Categorías: Todo - propuestas - contratación - adjudicación - estudios

por Roismel Jose Urbano Riera hace 9 meses

66

Procedimiento de Contratación Pública en Colombia

Procedimiento de Contratación Pública en Colombia

NO

Procedimiento de Contratación Pública en Colombia

Definición del bien o servicio. La entidad pública identifica una necesidad o proyecto.

¿Se debe adquirir el bien o servicio?
Estudio de Necesidad Realización de estudios técnicos, económicos, y jurídicos para justificar la necesidad del bien o servicio.

Elaboración del pliego de condiciones: (detalla los requisitos técnicos, administrativos y jurídicos del contrato.)

¿Aprobación de los estudios previos?

Publicación de la Convocatoria La entidad estatal publica el proceso de contratación en el SECOP

Recepción de Propuestas Los interesados presentan sus propuestas de acuerdo con los requisitos del pliego de condiciones.

Evaluación de Propuestas La entidad estatal evalúa las propuestas con base en los criterios establecidos en el pliego de condiciones.

Informe de evaluación: se pone a disposición de los participantes por 5 días hábiles

Audiencia de adjudicación: los ofertantes se pronuncian sobre la respuesta de la entidad

¿Algún ofertante cumple con los requisitos?

Adjudicación del contrato al oferente que cumpla con los requisitos y obtenga la mejor calificación.

Ejecución del Contrato El contratista ejecuta el contrato bajo la supervisión de la entidad pública, cumpliendo con los términos acordados.

Liquidación del Contrato Al finalizar la ejecución, se hace la liquidación, es decir, la evaluación final del cumplimiento de las obligaciones.

Cierre del Proceso

Se declara desierto: Cuando todas las propuestas recibidas son inadecuadas o no cumplen los criterios técnicos, económicos o jurídicos.

Revisión y ajuste del proceso: La entidad puede revisar los pliegos de condiciones para identificar posibles causas por las que no hubo participación o cumplimiento.

Reevaluación del proceso

Fin del proceso