Categorías: Todo

por leidi medina hace 5 años

1029

psicobiologia de la agresividad y de la violencia

Esta es una muestra de mapa mental

psicobiologia de la agresividad y de la violencia

psicobiologia de la agresividad y de la violencia

La agresión y la violencia son conductas bastante complejas que, en dosis moderadas, pueden tener una función adaptativa en entornos ambientales exigentes que supongan retos para la supervivencia del individuo. De este modo, la agresión y la violencia podrían considerarse como parte de una misma dimensión continua. Diversos factores psicobiológicos convergen e interactúan en el marco de las causas y consecuencias de la agresión y la violencia, como las bases genéticas (genes y herencia), la neuroquímica del cerebro (neurotransmisores y hormonas), las estructuras subcorticales (hipotálamo, amígdala, corteza cingulada anterior, fascículo uncinado), el desempeño de la corteza prefrontal y las funciones ejecutivas (corteza orbitofrontal, corteza ventromedial, corteza dorsolateral). No podemos olvidar la interacción de los factores anteriormente mencionados con la interacción e influencia de los factores ambientales, psicosociales y culturales en la manifestación de actos violentos por parte de los seres humanos

Subtopic
Las hormonas con secreciones relacionadas con la sexualidad

Agresividad y alcohol

Esta sustancia es muy consumida por los seres humanos ya que tiene un porcentaje de alcohol que hace que se altere la persona y se torne agresiva. el alcohol actúa como desinhibidor o secuestrador de lo racional.

Joseph LeDoux

profesor del Centro de Neurología de la Universidad de Nueva York, presenta en esta obra una visión general sobre los mecanismos cerebrales de las emociones, a la que él mismo ha contribuido decisivamente. Recordemos que LeDoux, junto a un numeroso grupo de investigadores, logró, en el contexto del estudio del miedo aprendido, demostrar la existencia de vías que transmiten la información sensorial desde el tálamo a la amígdala, sin intervención primaria de los sistemas corticales, lo que se puede interpretar como una evidencia de que existe un procesamiento emocional precognitivo. De hecho, este autor propuso el concepto de sistema de evaluación amigdalino, por cuanto a la amígdala se le atribuyen funciones de valoración primaria sobre estímulos emocionalmente relevantes para el organismo.
Un gran investigador del cerebro emocional y verdadero padre de la inteligencia emocional.
Aseguro que la única emoción con capacidad de extrapolación es el miedo que se presenta como sentimiento de igual naturaleza en humanos que en animales.

Hormonas en la conducta agresiva

En los animales se vio que los mas agresivos tenian mayores niveles de seretonina y testosterona

conducta animal agresiva

Se distingue como conducta agresiva como ataques reales o conducta de amenaza que son como poses para amedrantar al enemigo sin llegar a atacarlo.