por Santiago Enrique Lopez Cadena hace 12 meses
165
Ver más
Semejanzas y Diferencias entre Comunicación, Información y Periodismo 1. Comunicación 1.1 Definición: Proceso de intercambio de mensajes entre individuos. 1.2 Propósito: Facilitar la comprensión mutua y el entendimiento. 1.3 Características: 1.3.1 Interacción: Implica una retroalimentación bidireccional. 1.3.2 Medios: Utiliza diversos canales como verbal, no verbal, digital, etc. 1.3.3 Contexto: Depende del entorno y la relación entre los participantes. 2. Información 2.1 Definición: Conjunto de datos organizados que transmiten conocimiento. 2.2 Propósito: Proveer datos precisos y concretos para la toma de decisiones. 2.3 Características: 2.3.1 Datos: Elementos específicos y verificables. 2.3.2 Transmisión: Puede ser unidireccional sin necesidad de interacción. 2.3.3 Objetividad: Debe ser imparcial y basada en hechos. 3. Periodismo 3.1 Definición: Actividad profesional de recolectar, verificar y difundir noticias. 3.2 Propósito: Informar al público sobre eventos y temas de interés general. 3.3 Características: 3.3.1 Investigación: Requiere verificación de hechos y fuentes. 3.3.2 Medios: Utiliza medios de comunicación masiva como prensa, televisión, radio e internet. 3.3.3 Ética: Se rige por principios de objetividad, veracidad y responsabilidad social. Comparación Aspecto Comunicación Información Periodismo Definición Intercambio de Conjunto de Actividad profesional de mensajes entre datos recolectar, verificar y individuos organizados difundir noticias Propósito Facilitar la Proveer datos Informar al público comprensión y precisos para sobre eventos y temas el entendimiento la toma de de interés decisiones general Interacción Bidireccional Puede ser Generalmente unidireccional unidireccional con con retroalim- retroalimentación social entación Objetividad Puede ser Objetiva y Debe ser objetiva y ética subjetiva basada en dependiendo del hechos contexto Medios Verbal, no Cualquier Prensa, televisión, verbal, digital forma de radio, internet datos verificables Ética Dependiente del No necesariamente contexto y la ética, depende relación del uso Regida por principios de veracidad y responsabilidad Conclusión y Recomendaciones Conclusión: Los procesadores de texto, hojas de cálculo y software de presentaciones son herramientas esenciales en el ámbito profesional y académico. Facilitan la creación y edición de documentos, el análisis de datos y la comunicación de ideas de manera efectiva. La integración de estas herramientas optimiza el flujo de trabajo y mejora la productividad, asegurando la precisión y la presentación adecuada de la información.