Psicología evolutiva:
concepto, enfoques,
controversias y métodos
Métodos y diseños para la investigación evolutiva
* Observación sistemática
* Métodos psicofisiológicos
* Resolución de problemas estandarizados
* Entrevistas clínicas
* Cuestionarios, tests, auto-informes
* Estudios de casos
* Descripciones etnográficas
Diseños evolutivos
* Diseño longitudinal
*Diseño transversal
Controversias conceptuales
* Continuidad-discontinuidad
Incluye en su interior al menos dos problemas diferentes: La primera de estas cuestiones remite a la problemática de cambio-continuidad en nuestras características psicológicas; la segunda se relaciona con la problemática irreversibilidad-recuperación. Sobre cada una de ellas se reflexiona brevemente a continuación.
* Sincronía-heterocronía
Es una hipótesis contraria al estadio, los hechos psicológicos no se caracterizan por un desarrollo sincrónico, sino que son fundamentalmente independientes y heterócronos
* Herencia-medio
Es la interacción entre herencia y ambiente.
* El perfil madurativo de los seres humanos
*La heredabilidad de los rasgos psicológicos individuales
*
La psicología evolutiva contemporánea
* La década de 1970 se desarrollan otras perspectivas tan importantes como la etológica, la cognitiva o la ecológica
* Se cuestiona que el desarrollo psicológico sea algo que sólo afecta a niños y adolescentes: también durante la adultez y la vejez ocurren importantes hechos evolutivos, con lo que el estudio del desarrollo tiene que salir de los primeros años de vida y extenderse a todo el ciclo vital
* Se critica el concepto universalista de teleonomía tan típico del modelo organísmico y de acuerdo con el cual el desarrollo consiste en el progreso secuencial hacia una meta evolutiva
* La década de 1960 los planteamientos mecanicista y organísmico eran entendidos como incompatibles entre sí, la diversidad de edades, contenidos y aproximaciones que el enfoque del ciclo vital
* Karmiloff-smith (1992) han sostenido que lo que ocurre va más bien en dirección contraria a los supuestos modularistas: se parte de unas capacidades generales aún poco definidas y desarrolladas, consiguiéndose poco a poco un conocimiento más especializado, más ligado a dominios o contenidos concretos
Aproximación histórica: desde los antecedentes hasta la década de 1960
Primeras observaciones, estadísticas y teorías
*Las observaciones de Preyer sobre los embriones en distintas especies y su descripción de la forma en que en niños y niñas evolucionan los sentidos, la voluntad y la inteligencia nos sitúan ya en el umbral de la moderna psicología evolutiva.
*Binet y Hall contribuyeron de forma significativa al desarrollo de su vertiente evolutiva centrada en el estudio del desarrollo infantil y adolescente
Antecedentes remotos de la psicología evolutiva
*Siglos XVII y XVIII, movimientos religiosos y culturales como el protestantismo y la Ilustración dieron lugar al descubrimiento de la infancia, su consideración como etapa distinta de la adultez y su tratamiento educativo diferenciado.
*Rousseau sostiene que el niño nace con una bondad natural y con un sentimiento innato de lo correcto y lo incorrecto.
Historia social de la infancia
*Cada pareja concebía muchos hijos debido a la alta mortalidad infantil.
*los niños eran considerados como un adulto en miniatura.
*Los niños realizaban trabajos algunos con importantes esfuerzos físicos bajo la guía y modelo de los adultos.
*hasta el siglo XVII cuando el niño de la edad moderna aparece reflejado por primera vez en escenas típicamente infantiles e incluso algunos grupos familiares se representan con un niño o una niña como centro.
*Con el siglo XX empieza a generalizarse la educación obligatoria, aunque su generalización no fue inmediata y su duración era para algunos muy corta.
*los derechos de niños y niñas están claramente regulados y su maltrato perseguido y castigado; la mortalidad infantil se ha reducido de manera muy drástica y los niños y niñas son considerados un bien precioso.
El desarrollo psicológico y sus determinantes fundamentales
El desarrollo psicológico como resultado de múltiples
influencias
Cambios relación con la edad
La crisis de identidad
* Especie * Cultura * Momento histórico * Características del individuo
Adquisición de la identidad personal
* empiezan a andar sin ayuda ni apoyos entre los 12 y los 15 meses * La escolaridad obligatoria comienza en la mayor parte de los países entre los 5 y los 7 años * La llegada de la pubertad (en torno a una edad promedio de 12-13 años) * A partir de ahí, como hemos
visto que ocurría para la adolescencia, la adultez y la vejez
Período de la vida humana
* La primera infancia (0-2 años) * Los años previos a la escolaridad obligatoria (2-6) * Los años de la escuela primaria (6-12) * La adolescencia (hasta el final de la segunda década) * La madurez (aproximadamente desde los 20 hasta los 65-70
años) * La vejez (a partir de en torno a los 65-70 años).
Cambios normativo o cuasi-normativo
los procesos de desarrollo
Las transiciones evolutivas