Categorías: Todo - ley - transparencia - información - acceso

por KAREN TATIANA FLOREZ MADARIAGA hace 3 años

151

Qué es la Transparencia

Qué es la Transparencia

Qué es la Transparencia

Cómo se debe responder a una solicitud de acceso a información

De acuerdo al artículo 26 “aquel acto escrito mediante el cual, de forma oportuna, veraz, completa, motivada y actualizada, todo sujeto obligado responde materialmente a cualquier persona que presente una solicitud de acceso a información pública.”, adicionalmente, “la respuesta a la solicitud deberá ser gratuita o sujeta a un costo que no supere el valor de la reproducción y envío de la misma al solicitante. Se preferirá, cuando sea posible, según los sujetos pasivo y activo, la respuesta por vía electrónica, con el consentimiento del solicitante

Quiénes pueden solicitar acceso a información pública

De acuerdo al artículo 3 de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la información, el principio de no discriminación explica que los sujetos obligados deberán entregar información a todas las personas que los soliciten, sin hacer distinciones arbitrarias y sin exigir expresión de causa y motivación para la solicitud”.

Qué tipo de información se puede solicitar

De acuerdo al artículo 2 de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la información Pública, “toda información en posesión, bajo control o custodia de un sujeto obligado es pública y no podrá ser reservada o limitada sino por disposi¬ción constitucional o legal, de conformidad con la ley”.

Cómo se debe solicitar información pública

De acuerdo al artículo 24 de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública, “toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información de cualquier sujeto obligado, en la forma y condiciones establecidas por la ley y la Constitución”

Cómo se puede buscar información publicada proactivamente

La información debe estar publicada de manera proactiva en sus sitios web

Cuál es la vigencia de la Ley

Entendida esta como obligatoriedad y oponibilidad, en tanto hace referencia desde una perspectiva temporal o cronológica, a la generación de efectos jurídicos obligatorios por parte de la norma de la cual se predica

Quién vela por la protección del ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública

la Ley establece una serie de funciones y atribuciones a la Procuraduría General de la Nación que tendrá la obligación de velar por el adecuado cumplimiento de todas las obligaciones estipuladas en la misma. Entre ellas, esta tendrá a su cargo las funciones preventivas y de promoción,

Qué medidas se contemplan en la Ley para la garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública

la ley especifica el tipo y las clases de información que se deben publicar sin solicitud previa y de manera proactiva, las cualidades de esta información, la disponibilidad y los medios para la publicación de la misma y los mecanismos para gestionarla eficientemente

Son principios del derecho de acceso a la información pública en Colombia

Otros principios de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Principio de transparencia. Principio de celeridad. Principio de buena fe Principio de eficacia. Principio de facilitación. Principio de la calidad de la información. Principio de no discriminación. Principio de la divulgación proactiva de la información. Principio de gratuidad. Principio de responsabilidad en el uso de la información.
Principio de máxima publicidad para titular universal. Toda información en posesión, bajo control o custodia de un sujeto obligado es pública y no podrá ser reservada o limitada sino por disposición constitucional o legal, de conformidad con la presente ley.

Cómo está estructurada la Ley 1712 de 2014

La Ley contiene 33 artículos, organizados en cinco (5) títulos divididos de la siguiente manera:
Título I – Disposiciones Generales Título II – De la publicidad y del contenido de la información Título III – Excepciones acceso a la información Título IV – De las garantías al ejercicio del derecho de acceso a la información Título V – Vigencia y medidas de promoción

Cuáles son los desafíos para el estado colombiano en la defensa del ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública

es necesario tener en consideración La cultura del secreto todavía está presente en la actuación Las trabas y los obstáculos para entregar que implica tener claras las funciones y el rol de cada una de ellas en la política pública y que así no se dupliquen esfuerzos y la iniciativa El acceso a la información en Colombia tiene grandes brechas regionales, especialmente en lo que refiere a la solicitud de información

A quiénes obliga el cumplimiento Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública

a todas las entidades de las tres ramas del poder público del orden nacional y territorial, asimismo a los órganos y organismos autónomos, también están obligadas a cumplir las disposiciones de trasparencia y acceso a la información pública las personas naturales y jurídicas que ejercen funciones públicas

quiénes beneficia el contar con una Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública

nos beneficia a todos como ciudadanos, pero también beneficia a la organización y funcionamiento del los beneficios son en doble vía ya que, un Estado que constantemente abre la información a los ciudadanos para que estos conozcan su funcionamiento, que rinde cuentas de sus actos y que brinda la formación sobre los aspectos técnicos y políticos de su gestión

Cuáles son los beneficios de contar con una Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública

Son muchos los beneficios que para un Estado y para la ciudadanía en particular, se pueden enumerar tres razones fundamentales que son
3. Como instrumento facilitador de otros derechos humanos: Solo accediendo a la información pública que el Estado produce o administra sobre programas y proyectos para el ejercicio de los derechos humanos
2. Como medio para empoderar a los ciudadanos como principio general, con mayor de in¬formación disponible, tenemos más opciones a la hora de tomar una decisión.
1 Como herramienta de participación democrática, permite cono¬cer las actuaciones del gobierno, controlar su funcionamiento y gestión y controlar la corrupción

Por qué tener una Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública

por que a si bien el acceso a la información pública en Colombia estaba reglamentado a través de numerosos instrumentos normativos, su ámbito de aplicación era acotado a determinados sujetos obligados y no todos aquellos que controlan o elaboran información pública eran sujetos de las obligaciones normativas.
el artículo 15 establece que los ciudadanos tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellos en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas
el artículo 23 esta¬blece el derecho de toda persona de presentar peticiones respetuo¬sas a las autoridades y a que estas sean respuestas con brevedad
El artículo 20 protege el derecho de toda persona de expresarse libremente y con ello de informarse y recibir información veraz e imparcial.
en el artículo 74. Éste hace referencia a la garantía general de todos los ciudadanos de acceder a los documentos públicos

Qué es el Derecho de Acceso a la Información Pública

es un derecho fundamental, reconocido información general y de interés, y garantizar otros derechos
Asi mis¬mo, establece el derecho que tenemos todos los ciudadanos de bus¬car, solicitar, recibir y divulgar aquella información pública

es el marco jurídico, político, ético y organizativo de la administración pública.

La transparencia tiene tres dimensiones: Transparencia de la gestión pública Transparencia en la rendición de cuentas. Transparencia en el acceso a la información pública