Introduccion al estudio del derecho . (2012). En R. M. L.. Obtenido de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/sistemas/Introduccion_al_estudio_del_derecho.pdf
L., R. M. (2012). Bibliotecas digitales. Obtenido de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/sistemas/Introduccion_al_estudio_del_derecho.pdf
Referencias
Tiene como objetivo fundamental el análisis y la determinación de los elementos básicos que conforman el derecho.
DERECHO
Normas jurídicas que regulan la conducta de los hombres en sociedad.
Derecho social
Regular equitativamente las relaciones entre el estado y los particulares proponiéndose evitar la discriminación de ciertas clases sociales.
Derecho agrario
Derecho migratorio
Derecho a la segutidad social
Derecho laboral
Principio de unidad
Principio de solidaridad
Principio de universalidad
Derecho privado
Conjunto de normas que regula las relaciones entre los particulares.
Clasificación
Derecho internacional privado
Derecho mercantil
Derecho civil
Pricipios
Principiod de igualdad
Autonomía de voluntad
Derecho público
Normas que regula las relaciones y funciones del Estado, y las relaciones de éste con los particulares.
clasificación
Derecho internacional público
Derecho procesal
Derecho penal
Derecho administrativo
Derecho constitucional
Principios
Impugnabilidad de los actos de poder
División de funciones del Estado
seguridad jurídica
principio de responsabilidad
principio de motivación
principio de limitación
principio de sujección
Principio de legalidad
NORMAS
Teoria del derecho
Teoría tridimensional
Dimensión axiólogica (valor)
Dimensión normativa (norma)
Dimensión fáctica (hecho)
Teoría analítica del derecho
Teoría jurídica crítica
principios del derecho
Donde no hay ambigüedad, no cabe interpretación
Quien sabe y consiente no recibe injuria ni engaño
Lo que no está prohibido, está permitido.
Donde la ley no distingue, no hay por qué distinguir
El género se deroga por la especie
El Derecho nace del hecho.
Ideas fundamentales e indormadoras de la organización jurídica de la nación.
CLASIFICACION DE LAS NORMAS
Normas
religiosas
Unilaterales Internas Incoercibles Heterónomas
Normas
sociales
Unilaterales Externas Incoercibles Heterónomas
Normas Morales
Unilaterales Incoercibles Internas Autónomas
normas
jurídicas
Jurídico
generales
Jurídico individuales
Bilaterales Externas Coercibles Heterónomas
CARACTERÍSTICAS
Coercibilidad
posibilidad de aplicar la fuerza para su cumplimiento.
Incoercibilidad
no se aplica la fuerza para su cumplimiento.
Exterioridad
conducta que manifiesta el sujeto de manera exterior
Interioridad
intención de la persona
Bilateralidad
se imponen deberes y se conceden
facultades por lo que existen dos o más partes
Unilateralidad
sujeto que está obligado al cumplimiento de la norma
Heteronomía
la norma es dictada por un sujeto distinto al que debe acatarla.
Autonomía
La conducta con la que obra el sujeto es de acuerdo con su voluntad.
Regla que se debe seguir, las normas dirigen todas las acciones del hombre.
Derecho en la vida cotidiana
Al vivir en sociedad nos controlan ciertas leyes para que nos comportemos de alguna manera.
El trabajar esta previsto en las leyes laborales
El caminar es un derecho
todos los actos humanos son en mayor o menor medida de relevancia jurídica.