Categorías: Todo

por Paul Gordon hace 3 años

5140

Posturas Éticas.

Posturas Éticas.

Posturas Éticas.

Ética Kantiana.

El filosofo alemán Immanuel Kant manifiesta que el ser humano es el centro de reflexión. el valor moral radica en la voluntad de el hombre de "querer hacer el bien" de buena voluntad.

Ética escolástica.

Es la filosofía cristiana, San Agustín sostiene que el hombre es hijo de Dios y que el es la fuente de toda verdad y de toda luz intelectual.

Neoplatonismo.

Para alcanzar la perfección se debe cultivar sabiduría e inteligencia a través de la reflexión y matando todos los deseos sensuales del cuerpo.

Estoicismo.

El camino de la felicidad y el perfeccionamiento se alcanza viviendo en conformidad con la naturaleza y sabiduría, olvidando las emociones y sentimientos.

Epicureísmo o Hedonismo.

Vivir rodeado de placeres y satisfacciones guiado por la razón es el camino de la felicidad.

Eudemonismo.

Ser la justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad.

Ética materialista.

El hombre busca conseguir la excelencia del ser mediante el uso de la razón.

Ética de virtudes.

Se alcanza a través de la practica de virtudes.

Ética de los pueblos originarios

Busca plenitud de vida, hace énfasis en la familia y en la preservación de la naturaleza en esta ética prevalece lo humano que pretende responder al caos que presenta occidente y las trans nacionales.

Ética de la responsabilidad solidaria

Esta postura se preocupa en el resultado practico de las decisiones acordadas con responsabilidad y enfocados en el bien para todos los implicados en dichas decisiones.

Ética comunicativa o dialogica.

En sociedades pluralista y democráticas el dialogo es el ultimo camino que nos queda para saber si los intereses particulares pueden llegar a ser universales.

Ética de la liberación.

Surge en Latinoamérica a raíz de la pobreza y la marginalidad el fin es la igualdad y libertad de los hombres.

Ética de los valores.

Es bueno aquello que realiza un valor, y es malo aquello que lo impide

Ética Marxista.

La "praxis"; la producción, el trabajo, la eficacia histórica son indicadores de la verdad y de la bondad moral, es revolucionaria.

Ética del superhombre.

El camino de felicidad es ser un hombre poderoso un superhombre, este superhombre hace todo lo que le sirve a sus fines.

Utilitarismo.

Llamada moral del bienestar, para esta postura ética, la conducta humana debe girar solamente en el interés, en lo que es útil para el mayor número de individuos.