La salud ocupacional en Colombia se remonta a la época prehispánica o amerindia, donde el indígena buscaba ser protegido y asegurado, logros mínimos que adquiere con base en una organización social donde el trabajo tenía un mérito y protección por parte de la comunidad
Época Amerindia
Edad Moderda
La utilización de la maquina creo demanda de hierro e impulso la producción de maquinaria (la siderurgia se convirtió en la principal rama producción de la industrialización.
Telar mecánico 1787.
Lanzadora mecánica 1773.
Hiladora Jenny 1770.
Máquina de vapor de J. Watt 1769.
La formación y desarrollo de las fábricas es el rasgo característico de la Revolución Industrial; una serie de inventos facilitaron el proceso de industrialización el cual a su vez impulsó la actividad investigadora a través de las necesidades que la producción iba creando. Los primeros avances técnicos se produjeron en el sector textil:
Aumento de la demanda de productos manufactureros al incrementarse la riqueza.
Acumulación de grandes capitales (procedentes del comercio, de la explotación colonial, del tráfico de esclavos).
Innovaciones técnicas.
Desarrollo de vías de comunicación y de tráfico comercial.
Formación y ampliación de mercados.
· Abundante mano de obra barata (crecimiento demográfico, abandono de actividades agrícolas poco rentables).
Algunas de las consecuencias más conocidas son:
Nace la necesidad de aumentar el estudio preventivo de los accidentes de trabajo y se vela por la higiene laboral.
Con este suceso se incorporan mucho más trabajadores, el desarrollo ocasiona la mayor cantidad de mano de obra y de sistemas mecánicos (maquinas) ocasionando accidentes en personas que no sabían manejarlos.
Revolución Industrial
Se originó en Inglaterra como base de la revolución industrial, en donde los accidentes laborales y las enfermedades profesionales aumentaron, debido a ello se vio la necesidad de proteger a los trabajadores de los riesgos profesionales
Maquinismo
El afán de cuidar la vida de los trabajadores se extiende rápidamente por otros países de Europa como Alemania, Italia y Rusia, quienes organizan entidades gubernamentales encargadas de velar por la Seguridad Industrial y Seguridad Industrial en las empresas públicas y privadas. Se expiden leyes sobre Accidentes de Trabajo que van a la par con el proceso industrial que aumenta los peligros y riesgos de accidentalidad laboral.
En este tiempo se perfeccionan los procesos tecnológicos, aparecen nuevas ramas de la industria, y nuevos tipos de factores contaminantes que afectan la salud de los trabajadores, pero también se caracteriza por la dignificación del trabajo expresado por la revolución industrial, y en países como Inglaterra se presentan adelantos en Seguridad industrial implementando entre otras medidas las visitas a los centros de trabajo por funcionarios del Estado (inspectores).
Esta época comprende del año 1453 a 1914 y presenta hechos importantes en el desarrollo de la humanidad como la Revolución Industrial y Comercial, el desarrollo del Capitalismo, el Movimiento Intelectual de la ilustración (donde la razón es la única guía para llegar a la sabiduría), en 1567 la primera monografía dedicada a las enfermedades de las ocupaciones es atribuida a paracelso, médico y alquimista suizo. Su obra acerca de la tisis y otras enfermedades de los mineros y la declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano aprobada en Francia en 1798.
Edad Media
Sabio y filósofo. Escribió el canon de la medicina, basado en el razonamiento donde trata desde la definición de medicina y su campo de acción hasta dosificación y preparación de remedios. Su preocupación era la protección de la salud del ser humano en especial del trabajador
• Avicena
En el año de 1700, Bernardo Ramazzini (1633-1714) publicó el primer libro que puede considerarse como un tratado completo de enfermedades ocupacionales con el nombre de “De Morbis Artificum Diatribe” describiendo allí una gran variedad de enfermedades relacionadas con las profesiones hasta entonces conocidas.
• Bernardo Ramazzini
En el año de 1560 el médico Paracelso, publicó una obra titulada “La Tisis y otras enfermedades de los mineros” donde describió varias neumoconiosis y se dice que posiblemente él mismo murió a causa de una de ellas, debido a que durante su infancia, trabajó por más de quince años en una mina.
• Paracelso
En el año de 1556 el médico y naturalista George Agrícola, escribe “de Re Metálica” reconociendo que la aspiración de algunas partículas producía asma y ulceraciones en los pulmones. Describe como en algunas zonas mineras de los montes Cárpatos las mujeres llegaban a casarse hasta siete veces por la corta duración de la vida de sus maridos, debido a las inclemencias del trabajo.
• George Agrícola
En el año de 1473 el médico Ellen Bog, indica que los vapores de algunos metales pueden ser peligrosos, describe la sintomatología de la intoxicación industrial con plomo y mercurio sugiriendo medidas preventivas.
• Ellen Bog
A principios de 1541 nace la legislación para la contribución a la organización en el ambiente laboral; se acortó la jornada de trabajo, se estableció el mínimo de edad para desarrollar cualquier trabajo, con la independencia en 1819 hasta 2007 se crea la seguridad social, obteniendo de esta manera una visión muy general de la evolución y desarrollo legislativo de la Salud Ocupacional.
El mejoramiento de la maquinaria, el desarrollo de la química, dio origen a gran cantidad de productos , nuevos procesos de fabricación, incrementó el número de personas con manejo de máquinas, multiplicó el número de accidentes en los trabajadores, debido a que no se capacitaba al trabajador en el manejo o en las operaciones de la máquina para desempeñar su trabajo;
La salud ocupacional en la edad media. En el año 476 d JC a 1453 d JC. Se inicia el periodo de la Edad media en esta época fue muy poco el desarrollo de la salud debido a que solo se daba salud a los afiliados y otro aspecto era el liberalismo individualista impuesto por la revolución francesa; también otro hecho fue la religión que dominó sobre cualquier otra manifestación intelectual del hombre; en Italia aparece publicada la obra clásica de Ramazzini: DE MORBUIS ARTIFICUM DIATRIBA, cuyos estudios inició en 1670, en la que se describen aproximadamente 100 ocupaciones diferentes y los riesgos específicos de cada una; desde entonces nace la medicina del trabajo.
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
Acceda al texto completo de los nuevos estándares mínimos del SG-SST. Contenido en texto (no en imagen) que se puede copiar y pegar, también en PDF para descargar. La Resolución 0312 de 2019 establece los estándares mínimos del Sistema de Gestión de SST y deroga la Resolución 1111 de 2017.
RESOLUCIÓN 312 DE 2019
Resolución 4502 requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional.
Resolución 1409 reglamento de seguridad contra caídas de trabajo en altura
ESOLUCION 1356 modifica la resolución 652
Resolución 0652 comité de convivencia laboral en entidades públicas y privadas
Decreto 2566 tabla de enfermedades profesionales. 2012
RESOLUCION 1563: comité nacional de salud ocupacional 2208- 2010
Resolución 4059: reporte único de accidente de trabajo y formato de E. P 1996
Decreto 2644 tabla única de indemnizaciones 1995
Decreto 1281: reglamentan actividades de alto riesgo
2012 – se reglamenta el procedimiento de autorización y renovación de las licencias de salud ocupacional
2009 – se adopta el reglamento de salud ocupacional en los procesos de generación, transmisión y distribución
2008 – se adopta las guías de atención integral de la salud ocupacional
2006 – adoptan medidas para prevenir y sancionar el acoso laboral.
2002 – se adopta los formatos de informe de accidente de trabajo
1997 – se establecen mecanismos e integración social de las personas con limitación
1996 – se reglamento parcialmente la ley 100. - se aprueba el uso del asbesto en condiciones de seguridad
1995 – se adopta el formato único de reporte de accidente de trabajo
1994 – se determina la organización del sistema general de riesgos profesionales
1994: decreto ley 12950 se determina la organización y administración del sistema general de riesgos
15. SISTEMA GENERAL DERIESGOS PROFESIONALES Fue creado en Colombia con el Decreto 1295 de 1994 como Reglamentación de la Ley 100 de 1993.
14. 1983— Mediante Decreto 586 se crea el Comité Nacional Como producto de la de Salud Ocupacional. Iniciativa y participación del Comité Nacional de Salud Ocupacional se expide el Decreto 614 de 1984, la cal establece las bases para la administración de la Salud Ocupacional en el país.26/04/12
13. 1968 La protección para Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de los Servidores del Sector Público se empezó a manejar a través de la Caja Nacional de Previsión Nacional. (Cajanal)
12. 1964Decreto 3170: Aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio para Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
11. Código Sustantivo del Trabajoq Art 199 y 200 - Primera definición de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Art 201, 209 y 222 - Primera tabla de enfermedades profesionales. Art. 269 – Primeras pensiones a trabajadores de cable, radio y otros similares. Art. 349 - Reglamento de higiene y seguridad industrial, aprobado por Min. De Trabajo para empresas > 10 trabajadores.
10. 1950 Se expide el Código Sustantivo del Trabajo, con el cual se establecieron múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como: la Jornada Laboral, el Descanso Obligatorio, las Prestaciones entre otras.
9. 1945 En Colombia se estableció la Legislación sobre Salud Ocupacional y en la cual figura la primera Ley sobre Normas de Salud Ocupacional. (Ley 6 de 1945)
8. 1938Mediante la Ley 53 se otorgó el derecho de Protección a la Mujer embarazada y sus ocho semanas de licencia remunerada.
7. 1935Se establece la Legislación Laboral y se habla de los riesgos del Trabajo.
6. 1934Se creo la oficina de Medicina Laboral.
5. 1915Fue aprobada: La obligación de que toda Empresa debía pagar indemnización a sus trabajadores en caso de incapacidad o muerte y asumir los gastos funerarios.
4. 1910El General Uribe Uribe pidió que se indemnizarán los trabajadores por Accidentes Laborales.
3. Rafael Uribe Propuso un proyecto de Ley sobre Accidentes de Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la Ley 57 de 1915.
2. Rafael Uribe Uribe Fue quien habló en Colombia de Seguridad en el Trabajo durante una conferencia dictada en Bogotá en el año 1904.
1. Febrero de 1819 “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de Felicidad posible, mayor suma de Seguridad Social y mayor suma de Estabilidad Política” Libertador Simón Bolívar
Leyes de la colonia
El régimen español le dio a las tierras americanas descubiertas una organización administrativa, política, social y económica. Existió en esta etapa una legislación que reglamento todos los órdenes de la vida colonial en américa; dichas leyes fueron las reales cedulas, las reales ordenanzas, los autos y provisiones.
Régimen español
Bajo el régimen español e indiano se desempeñó el notariado de la gran Colombia y después en la nueva granada durante la época de la colonia y aun después en su definitiva independencia en 1819.
En el notariado vinculado al descubrimiento de américa, se conocen algunos casos de notarios que en alguna u otra forma intervinieron en las primeras manifestaciones de la conquista española
La revolución industrial siguió una serie de fases
Otro de los aspectos importantes para resaltar es el maquinismo que genero el trabajo más inseguro y es así como se adoptaron precauciones tendientes a prevenir los accidentes ocasionados por motores, engranajes, poleas y cuchillas. De igual forma se inventaron aparatos para evitar siniestros y se aplicaron medidas de higiene en las empresas.
A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX con la producción en masa, la concentración de los trabajadores en reducidos sitios de trabajo, con la falta de protección para los trabajadores con el problema de los accidentes de trabajo comenzó a preocupar seriamente a médicos, economistas y legisladores.
La investigación sobre medidas de seguridad y prevención de accidentes de trabajo toma auge cuando el maquinismo ocasiona la muerte de un elevado número de trabajadores, sin que ello produjera un alto en dicha revolución ya que los empresarios contaban con un gran número de operarios a veces hasta sin sueldo y en el mejor de los casos mal remunerados.
Se vela por la seguridad como por la higiene del trabajo de impedir los accidentes y de conservar en las mejores condiciones posibles al ser humano.
Con la Revolución Industrial, este desarrollo ocasiono la utilización de mayor cantidad de mano de obra (hombres, mujeres y niños), y de sistemas mecánicos mucho más complicados y peligrosos para quienes los manejaban, ocasionando accidentes de trabajo y enfermedades de trabajo. Es precisamente ahí donde nace la necesidad de aumentar el estudio preventivo de los infortunios laborales que buscan antes que reparar las causas, prevenirlos para evitar que se produzcan.
III. Automatización de la producción con empleo de máquinas capaces de realizar funciones de control, manejo de máquinas, operaciones matemáticas y lógicas que liberan al hombre de una serie de trabajos mentales.
II. Introducción de métodos de producción en serie. (Movimientos repetitivos)
I. Mecanización de trabajos que requerían un esfuerzo muscular (maquinismo)
Edad Antigua
Incluyen también en sus escritos breves comentarios sobre enfermedades debidas a exposiciones de origen ocupacional.
• Galeno y Celso
Plinio el viejo en su enciclopedia de ciencias naturales describe un número de enfermedades ocupacionales, a las que clasifica como “enfermedades de los esclavos”, al referirse a los trabajadores de la manufactura y la minería; comenta el uso de pedazos de lino a manera de respiradores por los refinadores de minio, sulfuro rojo de Mercurio
• Plinio el viejo (23-79 D.C.)
Padre de la medicina moderna, describe en el siglo IV antes de Jesucristo por primera vez, la intoxicación por Plomo como una enfermedad ocupacional.
• Hipócrates
Se observa como en muchas civilizaciones antiguas y especialmente Roma nacen agrupaciones o asociaciones de personas para protegerse: (de las calamidades, accidentes, muerte, etc.), sin ser organizada por el Estado y con un carácter voluntario de personas que se unen en busca de ayuda mutua.
Roma en el aspecto de seguridad no aporto mucho por ser un Estado en el cual el trabajo fue hecho exclusivamente por esclavos, pero legislo en relación con la salud publica en beneficio de sus ciudadanos, protegiéndolos y tomando medidas contra las plagas y enfermedades que afectaran las ciudades.
Grecia (1000 a. de. J.C.). En Grecia se estableció una sociedad de formación económica social esclavista. Este sistema hizo posible la aparición de grandes culturas como la del Estado Griego y el Imperio romano, desarrollándose en Grecia el espacio ideal para el desarrollo intelectual, en cambio en Roma el espacio fue para la guerra.
Mesopotámica (2000 a. De. J. C). En Mesopotámica los aspectos de seguridad social se ven en el código legal, el cual fue creado por el Rey Hammurabi y en nombre de este rey se llamó luego el código de Hammurabi, dicho código unifica las leyes de los pueblos Babilonios, grabándolas en una piedra como símbolo de fortaleza para que todos los ciudadanos conocieran sus derechos y deberes.
Las medidas de protección estaban dadas por el Faraón y se implementaron en las grandes urbes o ciudades con talleres reales
Egipto (4000 a. De. J.C.). Durante las épocas de las civilizaciones mediterráneas se destaca en Egipto una especial consideración para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo.
Prehistoria
El hombre al refugiarse en cavernas aprende a manejar el fuego y con esto surgen nuevos peligros a los que le encontraban alguna solución, sus asentamientos se hicieron más largos y logran dividir el trabajo lo cual fue un punto clave en la economía, surgen el sector primario, secundario y terciario, con esto surgen nuevos peligros, los amigos de lo ajeno y los propios riesgos laborales del momento llevan al hombre a verse amenazado y construye su propia vivienda.