NIC 7
ESTADO DE FLUJOS
DE EFECTIVO
Es exigir a las empresas que suministren información acerca de los movimientos
históricos en el efectivo y los equivalentes al efectivo a través de la presentación de un estado de flujos de
efectivo, clasificados según que procedan de actividades de explotación, de inversión y de financiación.Subtopic
ACTIVIDADES:El estado de flujos de efectivo informará acerca de los flujos de efectivo habidos durante el periodo, clasificándolos por actividades de operación, de inversión y de financiación
objetivo
Esta norma establece las bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo, así como sus necesidades de liquidez. Para tomar decisiones económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la empresa tiene para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su aparición.
BENEFICIOS
Posibilita la comparación de la información sobre el rendimiento de la explotación de diferentes empresas, ya que elimina los efectos de utilizar distintos tratamientos contables para las mismas transacciones y sucesos económicos.
Es útil para comprobar la exactitud de evaluaciones pasadas respecto de los flujos futuros, así como para examinar la relación entre rendimiento, flujos de efectivo netos y el impacto de los cambios en los precios.
Las empresas debenrealizar un estado de flujos de efectivo, de acuerdo con los requisitos establecidos en esta Norma, y deben presentarlo como parte integrante de sus estados financieros, para cada ejercicio en que sea obligatoria la presentación de éstos.
NIC NORMAS INTERNALES DE CONTABILIDAD
Conjunto completo de estados financieros
Estado de situación financiera al final del periodo
Estado del resultado del periodo y otro resultado integral del periodo
Estado de cambios en el patrimonio del periodo
Estado de flujos de efectivo del periodo
Notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más significativas y otra información explicativa
Estado de situación financiera al principio del primer periodo comparativo, cuando una entidad aplique una política contable retro activamente o realice una reexpresión retroactiva de partidas en sus estados financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados financieros.
ESTADOS FINANCIEROS
Pasivos
Activos
(b)Resultado integral del periodo atribuible a:
Participaciones no controladas y propietarios de la controladora.
(a)Resultado del periodo atribuible a:
Una entidad presentara las siguientes partidas, como distribuciones del resultado del periodo y otro resultado integral para el periodo:
La finalidad de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera de la empresa, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad , que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas.
Los estados financieros muestran la gestión realizada por los administradores con los recursos que les han sido confiados. para cumplir este objetivo, los estados financieros suministraran información acerca de los siguientes elementos de una entidad:
Los ajustes por reclasificación son importes reclasificados en el resultado en el periodo corriente que fueron reconocidos en otro resultado integral en el periodo corriente o en periodos anteriores
Una entidad reconocerá todas las partidas de ingreso y gasto de un periodo en el resultado a menos que una NIIF requiera o permita otra cosa.
DEFINICIONES
Otro resultado integral comprende partidas de ingresos y gastos (incluyendo ajustes por reclasificación) que no se reconocen en el resultado tal como lo requieren o permiten las NIIF.
Estado de situación financiera al principio del primer periodo comparativo, cuando una entidad aplique una política contable retro activamente o realice una reexpresión retroactiva de partidas en sus estados financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados financieros.
Notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más significativas y otra información explicativa
Estado de flujos de efectivo del periodo
Estado de cambios en el patrimonio del periodo
Estado del resultado del periodo y otro resultado integral del periodo
Estado de situación financiera al final del periodo
Las notas contienen información adicional a la presentada en los diferentes estados financieros. Las notas suministran descripciones o desagregaciones de las partidas incluidas en esos estados, e información sobre partidas que no cumplen las condiciones para ser reconocidas en ellos. Se consideran como un elemento más en el conjunto de estados financieros.
El resultado integral total es el cambio en el patrimonio durante un periodo, que procede de transacciones y otros sucesos, distintos de aquellos cambios derivados de transacciones con los propietarios en su condición de tales.
Materialidad (o importancia relativa): las omisiones o inexactitudes en los elementos se vuelven materiales o tienen importancia relativa, cuando influencian las decisiones económicas tomadas por los usuarios sobre la base de los estados financieros.
(d) Interpretaciones SIC
(c) Interpretaciones CINIIF
(b) Normas internacionales de contabilidad - NIC
(a) Normas internacionales de información financiera - NIIF
Las normas internacionales de contabilidad (NIIF) emitidas por el IASB, comprenden:
La aplicación de un requisito sera IMPRACTICABLE cuando la entidad no pueda aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.
Estados financieros con propósito de información general, son aquellos destinados a usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades especificas de información.
ALCANCE
Las entidades sin animo de lucro y las que carecen de patrimonio, que apliquen esta norma , podrían verse obligadas a modificar las descripciones utilizadas para partidas especificas de los estados financieros.
Subtopic
Esta norma se aplicara de la misma forma a todas las entidades incluyendo la que presente estados financieros consolidados (niif 10) y las entidades que presente los estados financieros separados (nic 27)
Esta Norma no será de aplicación a la estructura y contenido de los estados financieros condensados que se elaboren de acuerdo la NIC 34 "Información financiera intermedia".
Una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados financieros de propósito de información general conforme a las normas internacionales de contabilidad (NIIF).
OBJECTIVO
Esta norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondiente a periodos anteriores, como con los de otras entidades. Esta norma establece requerimientos generales para la presentación de los estados financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su contenido.
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las
Estimaciones Contables y Errores
Fecha de vigencia
antes del 1 de enero de 2005, revelará este hecho."
Se aconseja su aplicación anticipada. Si una entidad aplica esta Norma para un periodo que comience
"La entidad aplicará esta Norma en los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005.
Corrección de errores materiales
en periodos anteriores
neto para dicho periodo.
información, reexpresando los saldos iniciales de activos, pasivos y patrimonio
si el error ocurrió con anterioridad al periodo más antiguo para el que se presenta
los que se originó el error; o
reexpresando la información comparativa para el periodo o periodos anteriores en
la forma es retroactiva, en los primeros estados financieros formulados después de haberlos descubierto:
No se considera un error
Adoptar una política contable diferente a la que se aplicó anteriormente no es un error.
Errores en periodos anteriores
Fraudes
No advertir o mal interpretar hechos
Errores en la aplicación de políticas contables
Errores aritméticos
Omisiones En los estados financieros
Inexactitudes
cambio en una estimación contable
El uso de estimaciones razonables es parte esencial de la elaboración de los estados financieros, y no menoscaba su fiabilidad.
las obligaciones por garantías concedidas
Valor razonable de activos o pasivos financieros;
Amortizaciones;
Los derechos de cobro de recuperación problemática;
Una empresa cambiará una política contable si:
Los cambios se aplican retroactivamente . Salvo que sea impracticable determinar el efecto acumulado del cambio o los efectos que corresponden a cada periodo específico.
La aplicación de otra política genera información mas fiable y relevante
Es requerido por una Norma o Interpretación
Políticas contables
Reglas y procedimientos específicos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de estados financieros
En ausencia de una Norma o Interpretación que sea aplicable específicamente a una transacción la gerencia deberá usar su juicio
Relevancia
Fiabilidad
Comparabilidad
Objetivo:
Corrección de errores
Definición de estimaciones contables y el procedimiento a utilizar cuando dichas estimaciones sufren modificaciones
Prescribir el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables
Prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables