por PAOLA MONTOYA hace 5 años
1421
Ver más
por Hernández López Nadia Sayuri
por evelyn rodriguez
por JAIDER ADOLFO FLOREZ SOLANO (:-)
por Lucero Mirquez Florez
Mal cumplimiento de las prescripciones debido a factores culturales y económicos. · Uso de numerosos medicamentos (polifarmacia), a menudo prescritos por distintos médicos y por automedicación. Pareciera ser que un grupo importante de ancianos modifica las dosis de fármacos de acuerdo a sus síntomas, fenómeno que requiere mayor estudio para su correcta interpretación.
Esto se vuelve de mayor importancia en aquellos fármacos con índice terapéutico estrecho, como es el caso de la digoxina.
Se debe tener en consideración que la creatinina no es tan fiable para estimar la función renal en el adulto mayor ya que depende de la masa muscular que, como ya se mencionó anteriormente, disminuye con la edad
HAY MUCHA MAS DIFICULTAD EN PERSONAS QUE POSEEN DIABETES EPOC,HIPERTENSION.
ESTE GRUPO ETAREO PRESENTA 2-3 VECES MAS RAM QUE LOS PACIENTES JOVENES
La excreción renal se ve disminuida por disminución del flujo sanguíneo renal, de la filtración glomerular y reabsorción tubular, ya que todos estos procesos se enlentecen con la edad.
El efecto de la edad en el metabolismo se debe principalmente a los cambios ocurridos a nivel hepático
disminuyendo las reacciones enzimáticas de fase I. Las reacciones enzimáticas de fase II no se ven afectadas por la edad.
Es por esto que aquellos fármacos que requieren de reacciones de fase I verán disminuidas su biotransformación
quiere decir
El cuerpo humano tiene un deterioro natural a medida que pasan los años y es por ello que en la biotransformacion se pueden dar alteraciones en la fase I producto de disminución de enzimas que no permite tenga una correcta descomposición del fármaco convirtiéndolo 100% hidrosoluble y que al momento de pasar a la fase II se puede ver mas claramente esta alteración ya que se puede darse una mala eliminación del fármaco en el sentido que se pueden ser eliminado con proteínas necesarias para el cuerpo y cabe la posibilidad de quedar algún porcentaje del fármaco dentro del cuerpo ya que no hubo una correcta biotransformacion
Ambos procesos se modifican con el envejecimiento. Con la edad se producen modificaciones en la composición corporal que afectan la distribución. Éstas son:
Disminución de la síntesis de albúmina
Disminución de la masa magra.
La masa magra está constituida por los órganos internos, los músculos y los huesos.La masa corporal magra se deriva restando el peso de la grasa corporal del peso total (Masa Corporal Magra = Peso × (100 - %grasa corporal)).
Aumento y redistribución de la grasa corporal
Disminución del agua corporal total en un 10-15%
depende del volumen de distribución y del grado de unión a proteínas.
A pesar de que la superficie total epitelial intestinal, la función motora del intestino y la secreción ácida disminuyen con la edad
la absorción de la mayoría de las drogas que pasan por el epitelio gastrointestinal por difusión no disminuye en el adulto mayor, siendo la absorción el parámetro farmacocinético que menos se afecta con el envejecimiento
En general se recomienda evitar inyecciones intramusculares en este grupo etario por absorción errática
Esto también pasa con la administración de drogas subcutáneas e intramusculares.
Existe una reducción en la absorción de drogas transdérmicas por reducción en la perfusión tisular.