Categorías: Todo - intervención - necesidades - estrategias - problemas

por Karlos Florián hace 3 años

217

¿Qué es un diagnostico social?

¿Qué es un diagnostico social?

¿Qué es un diagnostico social?

Definición operativa del diagnóstico social

El diagnóstico social es un proceso de elaboración y sistematizaciónde información que implica conocer y comprender los problemas y necesidades dentro de un contexto determinado, sus causas y evolución a lo largo del tiempo, así como los factores condicionantes y de riesgo y sus tendencias previsibles; permitiendo una discriminación de los mismos según su importancia, de cara al establecimiento de prioridades y estrategias de intervención, de manera que pueda determinarse de antemano su grado de viabilidad y factibilidad, considerando tanto los medios disponibles como las fuerzas y actores sociales involucrados en las mismas
Un buen diagnostico debe ser:

Oportuno

Preciso

Claro

Completo

Finalidad del Diagnostico

Proporcionar un cuadro de situación que sirva para seleccionar y establecer las estrategias de actuación
El diagnóstico es también fundamento de las estrategias que han de servir a la práctica concreta, conforme con las necesidades y aspiraciones manifestadas por los propios interesados y la influencia de los diferentes factores que actúan de manera positiva, negativa o neutra, en el logro de los objetivos propuestos de las acciones que se van a realizar

La planificación debe ser flexible para poder adaptar los procesos a las decisiones que reclama cada coyuntura, para ello el diagnóstico debe orientar la toma de decisiones con el fin de mantener o corregir el conjunto de las actividades en la dirección de la situación-objetivo deseada, para asegurar que se mantenga el rumbo del “arco direccional”, entendiéndose por tal como la trayectoria que se debe seguir desde la situación-inicial para alcanzar la situación-objetivo

Para este control direccional de los arcos de coyuntura (camino entre dos situaciones), los datos del diagnóstico son vitales y deben servir de base para establecer la acción táctica (adecuación de lo programado a cada situación coyuntural o a los hechos no previstos) y como reaseguro de la propuesta estratégica.

La cuestión sustancial es que el arco de coyuntura, aun cuando sea un rodeo, no pierda el rumbo o lo que es lo mismo, pierda de vista la situación-objetivo y, en lo inmediato, quede sin referente direccional

Servir de base para programar acciones concretas
Estas "acciones" pueden ser parte de un plan de un proyecto. En donde a partir de los datos sistematizados del diagnóstico, se diseñan las operaciones y acciones que permiten enfrentar de manera permanente (con la mayor organización y racionalidad posible) los problemas y necesidades detectados en el mismo.

Naturaleza del Diagnóstico Social

Investigación
Cuando se habla de investigación, se suele establecer una diferencia entre la investigación básica y la investigación aplicada.

La investigación básica, pura o fundamental tiene como propósito principal acrecentar los conocimientos teóricos para el progreso de una determinada ciencia, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas. La investigación aplicada guarda íntima relación con la anterior, pues depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica, enriqueciéndose de ellos. Se trata de investigaciones que se caracterizan por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos que se adquieren.

Fases del diagnostico socia
Evaluación

Que se puede hacer sobre y en diferentes momentos del proceso, entre ellos el diagnóstico, en cuanto expresa una situación inicial que sirve como punto de referencia de la situación objetivo a la que se quiere llegar.

Ejecución

que tiene en cuenta el diagnóstico para establecer la estrategia operativa y la implementación de las acciones.

Programación

Que se apoya en los resultados del diagnóstico, para formular propuestas de intervención con garantías de éxito y eficacia.

Invesigación

Que culmina en un diagnóstico de la situación-problema, que sistematiza los datos para su comprensión.

Cuestiones preliminares para comprender mejor el diagnóstico social

Diagnostico social en el trabajo social: Proceso para un diagnóstico social de Mary Richmond partiendo de “evidencias e inferencias” 1. Entrevista con el cliente 2. Contacto con la familia inmediata del sujeto 3. Búsqueda de otras fuentes y uso de la intuición 4. Ponderación de cada ítem e interpretación de resultados
Principio FUNDAMENTAL en el que se basa la necesidad de realizar un diagnóstico. Es necesario conocer para actuar con eficacia. Hacer diagnóstico nos ofrece una mayor garantía de eficacia en la programación y ejecución de actividades.

Para el diagnóstico se deberá de realizar una investigación previa. Para hacer una buena programación se deberá de apoyar en el diagnóstico.

El uso del concepto de diagnóstico en otros campos: En Medicina: Procedimiento utilizado para averiguar el estado actual de una persona a fin de prescribir un tratamiento adecuado
Etiología: El término de diagnóstico proviene del griego diagnostikós, y quiere decir “conocer por medio de