Categorías: Todo - resolución - problemas - colaborativo - metodologías

por NATHALY JHOMIRA CANCHIG�A CAIZA hace 1 año

106

Nuevas Metodologías para la Enseñanza de las Matemáticas

Nuevas Metodologías para la Enseñanza de las Matemáticas

La enseñanza de las matemáticas que prometen buenos resultados y pretenden facilitar la labor de los maestros a través de recursos pautados, listos para usar.

Nuevas Metodologías para la Enseñanza de las Matemáticas

Nuevas Metodologías para la Enseñanza de las Matemáticas 1. Importancia de las metodologías en la enseñanza de las matemáticas 1.1. El rol de las metodologías en el aprendizaje de los estudiantes 1.2. La relación entre la metodología y el interés de los estudiantes por las matemáticas 2. Metodología basada en el aprendizaje activo 2.1. Características del aprendizaje activo en matemáticas 2.2. Ventajas de utilizar el aprendizaje activo en la enseñanza de las matemáticas 2.3. Ejemplos de actividades que promueven el aprendizaje activo en matemáticas 3. Metodología basada en la resolución de problemas 3.1. Enfoque de resolución de problemas en la enseñanza de las matemáticas 3.2. Beneficios de la resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas 3.3. Estrategias para fomentar la resolución de problemas en el aula de matemáticas 4. Metodología basada en el uso de recursos tecnológicos 4.1. Importancia de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas 4.2. Herramientas tecnológicas útiles para la enseñanza de las matemáticas 4.3. Formas de incorporar los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas 5. Metodología basada en el aprendizaje colaborativo 5.1. Principios del aprendizaje colaborativo en matemáticas 5.2. Beneficios del aprendizaje colaborativo en la enseñanza de las matemáticas 5.3. Estrategias para implementar el aprendizaje colaborativo en el aula de matemáticas 6. Conclusiones 6.1. La importancia de seleccionar y utilizar adecuadamente las metodologías en la enseñanza de las matemáticas 6.2. La necesidad de adaptar las metodologías a las características y necesidades de los estudiantes 6.3. La importancia de la formación docente en el uso de nuevas metodologías para la enseñanza de las matemáticas.

Conclusion

La formación inicial y continua de los maestros no ha sido lo suficientemente sólida o no ha sabido dirigirse a los problemas de la práctica docente, los "nuevos" métodos han ofrecido respuestas a estas exigencias con un programa completo de recursos con sus instrucciones que deben ser implementadas

Jump Math

este éxito mejora la autoestima de los estudiantes y los prepara para futuros.
Su objetivo es mejorar el potencial de todos los niños, fomentando la comprensión de conceptos y el disfrute matemático.
Es un método de fácil implantación en las escuelas ya que no supone grandes adaptaciones.

Método Singapur

Abstracta: se llega a la comprensión de las representaciones abstractas mediante elementos como los números, etc.
Pictórica: el alumnado utiliza imágenes para representar un problema.
Concreta: se trabaja mediante objetos manipulativos que permiten transformar las matemáticas en algo visual.
se basa en enseñar matemáticas desde un punto de vista cercano a los niños, promoviendo en los estudiantes la comprensión (y no la repetición) para resolver cualquier tipo de problema.

Análisis crítico

Una característica común a todos ellos que se difunden como métodos excluyentes, en el sentido de que se presentan como la solución óptima y única para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes y, no menos importante, de sus maestros.

ABN

analiza el rendimiento de los alumnos al resolver problemas aritméticos verbales de una etapa siguiendo la clasificación semántica habitual.
Este método, se centra, hasta ahora, en la aritmética y la resolución de problemas aritméticos.

EntusiasMAT

Estrategias para Fomentar la resolución de problemas en el aula de matemáticas
su objetivos es que, poco a poco, los alumnos avancen desde el pensamiento concreto al pensamiento abstracto.
Se trata de un método de enseñar matemáticas en los niveles de infantil y primaria a través de la manipulación, la observación y la experimentación.

Método Montessori

utilizando, en la enseñanza de las matemáticas, materiales manipulativos, la mayoría de ellos centrados en la aritmética y la geometría
trata de respetar el ritmo de aprendizaje de cada alumno
se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños.