por ALBERTH VELASQUEZ LINARES hace 6 años
230
Ver más
1.escuelas de ingeniería, en particular en los programas de ingeniería industrial. "técnicas de investigación operacional y sus aplicaciones.
2.programa de ingeniería industrial de la Universidad de los Andes.
3.Departamento de Ingeniería Industrial de los Andes.
4.El caso más notable es el del Sistema Nacional de Salud
INVESTIGACIÓN OPERACIONAL
INV. SISTEMAS PÚBLICOS
T. SISTEMÁTICA ORGANIZACIONAL
1. El logro principal de la teoría sistérnica organizacional está en dirigir la atención a las interrelaciones entre la organización y su entorno.
2. Otro acierto de esta teoría radica en centrarse en las consecuencias no intencionales de la interacción social, las cuales a menudo están ocultas a los participantes en la misma. “comportamiento racional” en las organizaciones.
3. La teoría sistémica se preocupa principalmente por las causas y las consecuencias del equilibrio social y sólo en forma secundaria por el cambio y el conflicto.
4. Al centrarse en el comportamiento de las organizaciones (no de los individuos).
5. La definición de las fronteras del sistema es particularmente difícil y constituye un problema que no ha sido aún satisfactoriamente resuelto.
6. En el modelo sistémico, las metas del sistema y sus necesidades son parte esencial del concepto mismo de sistema abierto.
SIMPLIFICACIÓN
NO ESCRITOS CRÍTICOS
DIFERENCIACIÓN
INTEGRACIÓN
1.Subsistemas técnicos o de producción. Tienen que ver con el proceso de transformación o
procesamiento de energía.
2.Subsistemas de mantenimiento. Éstos “aseguran la presencia de energía humana que permite ejecutar los papeles organizacionales. Están dirigidos a“mantener la estabilidad y la capacidad de producción en la organización”
3.Subsistemas de apoyo. Proporcionan una fuente continua de insumos de producción, ampliando el sistema de producción y llevándolo al entorno para obtener materias primas y entregar producto.
4.Subsistemas de adaptación. Éstos se relacionan con la generación de respuestas adecuadas a las cambiantes condiciones externas. Son los subsistemas que tienen que ver con el cambio organizacional, con los problemas de ajuste.
5.La función adaptativa
al igual que la de mantenimiento está dirigida a la supervivencia de la organización.
6.Subsistemas gerenciales o directivos. En términos generales, éstos buscan dirigir, distribuir y controlar los diferentes subsistemas y actividades de la organización. Es el subsistema de toma de decisiones para la organización en conjunto.
GENERA TRES ERRORES SERIOS
1.No se reconoce la equifinalidad: Insistencia en‘métodos correctos’ para llegara un objetivo.
2. Las irregularidades en el funcionamiento de los sistemas originadas por el entorno no se consideran como inherentes al mismo sino varianzas de error.
3.Impide el desarrollo de a función retroalimentadora
DIEZ CARACTERÍSTICAS
a. Importación de energía.
b. Procesamiento de la energía de que disponen las organizaciones. Dentro de éstas
c. Aporte “exportación” de un producto o resultado
d. El intercambio de energía entre el sistema y su entorno tiene un carácter cíclico.
e. Entropía negativa. La entropía es una “ley de la naturaleza”
f. Insumo de información, retroalimentación negativa y el proceso de codificación.
g. El estado estable y la homeóstasis dinámica. Los sistemas abiertos,
h. Diferenciación.
i. Equifinalidad y tarea principal. Según este principio, “... un sistema puede alcanzar el mismo estado final a partir de condiciones iniciales diferentes y por caminos diversos”.
j. El todo la sinergia. Las “organizaciones son más que la mera suma de sus partes componentes”.
RESULTADO
INSUMO
MACROENFOQUE
MICROENFOQUE
Para ese propósito haremos referencia fundamentalmente al trabajo
de Daniel Katz y Robert Kahn, publicado en Estados Unidos en 1966 bajo el título The
Social Psycholog-y of Organizations.
TAXONOMÍA: Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación, generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales.
Clasificación u ordenación en grupos de cosas que tienen unas características comunes
SOCIO CULTURALES
ORGANIZATIVOS Y TÉCNICOS
SUPRAORGÁNICO
ORGÁNICO
SUBORGÁNICO
Los tres primeros niveles son sistemas cerrados; los seis restantes son "sistemas abiertos", en constante interacción y "transacciones" con el ambiente.
Bertalanffy, (de ahí el hombre de la teoría general del sistema) que sirvan para estudiar los sistemas biológicos, los mecánicos o los sociales.
SISTEMA ES "Un todo unitario organizado, compuesto por dos o mas partes, componentes o subsistemas interdependientes y delineado por los limites, identificables de su ambiente o suprasistema" (Kast y Rosenzweig, 1981 : 107)..
Consultoría norteamericana (la Rand Corporatión) 1946 asesoraba a la Fuerza Aérea de este país.
Este esquema constituye una guía útil para enfrentarse a problemas complejos, no necesariamente de carácter organizacional, sino también de problemas de ingeniería, modelos y técnicas de la investigación operacional
INTERACCIÓN
Parsons, características de la organización, examina pre requisitos funcionales.
MANTENIMIENTO SIST.
CONSTITUCIÓN
LOGRO DE METAS
ADAPTACIÓN
Barnard,1938
Von Bertalanffy