Su principal teórico fue Adam Smith (1793-1790), quien expuso su pensamiento en la conocida obra "La riqueza de las naciones". Frente a los mercantilistas A. Smith sostiene que la responsabilidad económica del Estado debe ser mínima y ha de ser sustituida por el Interés Personal.
Rousseau
Rosseau fue un polémico filósofo ilustrado defendía que “el ser humano es bueno por naturaleza”, y que es la sociedad la que pervierte su bondad natural. Así lo asegura en Emilio, o de la educación, una de sus obras más importantes y un verdadero punto de inflexión en el campo pedagógico.
Thomas Hobbes
En su obra más famosa, Leviatán, Hobbes señaló el paso de la doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato social. Entre sus aportes más importantes se encuentran los que hablaban de las formas de gobierno en la historia, desde los antiguos hasta sus días del siglo XVII.
John Locke
John Locke fue un pensador británico que vivió durante el siglo XVII. Mostró interés por diversas disciplinas, entre las cuales filosofía, política, medicina y ciencias experimentales. John Locke nació en Wrington en 1632. Estudió en la Christ Church de Oxford.
Voltaire
¿Cuál fue el pensamiento de Voltaire en la ilustracion?
La filosofía de Voltaire está plena de contradicciones: a una crítica fulminante del catolicismo y del obscurantismo se une el reconocimiento de la necesidad de Dios y de la religión; a la crítica del absolutismo, el reconocimiento de un “absolutismo ilustrado”.
Montesquieu
A la vez filósofo, escritor y precursor de la sociología, Montesquieu fue un pensador político con pasión por la ciencia. Desarrolló su pensamiento político sobre la distribución de las funciones del Estado y la separación de poderes. Contribuye así a definir el principio de las democracias occidentales.