

Artículo 88 superior, de acuerdo con la ley 472 de 1998

Accion de cumplimiento:

Proteger el cumplimiento de una ley

Autoridad o particular que ejerza funciones públicas

Juez administrativo

Veinte (20) días en primera instancia y de Diez (10) días en segunda instancia

Artículo 87 de la Constitución Política

Acción de tutela

Características:

No procede contra situaciones consumadas e irreversibles

Contra actos y perturbaciones de un derecho

Se interpone cuando no exista otro medio de defensa

Garantizar la protección judicial de los derechos de quien interpone, cuando un derecho ha sido vulnerado.

Particulares en 3 situaciones

El afectado se encuentra en estado de subordinación o indefensión

Causante de daños a una multitud de personas

Ejecución de función pública por delegación del Estado

Juez civil municipal

Diez (10) días

Artículo 86 de la Constitución y se regula por los decretos 2591 de 1991, 306 de 1992 y 1382 de 2000.

Habeas Corpus (tener el cuerpo)

Proteger el derecho a la libertad, cuando se procede de forma ilegal o su privación es prolongada de forma indebida

Persona afectada o persona interpuesta

Autoridad judicial

La libertad se ordena inmediatamente

Máximo cuatro (4) horas

El Juez penal

Treinta y seis (36) horas

Artículos 28, 19 y 30 de la Constitución Política de Colombia

Derecho de petición

Puede consistir en:

Consulta

Treinta (30) días hábiles

Solicitud de información

Diez (10) días hábiles

Queja

Quince (15) días hábiles

Conceder una resolución a la petición interpuesta por particulares de forma respetuosa ante autoridades públicas o a particulares que ejercen actividades públicas.

Artículo 23 constitucional y en los artículos 5, 17 y siguientes del Código Contencioso Administrativo

Habeas Data (Tener el dato)

Negativa:

Máximo cuatro años, a partir de la fecha en que sea pagada la obligación vencida

Positiva:

Indefinida

Rectificar y actualizar las bases de datos que contienen información de las personas

Pública

Valida antecedentes judiciales, penales y disciplinarios

Privada

Incluye registros de operaciones comerciales de las personas.

Articulo 15 y desarrollado por la Ley 1266 de 2001

Organismos de defensa
Organismos de protección
Organismos de control
Instrumentos internos

Acuerdos y ordenanzas

Resoluciones

Decretos

Decretos reglamentarios

Leyes

Constitución Política de Colombia

Tratados internacionales de Derechos Humanos

Sistema regional.

instrumentos interamericanos
-Carta de la Organización de Estados Americanos -Convención Americana sobre Derechos Humanos -Protocolo Relativo a la Abolición de la Pena de Muerte
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Se compone de dos órganos principales:

Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Velar por la protección de los Derechos Humanos, promueve su defensa y observancia

Promocionar y proteger de los Derechos Humanos en el continente americano, que forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Sistema Internacional.

Organización de Naciones Unidas (ONU)
Instrumentos internacionales:

-Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) -Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) -Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979) -Convención relativa a los Derechos del Niño (1990)

Órganos de control específico con el objetivo de garantizar el cumplimiento.

Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y División de las Naciones Unidas para el Adelanto de la Mujer:

Promover la integración de los Derechos Humanos de la mujer a nivel internacional en diversas áreas

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Promover el derecho a la salud para todos.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Fomentar el desarrollo económico y social que no menoscabe los derechos humanos individuales.

Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO)

Promover el derecho a la educación y a la conservación de la cultura.

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Promover y defender los Derechos Humanos de los trabajadores, entre los que se encuentran migrantes, mujeres y niños.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

Prestar atención jurídica y asistencia humanitaria a refugiados y desplazados dentro de sus propios países

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Proteger y promover los derechos de los niños de todo el mundo.

Consejo de Derechos Humanos

Propiciar el diálogo y la cooperación en materia de derechos humanos.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH)

Coordinar todos los programas de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Centro de control y mediador de denuncias en contra de los Estados.
Asegurar el pleno respeto de la dignidad humana de los estados que la componen.

-Normas mínimas de comportamiento -Seguimiento al cumplimiento de los tratados en Derechos. -Políticas públicas para prevenir violaciones notorias de Derechos Humanos.

Sistemas de protección de los Derechos Humanos

Esta compuesto por:

Mecanismos de control y cumplimiento de garantías.
Se establecen:

Garantías secundarias

Obligaciones y reparaciones judiciales de la violación de los derechos.

Garantías primarias

Obligaciones y prohibiciones relacionadas con el respeto y promoción de Derechos Humanos.

Órganos de protección
Instrumentos adoptados para su fin.